HomeNoticiasDinámica de narcotráfico en el sur de Colombia podría cambiar con la muerte de 'Matamba'
NOTICIAS

Dinámica de narcotráfico en el sur de Colombia podría cambiar con la muerte de 'Matamba'

COLOMBIA / 27 MAY 2022 POR JUAN DIEGO POSADA ES

La muerte de un importante capo podría generar una inestable situación por las economías criminales en el departamento de Nariño. Varios grupos criminales podrían verse interesados.

El 26 de mayo, en una operación conjunta entre la Policía y la Fiscalía de Colombia, fue asesinado Juan Larinson Castro Estupiñán, alias “Matamba”, en el departamento de Santander, al este del país. Así lo confirmó el presidente colombiano, Iván Duque Márquez, a través de su cuenta de Twitter.  

Alias Matamba, quien comandaba una estructura de Los Urabeños conocida como Cordillera Sur en el departamento de Nariño, se encontraba prófugo de la justicia desde mediados de mayo de este año, luego de realizar un sincronizado escape de la cárcel La Picota de Bogotá, la más importante del país. Vestido de guardia de seguridad y aparentemente con la complicidad de varios funcionarios, Castro Estupiñán salió por la puerta principal del centro carcelario y desapareció en cuestión de minutos.

VEA TAMBIÉN: Jaque al sistema carcelario de Colombia por fuga de importante capo

A la cabeza de la Cordillera Sur, Matamba se había convertido en un importante capo y aliado del extraditado jefe de Los Urabeños, Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”. Exmiembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), algunos medios colombianos nombran a Matamba como un importante teniente dentro de Los Urabeños.

Análisis de InSight Crime

La muerte de Matamba no podría llegar en el peor momento para los Urabeños. El grupo ya está luchando contra la fragmentación después de la captura y extradición de Otoniel. No puede darse el lujo de tropezar en uno de los bastiones de tráfico de drogas como lo es Nariño.

El departamento de Nariño tiene un historial de violencia a causa de las rutas y los cultivos de narcotráfico, así como por su estratégica ubicación cercana a la costa Pacífica. La Cordillera sur, por su parte, mantiene un portafolio criminal: control territorial en municipios como Tumaco, Roberto Payán y Olaya Herrera.

En la región también hacen presencia las ex-FARC Mafia y el ELN. Y aunque la muerte de Matamba es reciente, existe la posibilidad de que estos grupos traten de hacerse a las rentas del extinto capo y su franquicia. Ademas, Los Urabeños ya se han enfrascado en el pasado en disputas criminales con esas organizaciones.

Ya parecía poco probable que Los Urabeños pudieran aferrarse a las áreas clave del narcotráfico tan lejos de su bastión de Urabá en el norte de Colombia.

VEA TAMBIÉN: Militares retirados en Colombia, vinculados con el crimen organizado

Ahora, la principal conexión entre Cordillera Sur y los Urabeños, a saber, la asociación Matamba-Otoniel, ha sido cortada. Esto bien puede significar que la Cordillera Sur se convierta en otro antiguo afiliado de Los Urabeños para liberarse, ya sea intencionalmente o si es absorbido por otra fuerza criminal.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 18 ENE 2022

Las autoridades de Colombia capturaron al “rey” de los narcosubmarinos del país, un hombre cuyos servicios, según los fiscales, han…

COCAÍNA / 4 MAY 2022

Un tiroteo entre la policía francesa y presuntos traficantes de cocaína en la ciudad puerto de El Havre, al norte…

BELICE / 10 AGO 2021

Un empresario de China lavó decenas de millones de dólares de la droga utilizando un casino en Guatemala, una empresa…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…