HomeNoticiasDinámica de narcotráfico en el sur de Colombia podría cambiar con la muerte de 'Matamba'
NOTICIAS

Dinámica de narcotráfico en el sur de Colombia podría cambiar con la muerte de 'Matamba'

COLOMBIA / 27 MAY 2022 POR JUAN DIEGO POSADA ES

La muerte de un importante capo podría generar una inestable situación por las economías criminales en el departamento de Nariño. Varios grupos criminales podrían verse interesados.

El 26 de mayo, en una operación conjunta entre la Policía y la Fiscalía de Colombia, fue asesinado Juan Larinson Castro Estupiñán, alias “Matamba”, en el departamento de Santander, al este del país. Así lo confirmó el presidente colombiano, Iván Duque Márquez, a través de su cuenta de Twitter.  

Alias Matamba, quien comandaba una estructura de Los Urabeños conocida como Cordillera Sur en el departamento de Nariño, se encontraba prófugo de la justicia desde mediados de mayo de este año, luego de realizar un sincronizado escape de la cárcel La Picota de Bogotá, la más importante del país. Vestido de guardia de seguridad y aparentemente con la complicidad de varios funcionarios, Castro Estupiñán salió por la puerta principal del centro carcelario y desapareció en cuestión de minutos.

VEA TAMBIÉN: Jaque al sistema carcelario de Colombia por fuga de importante capo

A la cabeza de la Cordillera Sur, Matamba se había convertido en un importante capo y aliado del extraditado jefe de Los Urabeños, Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”. Exmiembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), algunos medios colombianos nombran a Matamba como un importante teniente dentro de Los Urabeños.

Análisis de InSight Crime

La muerte de Matamba no podría llegar en el peor momento para los Urabeños. El grupo ya está luchando contra la fragmentación después de la captura y extradición de Otoniel. No puede darse el lujo de tropezar en uno de los bastiones de tráfico de drogas como lo es Nariño.

El departamento de Nariño tiene un historial de violencia a causa de las rutas y los cultivos de narcotráfico, así como por su estratégica ubicación cercana a la costa Pacífica. La Cordillera sur, por su parte, mantiene un portafolio criminal: control territorial en municipios como Tumaco, Roberto Payán y Olaya Herrera.

En la región también hacen presencia las ex-FARC Mafia y el ELN. Y aunque la muerte de Matamba es reciente, existe la posibilidad de que estos grupos traten de hacerse a las rentas del extinto capo y su franquicia. Ademas, Los Urabeños ya se han enfrascado en el pasado en disputas criminales con esas organizaciones.

Ya parecía poco probable que Los Urabeños pudieran aferrarse a las áreas clave del narcotráfico tan lejos de su bastión de Urabá en el norte de Colombia.

VEA TAMBIÉN: Militares retirados en Colombia, vinculados con el crimen organizado

Ahora, la principal conexión entre Cordillera Sur y los Urabeños, a saber, la asociación Matamba-Otoniel, ha sido cortada. Esto bien puede significar que la Cordillera Sur se convierta en otro antiguo afiliado de Los Urabeños para liberarse, ya sea intencionalmente o si es absorbido por otra fuerza criminal.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 22 AGO 2023

Los líderes empresariales de Venezuela han advertido que las industrias de alimentos y bebidas del país podrían estar al borde…

AUC / 23 MAY 2023

El testimonio de uno de los comandantes más importantes de las Autodefensas Unidas de Colombia ante la justicia transicional colombiana…

COLOMBIA / 26 OCT 2021

Dos altos comandantes de la policía en México y Colombia admitieron recientemente haber filtrado información sensible a narcotraficantes mientras trabajaban…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…