HomeNoticiasSe disparan decomisos de fentanilo en EE.UU.
NOTICIAS

Se disparan decomisos de fentanilo en EE.UU.

DROGAS SINTÉTICAS / 14 ABR 2021 POR PARKER ASMANN ES

El inusitado aumento de los decomisos del letal opioide sintético fentanilo por parte de agentes de aduanas en todo el territorio estadounidense subraya los posibles cambios en los mercados de drogas en medio de la actual crisis de opioides que atraviesa Estados Unidos.

Entre octubre de 2020 y marzo de 2021, se decomisaron más de 2,5 toneladas de fentanilo, según el anuncio de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (Customs and Border Protection —CBP) el pasado 9 de abril. Esto representa un aumento año a año de 322 por ciento.

Desde 2014, el fentanilo ha tomado lentamente la delantera entre las drogas responsables de la actual crisis de los opiáceos en Estados Unidos, ante la agresiva campaña de las autoridades sobre los opioides vendidos con fórmula, lo cual lleva a los consumidores a buscar opciones más económicas, como la heroína, que viene siendo desplazada progresivamente por el fentanilo, según agentes antinarcóticos. Los agentes de la CBP decomisaron poco menos de 1,2 toneladas de heroína en el último semestre, menos de la mitad del volumen de fentanilo incautado.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre fentanilo

Los decomisos de drogas no son un indicador perfecto para conocer la prevalencia de una sustancia, pero otros indicadores sugieren que el fentanilo está cobrando prominencia en los mercados de drogas estadounidenses. El número de muestras de fentanilo enviadas para evaluación al Sistema Nacional de Información de Laboratorios Forenses pasó de solo unas 5.500 en 2014 a más de 100.000 en 2019, según el informe de 2020 del Balance de Amenaza de Drogas, de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).

También se observa un tráfico creciente del fentanilo en forma de píldoras falsificadas en Estados Unidos, señala la DEA. En un operativo realizado en marzo de 2021 en Minnesota, las autoridades decomisaron más de 55.000 pastillas de fentanilo dentro de un decomiso de 6,2 kilogramos. Una dosis letal de fentanilo puede contener solo dos miligramos de la sustancia.

Análisis de InSight Crime

El fentanilo ha cobrado tanta notoriedad en Estados Unidos que tanto las autoridades de orden público como las de salud pública denuncian que el opioide sintético está “suplantando o ha superado una parte significativa del mercado de heroína preexistente”, dice la DEA.

Los grupos criminales de México se han posicionado como eslabones cruciales en la cadena de producción del fentanilo, y se abastecen de químicos precursores en China e India para producir la droga en megalaboratorios clandestinos, usando la infraestructura en pie para la elaboración de metanfetaminas.

VEA TAMBIÉN: El papel de México en el letal auge del fentanilo

Específicamente, las autoridades estadounidenses observan que el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre otros grupos, tienen una “participación importante” en la producción de fentanilo. Tan solo en 2020, las autoridades mexicanas decomisaron cerca de 1,3 toneladas de fentanilo, un pasmoso salto de 486 por ciento sobre los 222 kilos confiscados en 2019, como puntualizó el Departamento de Defensa.

Puede afirmarse con certeza que las organizaciones narcotraficantes mexicanas “tendrán el mayor impacto directo” en el crecimiento del mercado estadounidense de fentanilo, por su “mayor capacidad y recursos para la producción de fentanilo [y las] adaptaciones a las restricciones de químicos precursores”, según la DEA.

Debe tenerse también en cuenta que la compra en línea de fentanilo y su despacho directo a los consumidores son muy sencillos, en ocasiones por medio del Servicio de Correos estadounidense. Solo en 2018 y 2019, el Servicio de Inspección Postal (USPIS) recibió y registró 66.042 envíos de correo que contenían más de 65 toneladas de drogas ilícitas, según un Informe del Inspector General, de noviembre de 2020, sobre el manejo y vigilancia de paquetes sospechosos de contener drogas por parte del USPIS.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 15 OCT 2021

Los grupos criminales mexicanos han encontrado un nuevo mecanismo para engrosar sus filas de jóvenes vulnerables: llegar a ellos en…

BRASIL / 7 FEB 2023

El nuevo ranking de lucha contra el lavado de dinero (Anti-Money Laundering, AML) del Instituto de Gobernanza de Basilea comienza…

CABALLEROS TEMPLARIOS / 12 AGO 2021

El proceso de fragmentación criminal en México ha dejado un escenario complejo. Varias de las principales organizaciones narcotraficantes en México…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…