HomeNoticiasDrogas sintéticas inundan el cruce fronterizo EE. UU.-México en California
NOTICIAS

Drogas sintéticas inundan el cruce fronterizo EE. UU.-México en California

DROGAS SINTÉTICAS / 26 NOV 2021 POR SETH ROBBINS ES

Una incautación récord de metanfetamina y fentanilo en un cruce fronterizo entre Estados Unidos y México cerca de la ciudad de San Diego indica que esta zona se ha convertido en un importante corredor de contrabando de drogas sintéticas.

Según un comunicado de prensa del Departamento de Justicia de Estados Unidos con fecha del 19 de noviembre, en el cruce fronterizo de Otay Mesa, California, fueron hallados 8.000 kilos de metanfetamina y unos 180 kilos de fentanilo ocultos entre autopartes al interior de un tractocamión. Estas son las mayores incautaciones de cada una de estas drogas durante los últimos dos años, como señala la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (US Customs and Border Protection, CBP).

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la frontera EU/México

En el camión se encontraron unos 6.400 paquetes de las drogas ilegales, luego de que una exploración con rayos X arrojara anomalías al interior del vehículo y un perro detector de narcóticos diera una alerta ante la puerta del mismo.

“Esta incautación es asombrosa”, expresa Randy Grossman, fiscal de Estados Unidos en el Distrito Sur de California, en el comunicado de prensa. “De no ser por la vigilancia de nuestros socios policiales, este diluvio de narcóticos habría causado un daño enorme en nuestras comunidades”, agrega.

Estados Unidos ha experimentado un aumento en las muertes por sobredosis de drogas recientemente, causado sobre todo por los opioides sintéticos, principalmente el fentanilo. De las casi 100.000 personas que murieron por sobredosis de drogas entre mayo de 2020 y abril de 2021, unas 64.000 habían consumido opioides sintéticos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

Esta incautación récord da cuenta del creciente flujo de metanfetamina y fentanilo a través de la frontera entre California y México, y la redada es el más reciente de una serie de grandes incautaciones por parte de las autoridades en el cruce de Otay Mesa.

Según cifras de CBP, la Unidad de San Diego ha incautado casi 52.000 kilos de metanfetamina y casi 3.000 kilos de fentanilo durante el año fiscal 2021, que va de septiembre de 2020 a octubre de 2021. Esto es un aumento de cinco toneladas de metanfetamina en comparación con el año anterior. El fentanilo, por su parte, pasó a ser más del doble desde 2020.

Si bien se le ha prestado mucha atención al contrabando de drogas en tramos remotos de la frontera entre Estados Unidos y México, la mayor parte de las drogas ingresan a Estados Unidos a través de puertos de entrada legales. En California se encuentran dos de los más concurridos: San Ysidro y Otay Mesa. Según un informe de USA Today, el 90 por ciento de las incautaciones de drogas en la unidad de CBP en San Diego se llevan a cabo en los puertos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre drogas sintéticas

Los traficantes suelen ocultar pequeñas cantidades de drogas dentro de automóviles o camiones. Las incautaciones más grandes, sin embargo, quizá se deben a que Estados Unidos cerró su frontera a vehículos no esenciales como parte de las restricciones a la movilidad debido al COVID-19, lo que llevó a los traficantes a ocultar grandes cargamentos en tractocamiones. Parece que los traficantes están dirigiendo su atención al cruce de Otay Mesa, que es un importante punto de tránsito comercial.

En agosto de este año, agentes de Otay Mesa descubrieron más de 2.500 kilos de metanfetamina y unos 50 kilos de fentanilo en el remolque de un camión que contenía piezas de plástico comerciales, según un comunicado de prensa de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

Los cruces del Sector Fronterizo de San Diego se encuentran frente al estado de Baja California en México. Los municipios de Tijuana y Ensenada en dicho estado fueron los que tuvieron más incautaciones de metanfetamina en México en 2020, con más de 5.000 kilogramos de la droga, según datos del gobierno compilados por México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), una organización sin ánimo de lucro.

Como señala un estudio sobre incautaciones de fentanilo entre 2017 y 2019, Baja California lideró la lista de todos los estados, con 87 incautaciones. El estudio también identifica tres rutas primarias de contrabando de fentanilo, dos de las cuales llevan directamente a la frontera con California.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 18 AGO 2022

Una serie reciente de ataques mortales en los estados mexicanos de Jalisco, Chihuahua y Baja California fueron interpretados, tanto en…

CARTEL DE SINALOA / 13 ENE 2023

Las autoridades neerlandesas interceptaron tres cargamentos de drogas inusuales procedentes de México en el principal centro de conexiones del país,…

CABALLEROS TEMPLARIOS / 15 FEB 2023

En la disputada región de Tierra Caliente, México, un sacerdote resiste en medio del CJNG y un puñado de grupos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…