HomeNoticiasDron submarino habría distribuido cocaína a Europa en secreto
NOTICIAS

Dron submarino habría distribuido cocaína a Europa en secreto

COCAÍNA / 13 ABR 2021 POR KATYA BLESZYNSKA ES

Un exitoso empresario de telecomunicaciones natural de Detroit financió en secreto el desarrollo y la construcción de un dron acuático, que podría haber sido usado para el transporte de toneladas de cocaína hacia Europa, según una imputación hecha pública hace poco en Estados Unidos.

Marty Tibbitts, aparentemente dueño de una exitosa empresa y aficionado a los aviones, también era conocido como Dale Johnson para una red internacional de narcotraficantes que estaba desarrollando el dron.

Según la imputación del gobierno estadounidense, Tibbitts pagó a una empresa no identificada para que diseñara el dron. La firma se especializaba en “dispositivos de limpieza de cascos submarinos” —artefactos robóticos usados para limpiar la parte sumergida de los barcos— y al parecer no tenía idea de las conexiones criminales del proyecto. Creó bocetos y planos para el dispositivo, así como un prototipo que pasó varias pruebas en el verano de 2018, según la Fiscalía de Estados Unidos citada por Detroit News.

VEA TAMBIÉN: Cambio de rumbo: incautan en España primer narcosubmarino construido en Europa

Aunque trabajaba bajo el control de un operador, el dron, conocido como “El Torpedo”, usaba imanes para adherirse al caso de buques cargueros transatlánticos, según el Detroit News, que dio a conocer la primicia. Una vez se encontraba en el rango de 100 millas de la costa europea, el operador podía desprender el dron, que transmitía su ubicación por GPS para que los traficantes lo recogieran.

La otra figura destacada en esta empresa criminal fue Ylli Didani, residente de Carolina del Norte, quien fue detenido a comienzos de abril acusado de dirigir una red de narcotráfico que distribuía cocaína en 15 países.

"La investigación ha revelado que [la organización narcotraficante] tiene vínculos con Estados Unidos, Colombia, Ecuador, México, Canadá, Chile, Albania, Turquía, Brasil, Alemania, República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, España y los Países Bajos”, decía el pliego de cargos.

El proyecto del dron no avanzó, pues Tibbitts murió en un accidente de avión en julio de 2018. El avión de un puesto que piloteaba se estrelló, justo después de despegar, contra una granja lechera en Wisconsin, donde mató unas 60 vacas.

Análisis de InSight Crime

Con el giro cada vez mayor del interés de los grupos criminales latinoamericanos hacia el lucrativo mercado europeo de cocaína, se están desarrollando formas más avanzadas para el envío de cantidades colosales de drogas al otro lado del Atlántico.

Si bien este dron “Torpedo” nunca se finalizó, es apenas el último ejemplo notable de esta carrera tecnológica criminal. Aunque los narcosubmarinos han sido por mucho tiempo característicos del narcotráfico en el continente americano, el primer submarino del que pudo demostrarse que cruzó el Atlántico con narcóticos fue incautado en España en noviembre de 2019.

En marzo de 2021, la policía española capturó en la ciudad de Málaga el primer narcosubmarino construido por una organización criminal en Europa.

Y en Colombia, estas naves han llegado a ser una opción tan lucrativa para los narcotraficantes que las redes dedicadas a esta actividad se han volcado a la construcción, alquiler y tripulación de estos submarinos para una variedad de grandes organizaciones criminales, entre las que se cuenta el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Los drones de operación remota tampoco son un nuevo avance. Las autoridades colombianas relataron a InSight Crime que ya en 2016 detectaron el uso de drones acuáticos por parte de narcos, pero que no se había descubierto ninguno en Europa.

VEA TAMBIÉN: Anzuelo, línea y plomada: narcos ponen a prueba su creatividad

Conocido como el método del “torpedo”, se adhería un receptáculo que contenía cocaína a la parte exterior de un barco por medio de un cable. Si el barco era interceptado por las autoridades, el contenedor equipado con un rastreador de GPS podía soltarse para ser recogido posteriormente.

En otros casos, se atornillaba el dron directamente a la base del barco. Esto requería buzos muy entrenados para adherir el contenedor al barco y retirarlo cuando el barco arribara a su destino.

En contraste, el prototipo de dron magnético desarrollado por Tibbitts se adheriría por sí solo al casco mediante imanes, lo que reduciría la necesidad de intervención humana directa.

El hecho de que esta red narcotraficante transnacional hubiera contratado una firma de ingeniería legítima para hacer un diseño con un falso pretexto demuestra los alcances a los que llegan las redes criminales para mantener su ventaja.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 29 JUL 2022

El caso de una mujer acusada de lavar dinero que espera su sentencia en Estados Unidos explica la importancia de…

COCAÍNA EUROPA / 2 AGO 2021

La actual expansión de las pandillas dominicanas de las grandes ciudades en España a nuevas provincias y regiones ha puesto…

COCAÍNA / 24 NOV 2021

Una disputa inusualmente prolongada entre dos bandas narcotraficantes rivales en el norte de Costa Rica acumula más de 150 muertos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…