HomeNoticiasDudas en torno al premeditado asesinato de empresario hondureño en un hospital
NOTICIAS

Dudas en torno al premeditado asesinato de empresario hondureño en un hospital

COCAÍNA / 6 SEP 2021 POR SETH ROBBINS ES

El nombre del empresario hondureño Wilkin Montalván se dio a conocer en noviembre de 2018, cuando Tony Hernández, hermano del presidente, fue interrogado por agentes estadounidenses en torno a varios narcotraficantes. Tres años después, es claro que alguien quería la muerte de Montalván.

El 2 de septiembre, a eso de las 5 de la mañana, un hombre armado le propinó dos disparos en la cabeza a Montalván, quien se encontraba sedado e intubado debido a complicaciones por COVID-19. El sicario y cuatro cómplices, todos vestidos de médicos, habían ingresado al hospital privado donde el empresario se encontraba interno en Tegucigalpa, y fueron directamente a la Unidad de Cuidados Intensivos. Como informó La Tribuna, cuando el personal del hospital descubrió que Montalván había sido asesinado, ya los falsos médicos habían escapado.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Honduras

Montalván había estado hospitalizado durante 16 días, e iba a ser trasladado a México para recibir atención más especializada, según contó su hermano, Milton Mateo Montalván, quien conversó con la prensa afuera de la morgue.

Ni la policía ni el hermano de Montalván mencionaron motivos para el asesinato ni señalaron ningún posible sospechoso.

Milton Mateo Montalván, suplente del congresista Carlos Zelaya por el partido Libertad y Refundación (Libre) en Olancho, dijo que estaba desconcertado por el asesinato de su hermano. 

“Nosotros no teníamos problemas con nadie”, afirmó. “Si hubiese estado amenazado, le hubiésemos puesto seguridad”.

Análisis de InSight Crime

Aunque nunca fue acusado de ningún delito, el empresario hondureño fue señalado tangencialmente por una persona: el convicto narcotraficante Tony Hernández, hermano del actual presidente de Honduras.

El nombre de Wilkin Montalván salió a la luz cuando Hernández fue interrogado por agentes de la Administración para el Control de Drogas (Drug Enforcement Administration, DEA), tras ser arrestado en un aeropuerto de Miami en noviembre de 2018. Según una transcripción de la entrevista, Hernández dijo que Fredy Nájera, un excongresista que en 2018 se declaró culpable de narcotráfico en Estados Unidos, le dijo que evitara a Montalván porque “es cercano” a “Moncho Matas”.

El apodo de “Moncho Matas” quizá se refiere a Juan Ramón Matta Ballesteros, un conocido narcotraficante hondureño que comerció cocaína del Cartel de Medellín y cumple cadena perpetua en Estados Unidos por tráfico de drogas.

VEA TAMBIÉN: Testimonio acerca a presidente de Honduras a nexos de su hermano con narcotráfico

Hernández dijo que Nájera le advirtió que le estaban “tendiendo una trampa”.  Pero aclaró que su único negocio con Montalván era un “proyecto de carreteras”.

“Me han dicho muchas cosas de Wilken [sic]”, dijo a los agentes, y agregó que no estaba interesado en los “negocios secundarios” de Montalván.

Aunque aparentemente nunca ha sido acusado de ningún delito, Montalván estuvo vinculado al hijo de Matta Ballesteros, Juan Ramón Matta Waldurraga, quien cumplió dos años de prisión después de negociar con los fiscales estadounidenses para declararse culpable de un cargo de tráfico en 2017.

En julio de 2003, una narconave se estrelló en las afueras de una propiedad de Matta Waldurraga en Olancho. La policía interceptó la avioneta después de que chocara con un vehículo que presuntamente pertenecía a Montalván.

Milton Mateo Montalván, suplente del representante Carlos Zelaya, hermano del expresidente Manuel Zelaya (2006-2009), dijo que Wilkin evitaba la política, y que dedicaba su tiempo a sus negocios de gasolina y construcción. Sin embargo, permaneció en el círculo cercano de las élites políticas de Honduras.

Según informes de prensa, Montalván llevó a la famosa banda musical mexicana Los Tigres del Norte para que le cantaran narcocorridos al entonces presidente Zelaya en el palacio presidencial. También habría sido investigado por supuestamente formar parte de una red de corrupción relacionada con Rosa Elena Bonilla, esposa del expresidente Porfirio Lobo Sosa (2010-2014). En 2019, Bonilla fue declarada culpable de malversación de fondos y fraude, pero el veredicto fue anulado más tarde.

El asesinato de Montalván fue una acción premeditada, que encaja con un patrón de homicidios que se han presentado en Honduras a raíz de la condena de Tony Hernández en 2019. Varias personas relacionadas con el caso han sido asesinadas, incluido un convicto narcotraficante cuyos libros de contabilidad fueron utilizados en el juicio.

El analista de seguridad Leonardo Pineda dijo a Radio América Honduras que el asesinato de Montalván podría ser parte de una “reconfiguración” de las redes de narcotráfico de Honduras en el periodo previo a las elecciones presidenciales de noviembre.

“Se avecina un cambio de gobierno”, señaló, “y se están atando cabos sueltos”.

Aunque el móvil del homicidio sigue siendo un misterio, quienquiera que deseaba la muerte de Montalván no quería esperar. Milton Mateo Montalván dijo a la prensa que, cuando su hermano fue asesinado, ya llevaba mucho tiempo luchando por su vida. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 29 DIC 2021

Después de que el magnicidio del expresidente Jovenel Moïse llevara a Haití a tocar fondo tras décadas de fallidas intervenciones…

COCAÍNA / 9 DIC 2022

El papel de Panamá como un sofisticado centro de tráfico de drogas, no un mero punto de tránsito de cocaína,…

COCAÍNA / 4 MAY 2022

Un tiroteo entre la policía francesa y presuntos traficantes de cocaína en la ciudad puerto de El Havre, al norte…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…