HomeNoticiasEcuador facilita acceso a armas en medio de un repunte de violencia
NOTICIAS

Ecuador facilita acceso a armas en medio de un repunte de violencia

ECUADOR / 7 ABR 2023 POR SEAN DOHERTY ES

Ecuador permitirá que los civiles porten armas como respuesta a la creciente inseguridad en el país, lo que podría agravar la violencia al dar a los criminales un mayor acceso a las armas.

El presidente Guillermo Lasso anunció el 1 de abril un decreto que levanta la prohibición de portar armas de fuego impuesta a los civiles desde hace 12 años.

"Ecuatorianos, tenemos un enemigo común: la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado", dijo el mandatario en una alocución presidencial.

VER TAMBIÉN: Marina de Ecuador lidia enfrenta evidencia creciente de colusión criminal

De acuerdo con la medida, quienes deseen portar un arma deben ser mayores de 25 años y superar una evaluación psicológica, una prueba de drogas y recibir un certificado de destreza en el manejo y uso de armas de fuego. Cualquier persona con antecedentes penales o de violencia doméstica tiene prohibido adquirir un arma de fuego. La ley de armas preexistente en Ecuador especifica que los civiles solo pueden poseer armas de "defensa personal", es decir, determinados tipos de pistolas, revólveres y escopetas.

El anuncio del presidente se produce en medio de un periodo de extrema violencia en el país. El año pasado, los asesinatos en Ecuador aumentaron más del 80%, y los expertos señalan a los grupos narcotraficantes del país.

En los dos últimos años, los grupos han provocado un dramático aumento en las disputas dentro de las cárceles, han hecho estallar carros bomba en las principales ciudades y han masacrado a funcionarios judiciales. Además de la violencia, las bandas han tratado de aterrorizar a la población con actos como colgar cadáveres de los pasos elevados.

Análisis de InSight Crime

La suspensión de las restricciones sobre las armas responde al creciente temor por la seguridad entre la población civil de Ecuador, pero estrategias similares han fracasado en otros lugares de América Latina.

En Brasil, la flexibilización de las leyes sobre armas hizo que algunas de ellas, adquiridas legalmente, cayeran en manos de delincuentes. Lo mismo podría ocurrir en Ecuador, según Carla Álvarez Velasco, profesora del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador (IAEN).

"Se está buscando apagar el fuego con gasolina", dijo Álvarez Velasco a InSight Crime.

VER TAMBIÉN: Guerra de pandillas rompe récord de asesinatos al norte de Ecuador

La situación difiere un poco de la de Brasil. Allí, la flexibilización de las leyes permitió a las bandas acceder a armas de gran potencia compradas legalmente, como los fusiles de asalto. Pero las normas de Ecuador limitan a los ciudadanos a portar solo armas de "defensa personal", lo que significa que los delincuentes no tendrán una nueva vía para adquirir armamento militar.

No obstante, los delincuentes de Ecuador pueden acceder a armas de fuego prohibidas para civiles a través del tráfico de armas desde otros países de la región y del tráfico de armas por parte de las fuerzas de seguridad. Es difícil obtener estimaciones fiables de cuántas armas hay ya en el país. El asambleísta ecuatoriano Esteban Torres, que se ha mostrado partidario de eliminar las restricciones a las armas, afirmó en diciembre de 2020 que había entre 350.000 y 400.000 armas de fuego ilegales en el país.

Cabe destacar que las restricciones levantadas por Lasso fueron instauradas en 2011 por el expresidente Rafael Correa durante una época de creciente violencia. La tasa de homicidios de Ecuador cayó precipitadamente en los años posteriores a la restricción, disminuyendo la tasa de homicidios hasta 5,7 por 100.000 habitantes en 2017. Pero la violencia se ha disparado en los últimos años, elevando la tasa a 25,7 por cada 100.000 el año pasado, como resultado de las disputas entre los grupos por las rutas del narcotráfico y otras economías criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

CARTEL DE SINALOA / 20 FEB 2023

Las autoridades ecuatorianas capturaron a un presunto narcotraficante que dio el paso de las pandillas locales de Ecuador al tráfico…

BRASIL / 9 AGO 2022

Una reciente investigación en Brasil ha revelado que el presidente Jair Bolsonaro convirtió a la policía de carreteras del país…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…