HomeNoticiasEE. UU. imputa empresas chinas en una nueva lucha contra precursores químicos
MÉXICO

EE. UU. imputa empresas chinas en una nueva lucha contra precursores químicos

DROGAS SINTÉTICAS / 29 JUN 2023 POR LIZA SCHMIDT ES

El gobierno estadounidense presentó por primera vez en la historia cargos criminales contra varias empresas chinas por presuntamente traficar precursores químicos para la producción de fentanilo en Estados Unidos, lo que demuestra un gran interés del país norteamericano en este oscuro, pero importante eslabón de la cadena de suministros de sustancias ilícitas.

El Departamento de Justicia anunció, el 23 de junio, cargos contra cuatro empresas chinas y ocho empleados por la producción, distribución y venta de fentanilo y de los precursores químicos necesarios para su elaboración.

“El anuncio de hoy es un importante paso adelante en nuestra incesante lucha contra el fentanilo, que ataca la amenaza en su misma raíz”, declaró Anne Milgram, directora de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), en un comunicado.

VEA TAMBIÉN: Cómo los precursores químicos sostienen la industria de drogas sintéticas en México

Entre 1999 y 2020, han muerto más de 500.000 personas por sobredosis de opioides en Estados Unidos, según los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), con un aumento de las muertes desde 2013 debido al fentanilo. Según un informe de los CDC en 2022, el fentanilo causó la muerte de casi 70.000 personas en Estados Unidos durante 2021, más que cualquier otra droga.

A pesar de las iniciativas estadounidenses por restringir el tráfico global de fentanilo, regular y detectar los químicos usados para fabricarlo sigue siendo un reto, pues algunas de las sustancias que lo componen tienen usos legales.

Los fiscales alegan que las empresas comercializaron y distribuyeron sus productos con conocimiento de que se destinarían a usos ilícitos, citando evidencia que incluye publicidad dirigida de manera explícita a productores de fentanilo en México y Estados Unidos, esfuerzos por ocultar sus productos de las inspecciones aduaneras e instrucciones sobre cómo alterar estos químicos para producir fentanilo. Durante las investigaciones se incautaron más de 200 kilos de químicos precursores y se detuvo a dos empleados.

En respuesta, China ha condenado las acusaciones y detenciones.

Análisis de InSight Crime

Con estas imputaciones Estados Unidos busca intensificar su lucha contra el fentanilo. Pero, sin una mayor cooperación de China en la imposición de estos cargos y el refuerzo de los controles, lo más probable es que el impacto de todas esas medidas sea limitado.

China tiene la industria química más grande del mundo. Las regulaciones fiscales del país han hecho de esta uno de los principales centros del mundo para los productores y distribuidores de drogas sintéticas y químicos precursores.

Según una investigación de InSight Crime, la mayor parte del fentanilo que causa estragos en Estados Unidos tiene su origen en los químicos precursores producidos en China. Esas empresas venden y transportan los químicos a México, donde intermediarios y químicos los transforman en fentanilo. Más adelante, organizaciones criminales como el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) entran en la cadena: compran, acopian y transportan la droga al otro lado de la frontera entre México y Estados Unidos.

China ha hecho algunos esfuerzos por tomar medidas más estrictas sobre la producción de fentanilo, como clasificar oficialmente todas las formas de fentanilo como una clase de drogas. Pero, según Vanda Felbab-Brown, experta en política exterior y seguridad y asociada sénior del Instituto Brookings: "No hemos visto una cooperación realmente significativa de China para con Estados Unidos desde 2021".

En el pasado, los esfuerzos legales de EE.UU. han tenido poco impacto. En diciembre de 2021, Estados Unidos sancionó a tres empresas químicas chinas, pero estas siguen operando. Las imputaciones de la semana pasada llevan los esfuerzos estadounidenses a otro nivel, dijo el profesor de la Escuela del Ejército de Estados Unidos Evan Ellis, quien también es experto en relaciones entre China y América Latina.

"Esto va mucho más allá de denunciar el mal comportamiento a través de declaraciones de la administración o sanciones OFAC del departamento del tesoro", dijo Ellis a InSight Crime.

En general, el gobierno estadounidense ha concentrado sus esfuerzos por combatir el tráfico de drogas sintéticas atacando a los grupos criminales y los distribuidores mexicanos. En abril, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, escribió una carta en la que pidió ayuda de China para detener los envíos de precursores químicos a su país y se quejó de la presión de Estados Unidos. En respuesta, China negó que exista un tráfico ilegal de fentanilo entre México y China.

VEA TAMBIÉN: Sesión sobre fentanilo en Senado de EE.UU.: ¿es hora de desechar la palabra 'cartel'?

Estados Unidos sigue haciendo presión en todos los frentes, con sanciones a nuevos actores en México y China y los llamados a una mayor cooperación internacional.

Durante la reciente visita a Pekín del secretario de estado estadounidense Antony Blinken, uno de los puntos destacados de la agenda fue la discusión sobre la acción colaborativa contra los proveedores de precursores químicos y drogas sintéticas. A Felbab-Brown le preocupa que las acusaciones puedan dificultar futura colaboración.

Para Ellis, la lucha contra el fentanilo podría ser “ganar-ganar-ganar para Estados Unidos, China y nuestros homólogos latinoamericanos”. Pero mientras tanto, dijo: “Esto sigue siendo un trabajo en progreso”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 16 NOV 2022

A pesar de la feroz competencia por el control de diversas economías criminales, se conoció que las dos organizaciones criminales…

DESTACADO / 30 SEP 2021

Ecuador apenas se está recuperando del estupor de la peor masacre carcelaria en Guayaquil, pero los factores que llevaron a…

ESTADOS UNIDOS / 25 ABR 2022

El gobierno mexicano desmanteló una unidad especializada que colaboraba de manera cercana con agentes antidrogas de Estados Unidos, lo que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…