El Gobierno de Estados Unidos podría imponer sanciones al segundo hombre fuerte de Venezuela, dijo el encargado de negocios de la embajada estadounidense en el país suramericano. Esto indica que la administración de Trump seguirá recurriendo a las sanciones como una medida de presión contra los funcionarios que sostienen el régimen de Maduro.
En una entrevista con Runrun.es, el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Venezuela, Todd Robinson, explicó que Diosdado Cabello, primer vicepresidente del PSUV y expresidente del parlamento venezolano, no ha sido incluido aún en la lista de funcionarios castigados por su Gobierno, porque es necesario seguir un proceso riguroso de investigación.
“Pero eso no quiere decir que no vamos a tocarlo a él también [...] Estamos en eso, pero el señor Cabello sí está en la lista de la Unión Europa y Canadá. Nosotros estamos trabajando como un equipo con nuestros aliados en la comunidad internacional y vamos a seguir haciendo esto”, aseguró Robinson a Runrun.es.
Los señalamientos contra Cabello y sus posibles nexos con el narcotráfico y el Cartel de Los Soles se hicieron más fuertes desde 2015, cuando fue mencionado por su exjefe de seguridad ante las autoridades de Estados Unidos. Sin embargo, hasta la fecha no se han conocido pruebas concretas sobre la vinculación de Cabello en el tráfico de drogas y su participación en casos de corrupción.
Análisis de InSight Crime
A pesar de los señalamientos, llama la atención que el nombre de Diosdado Cabello no haya sido incluido en la lista de funcionarios venezolanos sancionados por violación a los derechos humanos, atentar contra la democracia o narcotráfico, en la que sí aparecen el vicepresidente Tareck El Aissami y el propio presidente Nicolás Maduro.
Por otra parte, Cabello no solo es el segundo hombre más poderoso dentro del Gobierno de Venezuela, sino que en ocasiones se ha dicho que es quien toma las decisiones. Es una figura clave y de gran ascendencia en el ala militar y entre los funcionarios que sustentan el régimen de Maduro. Su posición en el ajedrez político de Venezuela es determinante.
Sin embargo, siempre ha sido considerado una de las figuras más hostiles dentro del chavismo. Tiene el control del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), que es la policía de inteligencia del gobierno, la cual ha sido denunciada por innumerables violaciones de derechos humanos, como torturas, detenciones arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela
Por su parte, Todd Robinson es un diplomático de carrera, viene de ser embajador de Estados Unidos en Guatemala, está allí para contribuir con el "retorno de la democracia en Venezuela" y su trabajo es la negociación.
“Yo diría que no podemos darnos el lujo de descalificar a ningún sector en la negociación para una Venezuela mejor. Es evidente que el sector militar tiene mucha influencia en el futuro del país y si ellos pueden ayudar, no vamos a decir que no”, dijo Robinson, en la que ha sido la primera entrevista ofrecida por un representante diplomático del Gobierno de estadounidense en Venezuela, desde que Maduro llegó a la presidencia en 2013.
Además, Robinson confía en el efecto de las sanciones y está seguro de que “están funcionando muy bien”.
Es por esa razón que la amenaza de una posible sanción contra Cabello podría tener un resultado directo sobre las negociaciones para buscar una solución al conflicto de Venezuela, en las que Todd Robinson —quien viene de superar una tormenta en la lucha anticorrupción en Guatemala— parece ser un actor determinante.