HomeNoticiasUn policía asesinado e incendios de juzgados: la nueva realidad de Haití
NOTICIAS

Un policía asesinado e incendios de juzgados: la nueva realidad de Haití

HAITÍ / 2 AGO 2022 POR DOUWE DEN HELD ES

El incendio de un tribunal de Haití, luego del asesinato de un detective de la policía por parte de la pandilla más grande del país, ha llevado a la policía y al poder judicial, ya bastante débiles, al borde del colapso.

El 29 de julio, el jefe del Sindicato Nacional de Policías Haitianos (Syndicat National des Policiers Haïtiens, Synapoha), Lionel Lazare, reprochó a las autoridades por su falta de acción para proteger a la familia del inspector de policía Réginald Laleau, quien fue asesinado el 24 de julio.

Según medios locales, la pandilla más grande del país, 400 Mawozo, asesinó a tiros a Laleau cuando asistía a un servicio religioso. El homicidio se produjo después de una serie de enfrentamientos entre 400 Mawozo y la policía ese mismo día más temprano, según informó el Jamaica Observer.

La esposa de Laleau, Damouche Joseph, dijo que ella y su familia se habían visto obligados a esconderse debido a los temores de que la pandilla también viniera tras ellos. Según Lazare, las autoridades no han hecho ningún comentario sobre el asesinato de Laleau, y la familia ha recibido muy poco apoyo.

VEA TAMBIÉN: Corte Suprema de Haití completa casi una semana de ocupación por pandilla

Los comentarios de Lazare se produjeron tras otra semana de violencia en Haití, en la que un tribunal fue incendiado en Croix-des-Bouquets, cerca de la capital de Haití, Puerto Príncipe, presuntamente por parte de miembros de 400 Mawozo. Esta acción se dio como respuesta a las operaciones policiales luego del asesinato del inspector Laleau, informó Haití Libre.

Este incendio fue el segundo ataque de este tipo en un lapso de seis semanas, y causó graves daños al tribunal, así como la pérdida de documentos legales. En junio, un tribunal del centro de Puerto Príncipe fue saqueado por otra pandilla que quemó archivos judiciales y pruebas, según Associated Press. El tribunal permanece en parte bajo el control de la pandilla.

Análisis de InSight Crime

Los atentados contra las autoridades y el segundo ataque a los tribunales en un corto período llaman la atención sobre la profunda crisis en la que se encuentran tanto la policía como el sector judicial del país.

La violencia, causada por organizaciones criminales como 400 Mawozo, le ha costado caro a la fuerza policial del país, pues 32 policías fueron asesinados entre principios de este año y el 28 de julio.

Por otro lado, los ataques a los tribunales han desmoralizado aún más a la inoperante institución.

En febrero de este año, cuatro organizaciones de derechos humanos de Haití y Estados Unidos presentaron un informe sobre la difícil situación del poder judicial de Haití ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH). El informe señala que el sistema judicial había empeorado con respecto a una evaluación de 2016.

“El poder judicial continúa en un estado de disfunción crónica, lo que se debe, entre otras razones, al aumento de la interferencia política, las amenazas contra los actores judiciales, la falta de recursos y las persistentes fallas para atender a los más pobres y vulnerables de Haití y ser más accesible para ellos”, se lee en el informe.

VEA TAMBIÉN: G9 vs. GPEP, las dos alianzas de pandillas que están desgarrando a Haití

La impunidad generalizada, la corrupción desenfrenada y la escasez de personal llevan, según el informe, a que se avance poco en los casos que cursan en las cortes. Y para colmo de males, los tribunales del país enfrentan la amenaza adicional de incendios y saqueos.

Hasta el momento no ha habido indicios de una respuesta estatal tangible, ya que las autoridades no han logrado recuperar el control total de la corte saqueada en el centro de Puerto Príncipe.

La policía haitiana se enfrenta a una ola de violencia en la comuna de Cité Soleil, en Puerto Príncipe, donde los enfrentamientos entre pandillas causaron la muerte de cientos de personas en el mes de julio. El alcalde de Cité Soleil, Joël Janéus, dijo a Le Nouvelliste que el Estado había abandonado a la comuna.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 22 SEP 2022

Munición fabricada para el ejército de Paraguay termina en manos del crimen organizado, donde la corrupción y una grave falta…

CARTEL DE JALISCO / 1 MAY 2021

México domina, por cuarto año consecutivo, el ranking de un estudio que clasifica las ciudades más violentas del mundo. Lo…

CARTEL DE JALISCO / 23 SEP 2021

Un atentado con un paquete bomba que dejó dos muertos en un restaurante de Guanajuato pone sobre la mesa el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…