HomeNoticiasEnfrentamientos entre guardia costera cubana y coyotes son cada vez más violentos
NOTICIAS

Enfrentamientos entre guardia costera cubana y coyotes son cada vez más violentos

CARIBE / 4 JUL 2022 POR HENRY SHULDINER ES

Una serie de tiroteos entre coyotes y las fuerzas armadas de Cuba indican una posible evolución de las tácticas que aplica el crimen organizado para el tráfico de personas entre la isla del Caribe y Estados Unidos.

El 28 de junio, el Ministerio del Interior cubano anunció que a comienzos de junio se presentaron al menos dos choques entre las patrullas fronterizas y tripulantes de las lanchas rápidas que vienen de Estados Unidos a recoger migrantes cubanos. Además, en lo corrido del año se han interceptado 13 lanchas rápidas.

El 18 de junio, un barco de la Guardia Costera cubana interceptó una lancha rápida que estaba navegando por la costa de Villa Clara, en el centro de Cuba. Durante la persecución, uno de los traficantes abrió fuego con un rifle automático, dejando un soldado cubano herido y la embarcación averiada en varios puntos. La lancha logró escapar, según el Ministerio del Interior.

De forma paralela, miembros del Ministerio de Villa Clara detuvieron a 30 personas que serían traficadas hacia Estados Unidos, reportó Univisión.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Tráfico de personas

Una semana después, una embarcación de la Guardia Costera Cubana abatió a un presunto traficante que iba a bordo de una lancha rápida que procedía de Estados Unidos, según relató el Ministerio del Interior cubano.

No son raros los episodios de violencia ligados al tráfico de personas desde Cuba, pero los enfrentamientos han escalado en los últimos meses. En marzo, una persona murió y otras dos resultaron heridas después de que una lancha rápida chocó con un barco de la Guarida Costera.

Al menos una de las lanchas capturadas por las autoridades cubanas estaba registrada en Estados Unidos, lo que ha motivado la apertura de una investigación de la Guardia Costera estadounidense.

Análisis de InSight Crime

El creciente apretón económico en la isla y la falta de alternativas de migración legal han llevado a un número cada vez mayor de cubanos a buscar migrar a Estados Unidos. Aunque muchos siguen lanzándose al mar en balsas improvisadas, el creciente uso de lanchas rápidas muestra la participación de redes de tráfico de migrantes.

Aunque cientos de miles de personas han intentado ingresar a Estados Unidos por tierra después de atravesar otros países latinoamericanos, la Patrulla Fronteriza estadounidense reportó un rápido incremento en el tráfico de personas vía marítima en 2022.

En mayo, el recién designado jefe de la Patrulla Fronteriza estadounidense para Miami, Walter Slosar, arremetió contra los traficantes de personas que se aprovechan de los migrantes cubanos.

"Las organizaciones criminales que manejan estas embarcaciones con sobrecupo sacrifican la seguridad de los migrantes en aras de las ganancias”, declaró Slosar a medios locales. “En esas lanchas solo hay espacio para ir de pie, sin espacio para agua o para chalecos salvavidas. Es solo cuestión de tiempo para que ocurra una tragedia de grandes proporciones”.

VEA TAMBIÉN: Traficantes sexuales explotan oleada de migrantes cubanos a Estados Unidos

Y la propensión de la tripulación armada a batirse a tiros con las autoridades indica que hay grandes ganancias en juego en el tráfico de migrantes. Sin embargo, un analista señaló que esa violencia podía no ser totalmente nueva.

"Esto es normal en la isla. Ha ocurrido en el pasado, pero las autoridades cubanas no lo revelan”, dijo César Mendoza, curtido analista de derechos humanos en Cuba, en entrevista con InSight Crime desde su residencia en México. "Puede que ahora lo hayan hecho público para presionar de algún modo a Estados Unidos".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 21 SEP 2022

Trinidad y Tobago ha registrado más de 400 homicidios en lo corrido de este año, un incremento sustancial que parece…

DROGAS SINTÉTICAS / 6 DIC 2022

Durante mucho tiempo, el cannabis fue uno de los cultivos ilícitos más rentables en diversas zonas rurales de México y…

FRONTERA EU/MÉXICO / 17 MAY 2021

Un bote volcado frente a las costas de California con 30 personas a bordo, cada una de las cuales había…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…