HomeNoticiasEntre Ríos: punto de tránsito de drogas en ascenso en Argentina
NOTICIAS

Entre Ríos: punto de tránsito de drogas en ascenso en Argentina

ARGENTINA / 25 OCT 2021 POR ALICIA FLOREZ ES

Una provincia argentina limítrofe con Uruguay se ha convertido en punto de tránsito cocaína llegando de Paraguay, lo que revela una nueva ruta para el trasiego de cocaína en el Cono Sur.

A finales del mes de septiembre, la Gendarmería Nacional Argentina incautó en un hangar una avioneta que habría sido utilizada para transportar cerca de 400 kilos de cocaína entre Paraguay y Uruguay, según anunció un comunicado del Ministerio de Seguridad de Argentina. El hangar, ubicado cerca de la ciudad de Concordia, se usaba como base aérea logística para narcovuelos, como lo señalaron los funcionarios del caso. Durante el operativo también se encontraron armas y dinero en efectivo.

La investigación, a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad de Argentina (Procunar) con el apoyo de las autoridades uruguayas, encontró que la organización utilizaba pistas clandestinas ubicadas en Paraguay como punto de origen. Después, realizaban paradas estratégicas de logística y abastecimiento en Entre Ríos, Argentina, para salir finalmente hacia Uruguay.

Las autoridades indicaron que la organización contaba con varias avionetas, las cuales volaban con sus equipos de rastreo apagados para evitar ser detectadas. Además, la Gendarmería incautó una segunda avioneta en San Pedro, en la provincia de Buenos Aires, que también usaba esta red transnacional.

Fuentes cercanas al caso le comentaron a La Nación que “si bien la hipótesis investigativa sostiene que la cocaína tenía como destino Uruguay, no podemos descartar que en algún viaje hayan bajado droga en la Argentina”.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Argentina

El uso de Entre Ríos como eslabón del narcotráfico entre Uruguay y Paraguay está llamando la atención. En mayo, se desarticuló en Argentina una pandilla narcotraficante que operaba entre la provincia de Entre Ríos y la ciudad de Rosario, base de operaciones de la organización criminal más temida del país, Los Monos.

Ese mes, en la misma provincia se halló una camioneta que se dirigía hacia Uruguay con 215 kilos de cocaína, el mayor decomiso de droga en Entre Ríos antes del narcovuelo ya mencionado.

Y en julio, se supo que un narcotraficante ha usado a Entre Ríos como centro de transporte y distribución para la cocaína enviada a Europa por medio de Buenos Aires.

Análisis de InSight Crime

Aunque esta región del noreste argentino se ha posicionado como una provincia escala para el tráfico de marihuana, su ubicación también la hace estratégica para los traficantes que pretenden sacar cocaína hacia Europa usando a Uruguay como punto de salida.

En límites con Paraguay, la vecina provincia de Corrientes ha sido un lugar de tránsito de los cargamentos de marihuana que entraban al país desde Paraguay con destino a ciudades argentinas, como Santa Fe o Buenos Aires. Justo abajo de Corrientes, ahora Entre Ríos se posiciona como centro del tráfico de cocaína.

La provincia de Salta, al noroeste, había sido la entrada predilecta para la cocaína que transitaba desde Bolivia por la ruta 34 hacia los puertos argentinos, con el objetivo de ser transportada hasta Europa. Sin embargo, los constantes controles han llevado a los grupos narcotraficantes a buscar rutas alternas, como es el caso de Entre Ríos.

VEA TAMBIÉN: Desglosando el comercio de drogas en Argentina

En 2017, la entonces ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió que los grupos delictivos transnacionales estaban aprovechando la ubicación estratégica de Entre Ríos para transportar cargamentos de cocaína a Uruguay y luego a Europa.

Las prácticas que vienen usando los grupos criminales, como la “lluvia blanca”, son comunes en Argentina. En el pasado, se han reportado casos en las provincias de Tucumán y Santiago del Estero. Las avionetas provenientes de Bolivia arrojaban la droga en campos abiertos, donde posteriormente era recogida y almacenada para ser llevada a Rosario y Buenos Aires, importantes centros de consumo en Argentina. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 27 MAY 2021

Aunque el contrabando ha gozado de una bonanza en la frontera Argentina-Brasil durante la pandemia de COVID-19, el vino parece…

BRASIL / 24 JUN 2021

A bordo de un velero europeo, las autoridades brasileñas hicieron un decomiso récord de resina de marihuana, también conocida como…

ARGENTINA / 24 SEP 2021

El ingreso de pollo de contrabando a Paraguay, procedente de Argentina, desborda el mercado local y amenaza con sacar del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…