HomeNoticiasEscándalo en la aduana de Haití por incautación de 100.000 rondas de municiones ilegales
NOTICIAS

Escándalo en la aduana de Haití por incautación de 100.000 rondas de municiones ilegales

CARIBE / 8 JUL 2022 POR ALESSANDRO FORD ES

La Agencia de Aduanas de Haití decomisó una cantidad colosal de munición importada ilegalmente el mismo día en que reemplazó a su director por sospecha de tráfico de armamento, un indicio de los problemas de la nación caribeña para combatir el tráfico de armas.

El 1 de julio, las autoridades de aduanas y de policía interceptaron cerca de 120.000 proyectiles a bordo de un buque de contenedores en el embarcadero de Port-au-Paix. El cargamento ilegal que procedía del estado de Florida, en Estados Unidos, se componía casi en su totalidad de balas y cargadores para rifles de asalto de grueso calibre.

La policía emitió órdenes de captura para tres personas, una de las cuales había sido presuntamente detenida y posteriormente liberada el año pasado por cargos de tráfico de armas, según el medio informativo haitiano Le Nouvelliste, citando a altos mandos de la fuerza pública.

VEA TAMBIÉN: Flujo de armas de EE. UU. hacia Haití recrudece violencia de pandillas

El operativo se ejecutó el mismo día que el gobierno haitiano designaba un nuevo director y encargado de Aduanas, en reemplazo del anterior jefe del ente, el señor Rommel Bell. Desde mayo, la Unidad de Lucha contra la Corrupción de Haití (Unité de lutte contre la corruption, ULLC) investigaba a Bell.

Las acusaciones en su contra al parecer se derivan de denuncias de tráfico de armas, algo que él ha negado de manera vehemente, según los pronunciamientos suyos y del sindicato de aduanas.

El 20 de mayo, la ULCC allanó el edificio de aduanas y prohibió inicialmente el acceso del personal a computadores y archivos. Pero el 24 de mayo se revirtió la medida, después de que el sindicato de aduanas anunció una huelga del departamento que cerraría los controles portuarios en retaliación por el secuestro de los equipos y la información.

Análisis de InSight Crime

Aunque el contrabando de armamento entre Estados Unidos y Haití es un fenómeno bien conocido, la actual debacle del ente aduanero de Haití toca varios acontecimientos importantes ocurridos en el marco de la crisis de seguridad que vive el país.

En primer lugar, la presunta participación de las instituciones de gobierno en la provisión de armas a las pandillas. La policía haitiana se ha visto implicada en la importación ilegal de armamento anteriormente, y se rumora que la actual administración del partido Tèt Kale (PHTK) entregó en varias ocasiones armas y vehículos a líderes de la alianza de pandillas “G9 y Familia” (G9 an famni o G9).

Después del allanamiento al edificio de aduanas, el director de una connotada oenegé haitiana llenó titulares con su declaración al medio Alterpresse sobre armas ilegales autorizadas por el Estado que arriban de manera regular a muelles públicos y privados en Puerto Príncipe, y los agentes de aduanas que los incautan se arriesgan a ser sancionados.

VEA TAMBIÉN: Policía y senador de Haití implicados en caso de tráfico de armas en EE. UU.

“La situación se ha agudizado bajo la coordinación de Rommel Bell […] el Estado haitiano, mediante las oficinas de aduanas, es el mayor proveedor de armas y municiones para los grupos armados, en especial la federación G9”, declaró a finales de mayo.

En segundo lugar, y relacionado con el punto anterior, la acuciante necesidad de las pandillas de Puerto Príncipe de un flujo constante de balas. En muchos lugares de Estados Unidos se vive actualmente una escasez de municiones, entre ellos el estado de la Florida, uno de los principales centros de exportación de armas ilegales hacia Latinoamérica y el Caribe.

Esto ha llevado al aumento de los precios de las municiones, pero con la escalada de los enfrentamientos en todo Puerto Príncipe, en especial en Croix-des-Missions y Martissant, los grupos criminales haitianos no pueden darse el lujo de contar cartuchos. Por esa razón, incluso se ha planteado la posibilidad de que la invasión al Palacio de Justicia que se vivió en junio tenía el simple propósito de hacerse a un dinero para abastecerse de municiones.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 3 FEB 2022

El gobierno de Venezuela ha lanzado una nueva campaña contra funcionarios de gobierno municipales y estatales, comandantes de policía y…

BRASIL / 24 FEB 2022

Los organismos de seguridad de América Latina y Europa han desarticulado una red transatlántica de contrabando de cocaína que se…

COSTA RICA / 22 JUN 2021

En un momento en que las élites socavan las iniciativas anticorrupción a lo largo de Centroamérica, en Costa Rica los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…