HomeNoticiasCambio de rumbo: incautan en España primer narcosubmarino construido en Europa
NOTICIAS

Cambio de rumbo: incautan en España primer narcosubmarino construido en Europa

COCAÍNA / 26 MAR 2021 POR KATIE JONES ES

Las autoridades europeas —ya abrumadas por la avalancha de cocaína que arriba en los buques de carga— ahora deben enfrentar otro método de trasiego que es familiar para las autoridades del continente americano: los narcosubmarinos.

El 12 de marzo, la Policía Nacional de España anunció el decomiso de un semisumergible de 9 metros de longitud, diseñado para transportar hasta dos toneladas de narcóticos. El submarino estaba aún en proceso de ensamblaje cuando fue descubierto en una bodega en la provincia costera de Málaga.

Este es el primer narcosubmarino del que se tiene noticia sobre su fabricación en España, según la policía local. Los agentes de la Oficina Europea de Policía (Europol) confirmaron posteriormente que también fue el primero decomisado que se ha construido en Europa, y señalaron que las naves interceptadas en el pasado se habían fabricado en territorio latinoamericano.

VEA TAMBIÉN: Narcosubmarinos de Colombia a Europa: la leyenda se hizo realidad

El decomiso se hizo en el marco de una operación antinarcóticos realizada por Europol, en conjunto con las autoridades de España, Países Bajos, Colombia, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos.

La organización narcotraficante operaba en la región de Cataluña, al noreste de España, y estaba conformada por ciudadanos españoles, colombianos y dominicanos. Traficaban con cocaína, hachís y marihuana en toda Europa. Entre abril de 2020 y febrero de 2021, una serie de operativos permitieron desmontar la red, dejando un saldo de 52 capturas y el decomiso de más de tres toneladas de cocaína.

Análisis de InSight Crime

El descubrimiento del primer narcosubmarino fabricado en España indica que posiblemente el conocimiento para elaborar este tipo de artefactos se esté exportando a tierras europeas.

Tradicionalmente los narcosubmarinos parten desde las costas del Pacífico de Colombia hacia Estados Unidos. Aunque este tipo de embarcaciones aparecen por primera vez a finales de los años 90, su empleo se hace notorio casi una década más tarde, con un mejor diseño y sofisticación. Difíciles de detectar y capaces de almacenar grandes cargamentos de cocaína, los submarinos siguen siendo uno de los métodos de tráfico preferidos.

En los primeros ocho meses de 2020, se incautaron 27 semisumergibles, según informó el almirante colombiano Hernando Mattos. Catorce de ellos fueron detectados en aguas colombianas y otros trece en aguas internacionales.

VEA TAMBIÉN: Anzuelo, línea y plomada: narcos ponen a prueba su creatividad

Por otro lado, los traficantes radicados en Europa, han dependido en gran parte del uso de contenedores marítimos y correos humanos para introducir la cocaína en todo el continente.

En 2019, el primer submarino que cruzó el Atlántico se interceptó frente a las costas ibéricas, y ahora, dos años después, se ha descubierto en ese país el primer astillero de construcción de narcosubmarinos.

Si bien es posible que la embarcación fuera utilizada para transportar estupefacientes hacia otros puntos de Europa, en lugar de hacer un viaje de larga distancia, también es plausible que los traficantes sudamericanos estuvieran compartiendo su experticia con su contraparte europea.

En un seminario en línea a comienzos de este mes, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, resaltó que los grupos criminales están exportando la tecnología y el know-how imprescindible para la manufactura de narcosubmarinos.

Ante el aumento de los decomisos de narcóticos en contenedores de carga marítima, los narcosubmarinos podrían cobrar mayor atractivo para los traficantes, a pesar de sus elevados costos de construcción. De ser ese el caso, las autoridades europeas deberían prepararse para operativos antisubmarinos, como los que se ven en Estados Unidos, donde son recurrentes los videos de guardias saltando a naves a toda velocidad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 19 DIC 2022

En una muestra de los avances en el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela, las Fuerzas Armadas Venezolanas…

COCAÍNA / 18 MAY 2022

Durante varios años, la selvática región de la Mosquitia en Honduras ha sido idónea para el tráfico internacional de cocaína.

COCAÍNA / 29 NOV 2022

El arresto de un importante narcotraficante de los Balcanes en Dubái ha revelado que algunos de los principales narcotraficantes de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…