A pesar de que las estadísticas de homicidios han tenido cierta mejora, Belice continúa declarando estados de emergencia regularmente debido a las tasas de criminalidad. Pero ¿realmente son efectivas estas medidas?
Según el Observatorio del Crimen de Belice, entre enero y julio de 2021 en el país se reportaron 60 homicidios, un poco menos que los 63 durante el mismo periodo del año pasado. Y en 2020 los homicidios ascendieron a 102, una mejora significativa con respecto a los 134 asesinatos de 2019.
Sin embargo, en el mes de agosto, el gobierno declaró un nuevo estado de emergencia relacionado con el crimen, el cuarto que se implementa desde 2018, enfocado en la Ciudad de Belice. La prioridad de esta decisión es atacar la violencia de las pandillas.
Si bien los asesinatos en general han disminuido, la violencia de las pandillas sigue aumentando. El país registró 21 asesinatos en mayo, el mes con el mayor nivel de homicidios en Belice desde 2011, y muchos de esos asesinatos se atribuyeron a la violencia de las pandillas.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Belice
Las represiones comenzaron poco después de que se implementó el estado de emergencia. Se han realizado decenas de arrestos, principalmente en la Ciudad de Belice, donde se presenta la mayor parte de los homicidios del país.
Análisis de InSight Crime
Las autoridades de Belice consideran que los constantes estados de emergencia son un “botón de pausa” de los homicidios, pero la efectividad de esta práctica es dudosa.
En su defensa de la declaración de estado de emergencia en el mes de agosto, el comisionado de policía Chester Williams se refirió a la disminución de la tasa de homicidios en el Distrito de Belice, donde se encuentra la Ciudad de Belice.
Pero hay una gran diferencia entre el Distrito de Belice en general y la Ciudad de Belice en particular. Si bien el Distrito de Belice ha experimentado una disminución continua en la tasa de homicidios, los constantes estados de emergencia no han conducido a resultados similares en la ciudad. Por el contrario, en esta la tasa de homicidios se ha mantenido constante en los últimos dos años.
Los estados de emergencia en Belice le otorgan a la policía mayores poderes para realizar arrestos en áreas específicas, e incluso le permiten dedicar unidades de las Fuerzas de Defensa de Belice y la Guardia Costera para perseguir presuntos pandilleros. Pero dicha práctica requiere una inspección minuciosa en este país, donde la policía ha sido acusada de uso excesivo de la fuerza y de corrupción.
VEA TAMBIÉN: Prisiones de Belice se alejan de las políticas de mano dura
Los críticos de esta práctica y los presuntos pandilleros denuncian la falta de oportunidades laborales y de programas sociales en la ciudad, situaciones que señalan como los verdaderos promotores de estas tasas de homicidios.
Para las autoridades, los estados de emergencia son una forma fácil de dar respuesta a los patrones de violencia. Sin embrago, existe el riesgo de que Belice llegue a usarlos como lo hace Jamaica.
Jamaica parece atrapada en un círculo interminable de declaraciones de estados de emergencia, que se renuevan permanentemente. Estas declaraciones permiten el anuncio y la realización de cientos de arrestos, pero la mayoría de los detenidos son liberados en cuestión de semanas. Y entre tanto, el país sigue teniendo la tasa de homicidios más alta de la región.