HomeNoticiasGrupos de estafadores usan inteligencia artificial para perfeccionar sus fraudes en Perú
NOTICIAS

Grupos de estafadores usan inteligencia artificial para perfeccionar sus fraudes en Perú

CRIMEN CIBERNÉTICO / 21 JUL 2023 POR GAVIN VOSS ES

Los grupos criminales están estafando a los peruanos con sofisticados mensajes falsificados o métodos de imitación de voz con el uso de inteligencia artificial.

Según una investigación del medio de noticias El Comercio, de Perú, en el país ha habido 55 casos de uso de inteligencia artificial (IA) para crear falsificaciones de voz, o suplantaciones de la voz de un individuo, para cometer fraudes y extorsiones. La investigación no especifica el periodo en el que se presentaron estos incidentes, pero se presume que ocurrieron recientemente dado que la tecnología es relativamente nueva. 

El Comercio señala que los delincuentes usan grabaciones de audio cortas de la voz de la víctima, tomadas de redes sociales como YouTube, Instagram y WhatsApp, y las introducen en un programa de creación de voces falsas para producir copias realistas que pueden programarse para decir cualquier cosa. 

La investigación apunta que los delincuentes estaban usando estos mensajes de audio para obtener rescates por secuestros falsos, haciéndoles creer a las víctimas que alguno de sus seres queridos estaba en peligro. Otra forma de estafa consiste en utilizar una grabación para hacerse pasar por alguien y pedirles dinero a sus conocidos, que creen que están hablando con la persona real.

VEA TAMBIÉN: Red de fraude internacional muestra alcance de los delitos cibernéticos en República Dominicana

El Ministerio Público de Perú le dijo a El Comercio que está investigando varias de estas estafas, pero no ofreció más detalles ni estadísticas sobre la prevalencia de estos delitos. La Fiscalía no respondió a la solicitud de comentarios hecha por InSight Crime.

El aumento de las estafas mediante audios falsos no es un fenómeno exclusivo de Perú. Se han reportado fraudes similares en Estados Unidos, Canadá y Hong Kong.

Análisis de InSight Crime

Las tecnologías de aprendizaje automático podrían cambiar las reglas del juego para los grupos del crimen organizado, que ya las están utilizando para perfeccionar la forma como llevan a cabo extorsiones, fraudes y otras actividades criminales, y podrían emplearlas para sabotear las investigaciones criminales, crear documentos falsos y llevar a cabo campañas de desinformación contra sus enemigos.

En los últimos años la inteligencia artificial ha logrado grandes avances, por lo que hay cientos de servicios que hacen que la tecnología de creación de mensajes falsos esté ampliamente disponible y que sea fácil de usar. 

“Estamos ante la masificación de la tecnología de IA en el continente americano, incluso entre los grupos criminales, que acceden a herramientas de información y telecomunicaciones para hacer que sus operaciones ilegales sean más rentables”, dijo Carlos Solar, experto en seguridad latinoamericana en el Royal United Services Institute, y autor del libro Cybersecurity Governance in Latin America [“Gobernanza de la ciberseguridad en América Latina”].

Las estafas de suplantación de identidad, llamadas “cuento del tío”, han sido durante mucho tiempo una economía del crimen organizado en América Latina. Hay pocas estadísticas sobre la prevalencia de estas estafas, pero los casos conocidos indican que, cuando tienen éxito, estos esquemas pueden ser bastante rentables. 

En 2020, por ejemplo, la policía argentina capturó al cabecilla de una banda que robó US$600.000 en solo diez días mediante una serie de estafas de suplantación. En otro caso reciente, en 2021 los delincuentes le robaron US$1,5 millones a una empresa minera en Chile, haciéndose pasar por el gerente de operaciones para convencer a un empleado de que transfiriera los fondos. La creciente capacidad de los delincuentes para hacer suplantaciones convincentes con mensajes falsos permitirá que esta economía criminal sea más lucrativa.

VEA TAMBIÉN: ¿La inteligencia de datos ayuda a predecir el crimen en Colombia?

Según dijo Solar en comunicación con InSight Crime, estas estafas son cometidas por grupos del crimen organizado, cuyos miembros se especializan en diferentes pasos de los esquemas, como identificar a las víctimas, crear el guion o utilizar la tecnología de manera efectiva.

“No puede ser una operación de una sola persona”, dijo. 

La posible utilidad de la inteligencia artificial para los elementos del crimen organizado se extiende más allá de las estafas, y en los próximos años, los casos de uso de esta tecnología para cometer actividades criminales crearán mayores desafíos para las autoridades.

Un informe de Europol en 2022 llama la atención sobre el potencial de los mensajes falsos para falsificar pruebas, crear documentos fraudulentos y difundir desinformación, todo lo cual podría ser utilizado por los criminales para evitar ser enjuiciados.

Algunos países, como Chile y Colombia, han adoptado sus propios sistemas de IA para ayudar a combatir el crimen. Pero los delincuentes van un paso adelante de las autoridades.

“Es más fácil para los delincuentes acceder al último paquete gratuito de IA que para una agencia estatal pasar por un largo proceso de adquisición para poder obtener sus propios programas”, le dijo Solar a InSight Crime. “Esa es una brecha inevitable que los delincuentes usan a su favor”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Perú, país rico en biodiversidad, es un punto clave para el comercio de vida silvestre. Reptiles, peces y aves son…

EXTORSIÓN / 6 SEP 2023

Las bandas de extorsionistas de Venezuela están pasando de lanzar amenazas directas a transmitir actos de intimidación que llegan a…

COCA / 5 JUL 2023

El cultivo de coca en Perú tocó un techo histórico en 2022, con el mayor crecimiento de cultivos por fuera…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…