HomeNoticias¿Debe Europa prepararse para la expansión del tusi?

Los decomisos de cocaína rosa, o “tusi”, en España muestran cómo esta droga sintética ha pasado de usarse principalmente en ciudades latinoamericanas a ganar presencia permanente en Europa.

Durante un allanamiento a varias propiedades en el área de Madrid, la policía española incautó casi ocho kilos de tusi, además de cocaína, vehículos de alta gama, un arma de fuego y cientos de rondas de munición, según un comunicado divulgado por la institución el 30 de noviembre. Este es el tercer mayor decomiso de tusi en España hasta la fecha y se cree que estaba listo para la venta en sectores turísticos de Madrid y Málaga.

VEA TAMBIÉN: Tusi: el sicodélico cóctel rosa que engañó a Latinoamérica

La noticia se conoce después de un decomiso aún mayor, de 13 kilos de tusi en la isla mediterránea de Ibiza en agosto pasado. De las 14 personas detenidas en esa ocasión, dos fueron capturadas en Colombia. Y en mayo, las autoridades detuvieron a un colombiano por producir tusi en la capital española.

España vio la aparición del tusi en 2016, cuando nueve personas, incluidos varios colombianos, fueron detenidos en la operación de dos laboratorios de refinamiento en el área metropolitana de Madrid. Esa versión de tusi parecía compuesta de ketamina, cocaína y metanfetaminas.

El nombre "tusi" se deriva de "tusibi" la transcripción fonética de "2C-B" en inglés, una droga sintetizada inicialmente en los setenta por un químico estadounidense, y es parte de un grupo más amplio de fenetilaminas alucinógenas conocido como familia 2C. Un riesgo importante del tusi es que no hace referencia a una sustancia o combinado específicos, como lo explicó InSight Crime en una investigación publicada en julio de 2022. Más bien es un nombre comercial que se usa para distribuir diferentes combinaciones de drogas, la única constante de los cuales es su presentación en polvo de color rosa.

Análisis de InSight Crime

La creciente popularidad del tusi y las diversas formas como se produce pueden facilitar su rápida expansión en Europa, tal como sucedió en Latinoamérica.

Por el momento, la mayoría de los decomisos han ocurrido en los centros turísticos urbanos de España, que coinciden con la popularidad del tusi entre una clientela más joven con alto poder adquisitivo. Pero ya se ha encontrado en otros países.

VEA TAMBIÉN: Cubrimiento sobre Drogas Sintéticas

En julio pasado, varios ciudadanos colombianos y dominicanos fueron detenidos en el aeropuerto Malpensa de Milán, Italia, al encontrárseles una cantidad indeterminada de tusi.

No es de sorprender la presencia de traficantes y químicos suramericanos que introducen tusi en Europa. En varias ciudades de Colombia, como Medellín, se ha observado una fuerte demanda del polvo, y en Chile, Argentina, Uruguay y otros países también se han hallado alijos de la sustancia.

Esto se ajusta al patrón observado en el que traficantes de México y Colombia están asesorando en la instalación de unidades de producción de drogas sintéticas en Europa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DROGAS SINTÉTICAS / 11 MAR 2022

El Informe de 2021 sobre Drogas en Estados Unidos alertó sobre el crecimiento continuado de las drogas sintéticas, y alertó…

COLOMBIA / 8 JUN 2022

Han surgido nuevos detalles sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia, incluido el hecho de que el…

CARTEL DE JALISCO / 9 MAY 2023

En 2018, las autoridades de EE. UU. y México comenzaron a seguir la pista de varios químicos que trataban de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…