HomeNoticiasExcoronel en Guatemala declara que ejército ayudó al CJNG en el trasiego de narcóticos
NOTICIAS

Excoronel en Guatemala declara que ejército ayudó al CJNG en el trasiego de narcóticos

CARTEL DE JALISCO / 24 MAY 2023 POR HENRY SHULDINER ES

Un excoronel guatemalteco confesó haber ayudado al poderoso Cartel Jalisco Nueva Generación a trasegar cocaína, lo que confirma los señalamientos a integrantes de las fuerzas armadas de Guatemala de prestar apoyo logístico a otro grupo narcotraficante mexicano.

El 19 de mayo, un juez estadounidense admitió la declaración de culpabilidad del coronel Otto Fernando Godoy Cordón, quien admitió haber participado en una operación de narcotráfico al menos desde finales de 2017 y hasta febrero de 2018, como atestiguan documentos judiciales a los que InSight Crime tuvo acceso.

Su papel fue crucial para el despacho de cocaína a Estados Unidos, pues ayudó en la coordinación del transporte desde Suramérica hasta Guatemala usando avionetas. Una investigación del medio guatemalteco Plaza Pública reveló que los traficantes trasegaban cocaína desde Guatemala hasta México para el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) antes de su ingreso a Estados Unidos.

Los expedientes judiciales explican que la función básica de Godoy era transportar al "coordinador del transporte", quien concertaba el movimiento de la cocaína desde Colombia y Venezuela hasta Guatemala. Godoy confiaba en que sus credenciales militares le ayudarían a evitar la interferencia de las autoridades mientras se desplazaba hacia las pistas de aterrizaje clandestinas, y ayudaba a buscar y resguardar puntos de aterrizaje seguros para las avionetas cargadas de cocaína.

VEA TAMBIÉN: La silenciosa expansión del CJNG en Guatemala

Las autoridades capturaron a Godoy en el desarrollo de un operativo antinarcóticos en Petén, Guatemala, en febrero de 2018. Dos personas más fueron detenidas en los operativos, entre ellos un colombiano y presunto coordinador del transporte y enlace entre los proveedores colombianos y el CJNG, según Plaza Pública.

Tras ser puesto en libertad preventiva seis meses después de su detención, un juez guatemalteco impuso a Godoy una pena de cuatro años de prisión conmutables por conspiración para lavar dinero, en lugar de cargos de narcotráfico, y una multa de 10.000 quetzales, o poco más de US$1.250. Fue detenido nuevamente en 2022 y extraditado a Estados Unidos para responder por acusaciones relacionadas con narcotráfico.

Análisis de InSight Crime

El papel de Godoy en la operación de narcotráfico confirma que el CJNG ya no depende solo de los grupos narcotraficantes guatemaltecos para mover la cocaína por el país. El ejército guatemalteco, que tiene un historial de corrupción relacionado con drogas, ha demostrado ser un socio dispuesto.

Determinar las plenas intenciones del CJNG en Guatemala es bastante complejo, según dijo a InSight Crime el subdirector de la división antinarcóticos del Ministerio Público de Guatemala, Alan Ajiatas.

“Ellos tienen todas las conexiones para el tráfico y el trasiego de mercancías ilícitas”, explicó Ajiatas.

Desde la captura de Godoy, en repetidas oportunidades se ha vinculado al CJNG con otros miembros de las fuerzas de seguridad de Guatemala. En diciembre de 2021, la Fiscalía de Guatemala detuvo a más de doce presuntos traficantes, entre ellos tres soldados guatemaltecos, acusados de usar inteligencia del ejército para facilitar el tráfico de drogas y obstruir la respuesta del gobierno en la interceptación de narcoavionetas.

VEA TAMBIÉN: Denuncias sobre narcoescoltas ponen la lupa sobre ejército en Guatemala

Por fuera del ejército, el CJNG también ha encontrado aliados efectivos en la sólida red narco de los Huistas, de acuerdo con la Fiscalía General de Guatemala y las autoridades estadounidenses. Los Huistas son un clan de traficantes guatemaltecos de larga tradición, con conexiones bien establecidas entre las élites políticas del país.

Pero el caso de Godoy no es la única vez que el ejército guatemalteco ha sido infiltrado por una organización criminal mexicana.

En 2021, varios traficantes asociados al capo guatemalteco Juan Ortiz, también conocido como "Juan Chamalé", y su clan familiar en el narcotráfico, tradicionales proveedores de cocaína del Cartel de Sinaloa, afirmaron que el grupo usó a soldados guatemaltecos para vigilar cargamentos de drogas que llegaban por vía marítima, que cargaron cocaína en vehículos y los transportaron a otros lugares.

Antes de esto, Los Zetas, que fueron uno de los carteles más poderosos y temidos de México, reclutó y estableció un extenso sistema de sobornos para ganar informantes en la policía. Esto hacía parte de su estrategia de tomar control del territorio a las redes narco guatemaltecas a finales de la década del 2000.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 21 SEP 2022

Trinidad y Tobago ha registrado más de 400 homicidios en lo corrido de este año, un incremento sustancial que parece…

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

COCAÍNA / 12 ENE 2022

El hijo de un exdiputado paraguayo está acusado de coordinar grandes cargamentos de cocaína hacia Europa, lo que ilustra cómo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…