HomeNoticiasExportaciones de esmeraldas en Brasil: nuevas revelaciones sobre Darío Messer
NOTICIAS

Exportaciones de esmeraldas en Brasil: nuevas revelaciones sobre Darío Messer

BRASIL / 14 ABR 2021 POR CHRIS DALBY ES

Messer, el prolífico blanqueador de dinero, logró mover millones de dólares en la industria esmeraldífera de Brasil, lo que suma un nuevo esquema a su lista de transacciones financieras ilícitas para el lavado de capitales.

Una investigación realizada por fiscales brasileños mostró que entre 2011 y 2017 Messer lavó por lo menos US$44 millones por medio de un exportador de piedras preciosas registrado en Río de Janeiro, como lo informó el diario Folha de São Paulo a comienzos de abril.

El dinero, procedente de recursos públicos malversados por algunos de los políticos más poderosos de Brasil, era depositado por los cómplices de Messer en las cuentas bancarias de esmeralderos o intermediarios de la venta de esmeraldas a nombre del exportador O S Ledo, como lo reveló el diario, citando confesiones hechas por colaboradores de Messer a la policía.

VEA TAMBIÉN: Tras el mayor blanqueador de dinero de Brasil

Posteriormente, O S Ledo vendía las esmeraldas a compradores del exterior, en su mayoría en India y Hong Kong, y depositaba el dinero en cuentas bancarias extranjeras conectadas con las operaciones de lavado de dinero de Messer. Esto permitió que aparecieran las transacciones de millones de dólares como parte de las operaciones rutinarias de la firma.

Sin embargo, la investigación de la policía a O S Ledo mostró que las mismas esmeraldas se extraían ilegalmente en el estado de Bahía, al noreste de Brasil, una zona con un historial de minería ilegal.

Messer fue un actor crucial en los esquemas de blanqueo de dinero que se dieron a conocer durante la Operación Lava Jato (Autolavado exprés), una investigación sobre los tejemanejes de la megaconstructora brasileña Odebrecht para el pago de millones de dólares en sobornos a líderes políticos de toda Latinoamérica. En especial, se señala a Messer de ser el autor intelectual de una megaoperación que realizó transacciones por US$1.600 millones por medio de más de 3.000 cuentas bancarias en 52 países entre 2011 y 2017.

En agosto de 2020, Messer fue sentenciado a más de 18 años de prisión por un juzgado de Río de Janeiro y accedió a devolver cerca de 1.000 millones de reales (US$184 millones) en dineros malversados.

Análisis de InSight Crime

Aunque el esquema de las esmeraldas ilegales puede haber legitimado unos US$44 millones de dólares, esa suma es irrisoria en comparación con el total de operaciones hechas por Messer. Aun así, se erige como un testimonio más de la amplitud y la inventiva de uno de los mayores esquemas de lavado de dinero en Latinoamérica, que movió dinero a través de una serie al parecer interminable de industrias, bancos y paraísos fiscales.

Los escándalos relacionados con la minería ilegal de esmeraldas han sido más comunes en Colombia, como el veredicto de culpabilidad sobre el “zar de las esmeraldas” de ese país por narcotráfico y homicidio que dictó Estados Unidos en 2019.

VEA TAMBIÉN: Notorio lavador Darío Messer al fin responde ante la justicia en Brasil

Aunque Brasil enfrenta una epidemia de minería ilegal, la extracción y la venta ilegales de esmeraldas, rubíes y amatistas han recibido escasa atención por parte de las fuerzas de seguridad.

Eso pudo ser lo que atrajo a Messer a dicho esquema, pues podía encontrar socios dispuestos que ya estaban implicados en una lucrativa economía criminal que incluía transacciones internacionales, mientras se mantenía de incógnito.

Otras operaciones de blanqueo de capitales ideadas por Messer incluyeron la manipulación de operaciones de compraventa de dólares estadounidenses en Paraguay, usando el sistema bancario brasileño para sacar del país hasta 1.000 millones de reales para políticos del Partido de los Trabajadores (Partido dos Trabalhadores, PT), y su posesión de una cuenta offshore en Panamá, vinculada a las revelaciones de SwissLeaks.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

LAVADO DE DINERO / 28 JUL 2022

El expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, enfrenta el peor momento judicial de su carrera política: es señalado en su país…

BRASIL / 10 ABR 2023

Las autoridades han destruido cantidades gigantescas de marihuana en la frontera entre Paraguay y Brasil como parte de una serie…

DELITOS AMBIENTALES / 3 AGO 2022

Al puerto de Montevideo suelen llegar buques pesqueros que cometen abusos laborales y practican la pesca ilegal.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…