HomeNoticiasExsecretario de seguridad de México sigue en el ojo del huracán de EE.UU.
NOTICIAS

Exsecretario de seguridad de México sigue en el ojo del huracán de EE.UU.

ÉLITES Y CRIMEN / 3 NOV 2022 POR LUISA MARIA ACOSTA ES

El juicio contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública del expresidente de México, Felipe Calderón, se acerca. EL juicio contra el arquitecto de la guerra contra las drogas de ese país iniciaría el 9 de enero de 2023.

García Luna fue detenido el 9 de diciembre de 2019 en Texas, Estados Unidos. La Fiscalía de Nueva York lo acusó de recibir multimillonarios sobornos para permitir que el Cartel de Sinaloa, uno de los carteles de drogas más importantes a nivel mundial, operara impunemente en México mientras fue secretario de seguridad de Calderón entre 2006 y 2012.

Además de los supuestos sobornos, García Luna fue implicado en un esquema de lavado de dinero. A través de 11 paraísos fiscales en distintas partes del mundo, el exsecretario habría movido US$50 millones en sobornos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de Sinaloa

La fiscalía de Nueva York le imputó cuatro cargos inicialmente: perjurio, conspiración internacional para distribuir internacionalmente cocaína, conspiración para distribuir y poseer premeditadamente cocaína y conspiración para importar cocaína. García Luna se declaró inocente de los cinco cargos.

A continuación, InSight Crime analiza algunos de los acontecimientos más recientes ad-portas del que podría ser uno de los juicios más importantes del 2023.

Evidencia contra García Luna aumenta

La Fiscalía de Nueva York reveló nuevas pruebas el 26 de octubre en contra de quien fue uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos en la lucha contra las drogas. Un comprobante de pago y fotos con otras personas investigadas se suman a las pruebas presentadas el 18 de diciembre de 2019 contra García Luna.

La evidencia fue presentada poco tiempo después de que Ruslán Mirvis, compañero de celda de García Luna, haya grabado más de 500 horas de conversaciones incriminatorias. Mirvis resultó ser un informante de la fiscalía neoyorquina.

Una de las conversaciones supuestamente implica a García Luna en intentos por buscar aliados para deshacerse de testigos claves en su juicio, incluido Jesús “El Rey” Zambada, hermano de Ismael “El Mayo” Zambada, actual líder del Cartel de Sinaloa.

Sin embargo, estas pruebas no son irrefutables. La defensa de García Luna alegó que “La evidencia que se ha entregado sobre este asunto consiste en más de 500 horas de grabaciones que en su mayoría son ininteligibles o no se escuchan bien y que son declaraciones hechas por un informante de la cárcel y no por García Luna”.

Creación de una Unidad Especial de la Policía

García Luna habría creado un grupo especial de la Policía Ministerial del Gobierno del estado de Baja California en el 2007 para debilitar al grupo narcotraficante de los hermanos Arellano Félix en beneficio del Cartel de Sinaloa, liderado en ese entonces por Joaquín “El Chapo” Guzmán, según un agente de ese grupo especial en conversación con Proceso.

El agente señaló que hizo parte de una campaña secreta para “borrar del mapa” a los Arellano Félix para que el Cartel de Sinaloa se quedara con las ciudades de Tijuana y Mejicali.

Hasta el momento no hay fuentes adicionales que confirmen la versión del agente. Además, no es claro si García Luna dirigió directamente las operaciones en contra del rival del Cartel de Sinaloa en uno de los corredores de drogas más importantes de México.

Un jurado parcialmente secuestrado

Ante las pruebas y las implicaciones del caso los fiscales pidieron que el jurado fuera anónimo y parcialmente secuestrado. Con esta medida se buscaría proteger la integridad del juicio y la imparcialidad del jurado.

Además, la fiscalía alega que García Luna tiene los recursos para interferir en procesos judiciales. “El acusado interfirió en procesos judiciales garantizando esos trasiegos de droga, pero además proporcionando 'inteligencia' a dicho cártel [Cartel de Sinaloa] y protegiendo a sus miembros de arrestos", según la institución.

VEA TAMBIEN: La larga lista de denuncias contra el exdirector de la Policía de México

La defensa de García Luna se opuso a esta solicitud argumentando que un jurado secuestrado erosionaría su presunción de inocencia, según se lee en el documento de 25 páginas presentado ante la corte de Nueva York.

El juez que preside el caso le dio la razón a la fiscalía. El jurado permanecerá en el anonimato y aislado del público general.

El juicio contra García Luna marcaría un precedente. Su posible condena dejaría expuesta la profunda corrupción oficial en México y la severidad de las autoridades de Estados Unidos con los actores involucrados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 7 ENE 2022

Los asesinatos se han incrementado en el estado de Sonora, ubicado en el noroeste de México. Detrás de la violencia…

BRASIL / 7 OCT 2022

Latinoamérica es, por un amplio margen, la región más peligrosa del mundo para los activistas ambientales, con siete de sus…

CARTEL DE JALISCO / 18 MAY 2022

Un video publicado en las redes sociales ha encendido las alarmas: ¿Está el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ha…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…