HomeNoticiasExteniente venezolano señalado de reclutar mercenarios para ataques a minas ilegales
NOTICIAS

Exteniente venezolano señalado de reclutar mercenarios para ataques a minas ilegales

MINERÍA ILEGAL / 9 AGO 2021 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Un teniente retirado del ejército está señalado de reclutar a soldados venezolanos para proveer poder de fuego para la megabanda Tren de Guayana en una campaña por tomar el control de las operaciones de minería de oro en el sur de Venezuela, lo que revela el entramado cada vez más complejo entre las fuerzas armadas y las bandas criminales.

La denuncia la hizo en una confesión filmada un joven sargento, Ricardo Andrés Figueroa Largo. El video, con fecha del 12 de julio de 2021, fue divulgado por el periodista local Germán Dam en Twitter.

En el video, Figueroa afirma que él y otros soldados fueron contactados por un teniente retirado del Ejército, quien les ofreció US$1.000 al mes. Según las investigaciones de Dam, Figueroa ya había desertado del ejército cuando recibió la oferta del teniente, quien le dijo que trabajaría como guardia de seguridad para una empresa de oro en el estado de Bolívar. Pero a su llegada, Figueroa fue obligado a unirse a las filas del Tren de Guayana y fue enviado en un operativo para retomar una mina ocupada por la banda rival Organización 3R.

En un video aparte, Figueroa describe cómo la banda rival lo capturó. Ambos videos fueron filmados por sus captores, lo que despierta dudas sobre el grado de coerción que motivó la confesión.

VEA TAMBIÉN: La última movida de una banda de minería ilegal en Venezuela

Sin embargo, sus afirmaciones fueron replicadas por la abogada de derechos humanos Tamara Suju. Ella sostuvo que se desplegaron mercenarios en una campaña coordinada entre el Tren de Guayana y el ejército para tomar el control de la mina Atenas en el estado de Bolívar.

“El ejército avanzó en la zona para desplazar a los mineros y entregar la mina a este otro grupo”, le relató a Diario Las Américas.

La Brigada de Infantería 51 de Venezuela ocupó la mina en abril de 2021. En esa época, los mineros desplazados declararon a los medios locales que la incursión del ejército contó con el apoyo de enmascarados vestidos de negro.

Análisis de InSight Crime

Aunque no es posible para InSight Crime confirmar la versión de Figueroa con una fuente independiente, esta es consistente con numerosas informaciones recientes recibidas por InSight Crime relacionadas con la coordinación entre el ejército y el Tren de Guayana.

Según mineros locales, líderes sociales y fuentes del hampa, que hablaron con InSight Crime, el objetivo es arrebatar el control de minas rentables a pequeños mineros y bandas poco favorecidas en Bolívar, un estado de gran extensión y rico en oro al sur de Venezuela.

En 2021, la violencia ha arreciado en Bolívar, con la disputa por las minas entre el Tren de Guayana y otras mafias, conocidas localmente como sindicatos.

VEA TAMBIÉN: Por qué Venezuela depende de su oro ahora más que nunca

El Tren de Guayana tiene actualmente el control de las operaciones mineras en los municipios de Roscio y El Callao, y maneja redes de extorsión en Ciudad Guayana. Opera bajo el mando de Rony Yackson Colome Cruz, alias “Ronny Matón”, quien tomó el mando tras la muerte del anterior líder, Phanor Vladimir Sanclemente Ojeda, alias “El Capitán”.

Según una declaración de un delator de las fuerzas de seguridad, cuando se encontraba bajo el mando de su anterior líder, el Tren de Guayana era uno de varios sindicatos que gozaban de la protección del exgobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez.

Después de que Rangel Gómez saliera de la gobernación en 2017, quedó en el limbo cualquier continuación de las relaciones entre el gobierno local y el grupo. El Capitán fue asesinado por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), y el grupo sufrió ataques esporádicos de las fuerzas de seguridad en El Callao.

Pese a esos ataques, el Tren de Guayana ganó fuerza en el municipio de Roscio, este de Bolívar, entre 2018 y 2019.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

GRUPOS DE VENEZUELA / 26 ENE 2023

El Tren de Guayana es una de las bandas mineras más fuertes en el estado de Bolívar, al sur de…

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió una explosiva denuncia en la que se acusaba de “narcoterrorismo”…

DELITOS AMBIENTALES / 20 ENE 2023

Puntos de minería ilegal en el parque Podocarpus, sur de Ecuador; otro ejemplo de la expansión de la minería criminal…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…