HomeNoticiasExtorsión: un costo operativo fijo para los restaurantes en Quintana Roo, México
NOTICIAS

Extorsión: un costo operativo fijo para los restaurantes en Quintana Roo, México

EXTORSIÓN / 30 MAR 2022 POR SCOTT MISTLER-FERGUSON ES

Para los operadores de restaurantes en el estado costero de Quintana Roo, en México, las cuotas extorsivas diarias son algo inevitable. Carteles rivales presionan a la industria por considerarla una base de financiamiento de sus actividades.

En una entrevista el 23 de marzo, el presidente de la asociación local de restaurantes estimó que un 60 por ciento de los restaurantes afiliados enfrentan la extorsión en su día a día.

Marcy Bezaleel Pacheco Mendoza declaró a los medios locales que el crimen organizado extorsiona continuamente a la industria de restaurantes, e hizo énfasis en que "asustar a los empresarios y restauranteros es su modus operandi para obtener provecho".

VEA TAMBIÉN: En la Riviera Maya, los esquemas extorsivos de los carteles no tienen límites

Bezaleel también relató que los extorsionistas usan redes de "halcones" o vigías para vigilar a determinados restaurantes y enviar a extorsionistas, lo que contribuye a aumentar el clima de temor en la zona.

Un empresario local de ese estado, al sureste de México, declaró a El País que se ve obligado a pagar una tarifa mensual de cerca de US$1.200 a los extorsionistas por cada establecimiento.

Análisis de InSight Crime

Las nuevas denuncias de los dueños de comercios en Quintana Roo encajan en una realidad más amplia persistente en el sector de turismo y restaurantes de ese popular destino turístico en México, la Riviera Maya.

La extorsión es una realidad para todo tipo de negocios en la región. A falta de un cartel dominante único, Quintana Roo en especial se ha considerado un centro codiciado para organizaciones criminales que buscan exprimir la gigantesca industria turística.

Un estudio publicado en 2021 por el centro de pensamiento México Evalúa explicó cómo las víctimas incluyen desde propietarios de restaurantes exclusivos hasta saltimbanquis callejeros. El estudio citó varios casos en los que una persona era extorsionada por múltiples carteles.

Además, se sabe también que la delincuencia común se hace pasar por integrantes de organizaciones criminales más grandes, lo que también deja espacio para extorsionistas imitadores. En cualquier caso, el cobro de extorsión o "de piso" se hace bajo la amenaza de violencia.

Esas amenazas suelen refrendarse con homicidios en todo Quintana Roo. Mexicanos y extranjeros por igual son víctimas de homicidio, lo que ha prendido las alarmas por el eventual detrimento de la imagen de la zona como principal destino turístico de México.

VEA TAMBIÉN: Tulum: un destino turístico violento en México

En respuesta a la extorsión y el aumento de la inseguridad en la Riviera Maya, el gobierno mexicano formó el "Batallón de Seguridad Turística" en diciembre de, 2021.

Esta fuerza está conformada por cerca de 1.500 integrantes de la Guardia Nacional, quienes tienen la tarea de patrullar y mantener la seguridad de la zona. La policía Quintana Roo también recibió un importante incremento de sus capacidades de vigilancia el año pasado, con la inauguración de un centro de monitoreo con tecnología de punta en Cancún.

Hasta el momento, la implementación de tecnología y la mayor presencia de efectivos fuertemente armados no ha logrado reducir los homicidios. En el primer mes de 2022, se registraron 33 asesinatos, apenas un punto por debajo del mes más violento del año pasado en Quintana Roo.

Mientras tanto, es dificil medir algún avance para contener la extorsión, pues como lo admiten las autoridades, la gran mayoría de los casos no se denuncian por temor a represalias.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EXTORSIÓN / 28 ENE 2022

Los cultivadores de limón en México son las víctimas más recientes de la extorsión de los carteles, lo que ha…

COVID Y CRIMEN / 1 SEP 2021

El gobierno mexicano ha señalado que este año ha habido una cantidad récord de remesas enviadas al país por parte…

DELITOS AMBIENTALES / 16 JUL 2021

La pesca ilegal está desbordada en el estado mexicano de Yucatán, según afirman pescadores y medios locales. La combinación entre…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…