HomeNoticiasExtorsión exprés: aplicaciones de crédito fácil tienen un alto costo en México
NOTICIAS

Extorsión exprés: aplicaciones de crédito fácil tienen un alto costo en México

EXTORSIÓN / 13 JUL 2022 POR GABRIELLE GORDER ES

Los estafadores de México han perfeccionado su modus operandi de nuevo, esta vez mediante el uso de aplicaciones de crédito exprés para extorsionar a los usuarios y drenar sus cuentas bancarias.

Como lo constata una investigación reciente de Publimétro, en México se han vuelto populares varias aplicaciones de crédito que operan sin licencia para ofrecer préstamos inmediatos a altas tasas de interés. Estas aplicaciones no requieren que el usuario presente ninguna documentación y transfieren el dinero del préstamo en menos de 24 horas.

Sin embargo, al suscribirse para acceder a dichos préstamos, los usuarios se exponen a sí mismos y a sus familias a verdaderos peligros. Los esquemas de extorsión, conocidos como “montadeudas”, están utilizando estas aplicaciones para aumentar la presión sobre los clientes.

En primer lugar, para registrarse en la aplicación, los usuarios deben permitir el acceso a su galería de fotos y contactos. Una vez obtenido el préstamo, los intereses suben rápidamente a niveles exorbitantes, con pocas advertencias o incluso sin ninguna notificación, como lo señala Milenio. En algunos casos, a los usuarios se les ha cobrado hasta el 500 por ciento del valor del préstamo inicial.

Si un usuario no puede pagar, los propietarios de la aplicación utilizan los datos personales a los que han tenido acceso para lanzar amenazas o ponerse en contacto con sus seres queridos.

VEA TAMBIÉN: Bandas de "gota a gota" a un clic de distancia en Colombia

Los contactos del usuario (compartidos durante el proceso de registro) reciben llamadas o mensajes de WhatsApp, en los que se les dice que presionen al usuario para que pague. También ha habido casos en los que se usurpan las redes sociales de los usuarios. Los materiales personales obtenidos del teléfono celular se publican en línea o se comparten con los contactos. En algunos casos, se hacen amenazas directas contra ellos y sus familias.

Según un informe de prensa, un usuario dijo que lo llamaron y le dijeron: “Desmembraré a su familia si no nos paga en 20 minutos”.

Como lo señala la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros de México, al menos 33.000 personas han sido víctimas de estas estafas en lo que va del año. Este dato no es sorprendente, dado que en el país han aparecido unas 130 aplicaciones de préstamos exprés, que atraen a los clientes anunciándose en las redes sociales y afirmando que no se necesita historial crediticio.

La situación se ha vuelto tan grave, que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha pronunciado al respecto. En su conferencia de prensa del 5 de julio, hizo advertencias contra estos esquemas, diciendo que: “podemos decir que los llamados montadeudas son parte del crimen organizado”. 

Análisis de InSight Crime

Las estafas mediante aplicaciones de crédito exprés en México demuestran la evolución de las tácticas de préstamos predatorias y dejan claro que las aplicaciones móviles que facilitan las transferencias de dinero rápidas y fáciles también pueden facilitar el crimen.

Los esquemas de montadeudas muestran hasta qué punto han evolucionado las prácticas de los usureros en México desde que las tradicionales tácticas de “gota a gota” fueron llevadas al país por grupos criminales colombianos. Las mafias de usureros colombianos ingresaron a la era digital hace varios años, por lo que no es sorprendente ver estas tácticas en México, pero es preocupante la manera como han evolucionado estas aplicaciones.

En 2019, InSight Crime señaló la alarmante cantidad de información personal que los clientes debían proporcionar a las aplicaciones de préstamos. Esta información estaba claramente destinada a garantizar que la víctima pagara, o de lo contrario se las tendría que ver con sus acreedores. Pero en los casos recientes en México, es probable que las víctimas ni siquiera sean plenamente conscientes de la cantidad de información personal que les están dando a los usureros; después de todo, con solo un toque en la pantalla de su teléfono celular les están permiten acceder a otras aplicaciones y materiales en su equipo.

Por otro lado, si son ciertas las revelaciones anteriores acerca de la dinámica de la red de usureros, es probable que los carteles mexicanos reciban una parte de las ganancias de estas aplicaciones de crédito exprés.

VEA TAMBIÉN: Usureros estrechan el cerco en una Latinoamérica en vilo por la pandemia

De manera similar, una aplicación de transferencia instantánea de dinero en Brasil llevó a un aumento en los secuestros exprés en la ciudad de São Paulo a fines de 2021. Según la policía de São Paulo, los delincuentes comenzaron a utilizar estos secuestros exprés cuando se dieron cuenta de las grandes cantidades de dinero que podían obtener en cortos períodos de tiempo gracias a la aplicación. Como resultado, el banco central del país se vio obligado a establecer límites de transferencia, así como tiempos mínimos de espera para las transferencias en la plataforma de pago, con el fin de evitar los secuestros exprés.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 27 JUL 2021

Cada vez son más frecuentes los informes de migrantes que mueren y desaparecen en las zonas fronterizas entre Estados Unidos…

ARGENTINA / 29 JUN 2021

Si bien el hampa en Rosario, Argentina, está dominada por grandes grupos criminales como Los Monos, un grupo de bajo…

CARTEL DE SINALOA / 3 AGO 2022

Bien sea mediante la música narco, videos privados o pancartas públicas, algunos narcotraficantes mexicanos han pedido perdón. Pero después de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…