HomeNoticiasExtorsión en el sur de México indica migración de pandillas centroamericanas
NOTICIAS

Extorsión en el sur de México indica migración de pandillas centroamericanas

BARRIO 18 / 30 ENE 2023 POR SEAN DOHERTY ES

Las denuncias de aumento de la extorsión en el sur de México indican que las campañas antipandillas en Centroamérica pueden estar llevando a la migración de pandilleros, que engrosan las filas de lo que fueran modestos programas mexicanos y les permiten redoblar sus actividades criminales.

En el último año, conductores y propietarios de empresas de transporte público en Chiapas, estado en el extremo sur de México, en la frontera con Guatemala, han denunciado un aumento de los intentos de extorsión por parte de “delincuentes centroamericanos”, según una investigación de Associated Press (AP), publicada el 25 de enero.

Las poblaciones alrededor de Tapachula, ciudad al norte de la frontera Guatemala-México, han sido las más afectadas. En Huixtla, localidad a 80 kilómetros de la frontera, han disparado a conductores y se presume que en el último año se generalizó la extorsión, según AP y medios locales.

VEA TAMBIÉN: GameChangers 2022: La campaña antipandillas en El Salvador y su costo desproporcionado en derechos humanos

Conductores de autobuses, busetas de transporte público y taxis de varias localidades de Chiapas presentaron a la AP documentos que demuestran los pagos extorsivos que tuvieron que hacer en el último año. Se dice que al menos tres conductores han sido asesinados por negarse a pagar, mientras que otros han recibido golpizas y les han quemado sus vehículos, según el medio mexicano Excelsior.

En octubre, la Fiscalía General de Chiapas anunció que abrió 122 investigaciones contra miembros de la Mara Salvatrucha 13 (MS13) y Barrio 18 en Chiapas. Entre enero y septiembre de 2022, fueron detenidos en Chiapas un total de 148 presuntos pandilleros, incluyendo 50 de El Salvador, si bien no se especificaron los cargos. En la policía del estado se creó una fuerza de tarea especial antipandillas y se desplegaron 350 soldados en los centros de transporte para responder al problema.

La MS13 y Barrio 18 son las dos pandillas más fuertes de Centroamérica, cada una con decenas de miles de pandilleros.

Las autoridades han señalado abiertamente la actual campaña en El Salvador, que ha puesto en prisión a más de 60.000 supuestos pandilleros y motivó la huida de muchos del país.

"Viene gente escondiéndose de eso, pero también vienen cabecillas a establecerse, a crear un grupo criminal acá", según declaró el fiscal estatal de Chiapas para asuntos migratorios, José Mateo Martínez, a la AP.

Análisis de InSight Crime

Es verosímil la hipótesis que investigan las autoridades, que dice que los pandilleros salvadoreños quieren replicar su economía criminal más importante en Chiapas.

El estado, en especial Tapachula, ha sido por mucho tiempo punto de tránsito para los centroamericanos en su camino hacia Estados Unidos. Y entre abril y septiembre de 2022, el número de migrantes salvadoreños que solicitan asilo en México, la mayoría en Tapachula, aumentó a 80% en relación con los seis meses anteriores.

"La presencia de la Mara Salvatrucha, por lo menos en Tapachula, lleva muchos años y siempre ha sido solamente de tránsito", explicó Carlos García, experto en pandillas centroamericanas, quien reside en México y es corresponsal de InSight Crime.

VEA TAMBIÉN:  El nacimiento del Programa México de la MS13

La ofensiva antipandillas en El Salvador le ha quitado muchas de sus fuentes de ingreso y de su poder a la MS13 y al Barrio 18, con la reclusión de gran parte de sus miembros. Para escapar, algunos pueden haberse unido al flujo de migrantes hacia el norte con el fin de buscar otras fuentes de ingresos por fuera de El Salvador.

El tipo de delito que constituye las denuncias también coincide con la teoría del fiscal de Chiapas. La extorsión al sector de transporte público ha sido una fuente de ingresos consistente e importante para la MS13 y el Barrio 18 en Centroamérica. Chiapas limita con Guatemala y se encuentra a pocos cientos de kilómetros de El Salvador.

Pero puede que los salvadoreños no sean los únicos culpables. De los 148 presuntos pandilleros capturados en Chiapas, 61 eran mexicanos, 50 de El Salvador y 15 de Honduras.

"El reporte [de la AP] apunta que son miembros del Salvador, pero habría que ver si quienes han cometido los delitos son miembros [...] son gente realmente del Salvador o son mexicanos que de alguna u otra manera están trabajando con salvadoreños", comentó García.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DROGAS SINTÉTICAS / 26 NOV 2021

Una incautación récord de metanfetamina y fentanilo en un cruce fronterizo entre Estados Unidos y México cerca de la ciudad…

CARTEL DE SINALOA / 9 AGO 2022

Ha habido poca claridad en torno al asesinato de un jefe de policía local en el norte de México, en…

ÉLITES Y CRIMEN / 7 SEP 2021

La imagen es impresionante. Un sargento de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, con el rostro hinchado y la nariz…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…