HomeNoticiasExtorsión telefónica en México: menos efectiva, pero igual de activa
NOTICIAS

Extorsión telefónica en México: menos efectiva, pero igual de activa

EXTORSIÓN / 13 OCT 2021 POR KAI BERNIER-CHEN ES

Un nuevo informe sostiene que la tasa de éxito de la extorsión telefónica en México va en descenso, pero la naturaleza variable de este delito dificulta demostrar dicha afirmación.

Entre 2013 y 2019, el número de empresas en México que recibieron llamadas extorsivas aumentó casi un 22 por ciento, pero los pagos totales disminuyeron más de un 15 por ciento, según una investigación recientemente publicada por México Evalúa, uno de los principales tanques de pensamiento de políticas públicas de México.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

Con énfasis en el estado norteño de Baja California, el informe analiza por qué la frecuencia de las extorsiones telefónicas ha seguido aumentando, a la vez que su nivel de éxito ha disminuido de manera consistente.

Con esto Baja California se situó como el cuarto estado mexicano con mayor extorsión en el país, pero con una tasa de éxito de solo 6 por ciento.

En los intentos de extorsión por teléfono los dueños de los negocios reciben amenazas de delincuentes, quienes exigen pagos entre 500 y 10.000 pesos (US$24-480), como lo declaró el jefe del sindicato de la industria procesadora del estado en entrevista con El Universal. Estos sistemas por lo general incluyen revelar información sensible y detalles íntimos de actividades recientes para crear la ilusión en las víctimas de que son seguidas.

Análisis de InSight Crime

Una de las economías criminales más perdurables en Latinoamérica, la extorsión telefónica, puede haber sufrido una caída de su efectividad. Dicho cambio puede obedecer a varios factores.  

A pesar de eso, México Evalúa deja en claro la dificultad de medir con exactitud las tasas de éxito de la extorsión telefónica, dada la naturaleza relativamente anónima de este delito. Las autoridades no tienen problemas en admitir que el número real de víctimas puede ser muy superior, pues las denuncias de este delito siguen siendo poco comunes.

Además de eso, el porcentaje de víctimas que pagan ha sido históricamente muy bajo, pues los responsables de los intentos de extorsión —en muchas ocasiones presos que hacen las llamadas desde el interior de una cárcel, ganan millones de dólares al año con dichas llamadas. Un estudio de 2018 mostró que se habían hecho 3.7 millones de llamadas de extorsión desde solo siete prisiones.

El gobierno ha tomado medidas para reducir este tipo de extorsión simplemente bloqueando las señales del teléfono celular alrededor de las prisiones mexicanas.

La razón más común de esta caída puede ser la conciencia de que el fraude está muy generalizado. Por tradición, las llamadas a las víctimas involucraban amenazas de lesiones personales o secuestro. Pero el gobierno mexicano y otros de la región han realizado prolongadas campañas contra esta modalidad delictiva.

Esto conlleva algunas salvedades. Los extorsionistas han evolucionado la técnica. Según el gobierno estatal de Baja California, ya no se amenaza a los dueños de los negocios con lesiones personales. Se observa una nueva tendencia de difundir noticias falsas en medios sobre la empresa que está siendo extorsionada.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus afecta dinámicas de extorsión en México y Centroamérica

Las autoridades también se han apuntado algunos logros en el rastreo de las cuentas bancarias usadas para estos delitos. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, que por lo general embarga las cuentas bancarias usadas para lavado de dinero y narcotráfico se ha fijado como prioridad el seguimiento de cuentas bancarias usadas para recibir dinero de las víctimas de extorsión que acceden a pagar. 

Pero esta estrategia también puede haber desatado una reacción violenta, pues en un nuevo esquema extorsivo los delincuentes se hacen pasar por funcionarios de la UIF para tratar de asustar a las víctimas e inducirlas a hacer los pagos.

El informe de México Evalúa ofrece una imagen reveladora pero poco concluyente de la evolución de la extorsión telefónica. Aun con la baja tasa de detecciones, las estrategias tradicionales empleadas por los grupos criminales pueden estar fallando a medida que se divulga la información sobre sus métodos. Con todo esto, la extorsión telefónica sigue en aumento. El número de ese tipo de llamadas en México escaló rápidamente durante la pandemia de COVID-19 y se estima en más de US$500 millones las ganancias anuales que deja este delito.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 30 AGO 2023

La trata de personas es una de las economías criminales más complejas del mundo, y una de las que menos…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

COCAÍNA / 3 AGO 2023

Un nuevo libro de la periodista Deborah Bonello explica la participación de las mujeres en el crimen organizado y por…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…