HomeNoticiasFavelas en Brasil: fantasmas de violencia amenazan el plan de Río para recuperarlas
NOTICIAS

Favelas en Brasil: fantasmas de violencia amenazan el plan de Río para recuperarlas

BRASIL / 27 ENE 2022 POR SCOTT MISTLER-FERGUSON ES

Los habitantes de las favelas de Río de Janeiro están presenciando un nuevo plan del gobierno que pretende recuperar áreas dominadas por organizaciones criminales. Pero a pesar de las promesas de proyectos sociales y mejoras en infraestructura, dicha intervención refleja aspectos de las sangrientas ocupaciones estatales que han afectado a la ciudad por mucho tiempo.

El 19 de enero, más de 1.200 agentes de la policía militar ingresaron a Jacarezinho, una favela con más de 60.000 habitantes ubicada en el norte de Río de Janeiro. La incursión hace parte de una nueva iniciativa denominada Ciudad Integrada, que busca realizar intervenciones de seguridad por parte del Estado, en conjunto con programas sociales y de infraestructura, con el fin de recuperar el control de los distritos más violentos de la ciudad. Este plan supuestamente recibirá US$91 millones del gobierno estatal.

Durante la incursión, la policía inspeccionó viviendas y patrulló las calles para evitar posibles represalias por parte del Comando Rojo (Comando Vermelho, CV), una de las pandillas más poderosas de Brasil, que durante mucho tiempo ha ejercido dominio sobre Jacarezinho, como señala el Small Wars Journal.

“El gobierno estatal inició una recuperación territorial de la comunidad de Jacarezinho. Las comunidades circundantes también serán ocupadas”, afirma la policía militar en un comunicado.

VEA TAMBIÉN: Policía de Brasil ejerce su licencia para matar en Río de Janeiro

Escenas similares se repitieron en la favela de Muzema, al este de la ciudad, donde, según The Guardian, la policía militar realizó 30 arrestos, en su intento por arrebatarle el control de la zona a los grupos milicianos activos en todo Río.

Próximamente habrá ocupaciones de la policía militar en otras comunidades. Aunque no se sabe exactamente en cuáles favelas aparte de Jacarezinho y Muzema, el teniente coronel Iván Blaz confirmó a O Globo que se planean más intervenciones en la Zona Norte de Río.

La intervención en Jacarezinho ya ha sido objeto de protestas públicas. Brasil 247 informó que los residentes han denunciado la ejecución de allanamientos por parte de la policía sin órdenes judiciales, así como interrogatorios sin la presencia de testigos o abogados.

Análisis de InSight Crime

A pesar del énfasis en los programas sociales y de infraestructura, existen temores de que el plan Ciudad Integrada repita las ocupaciones policiales de línea dura que durante mucho tiempo han provocado la violencia policial y las masacres de civiles en las favelas de Río de Janeiro.

De hecho, las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro tienen un turbio historial en cuanto a los asesinatos en la ciudad, donde, en 2021, las acciones u operaciones policiales fueron “responsables de tres de cada cuatro masacres cometidas en la Región Metropolitana de Río de Janeiro, donde en total fueron asesinados 195 civiles”, como señala el Instituto Fogo Cruzado.

Las intervenciones que se han realizado anteriormente en las favelas de la ciudad estuvieron acompañadas de violencia policial. El pasado mes de mayo, por ejemplo, una redada contra el Comando Rojo en Jacarezinho dejó como resultado al menos 28 personas muertas, en una de las peores muestras de violencia policial en los últimos tiempos. Y en noviembre del año pasado, una operación que se extendió por dos días terminó con la muerte de nueve civiles en Salgueiro, una favela en el sector nororiental. Fogo Cruzado, al igual que muchos otros medios de comunicación, señalaron que la operación Salgueiro fue una represalia tomada tras el asesinato de un policía militar ese mismo fin de semana.

VEA TAMBIÉN: Pecar, rezar y empatar: el vano ciclo de la violencia policial en Río

Algunos analistas incluso han encontrado paralelismos entre el plan Ciudad Integrada y las llamadas Unidades de Policía Pacificadora (UPP), un proyecto que le precedió. Las UPP, iniciadas en 2008, también buscaban combatir a las grandes organizaciones de narcotraficantes y a los grupos de milicias mediante la ocupación de favelas por la fuerza, pero sus incursiones a menudo terminaban en ejecuciones extrajudiciales.

El profesor Benjamin Lessing, experto en política de seguridad brasileña, afirma que Ciudad Integrada reitera muchos de los sentimientos expresados inicialmente como parte de las UPP, al tiempo que se presenta como una política novedosa. “Castro está tratando de crear una marca propia”, declara Lessing. “Está tratando de diferenciar sus productos de otros productos anteriores, de los paquetes de políticas previas venidas a menos”.

Sin embargo, Ciudad Integrada es novedosa en cierto sentido, dado que las operaciones policiales iniciales se llevaron a cabo no solo en un bastión del Comando Rojo, sino además en la favela Muzema, que es dominada por milicias. Durante el mandato de gobernadores anteriores de Río, las labores de intervención han ignorado en gran parte a las áreas tomadas por milicias.

“Nominal o teóricamente, han ocupado el territorio de las milicias. Dicen que van a usar esta intervención como piloto, como una oportunidad para aprender cómo combatir a las milicias, cómo devolver el control territorial a los residentes”, afirma Lessing, quien agrega: “Si es cierto, esta sería una buena noticia, pero no hay ninguna evidencia que indique que lo harán”.

Muchos habitantes de las favelas objeto del nuevo plan han padecido sangrientas intervenciones policiales y asesinatos de civiles durante años, que han afectado sobre todo a ciudadanos negros o mestizos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 9 AGO 2022

Una reciente investigación en Brasil ha revelado que el presidente Jair Bolsonaro convirtió a la policía de carreteras del país…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

BRASIL / 28 SEP 2021

Las autoridades brasileñas hicieron un decomiso histórico de éxtasis y desmantelaron varios laboratorios clandestinos de MDMA, lo que muestra la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…