HomeNoticiasAnálisisEl fentanilo entra a la oferta de heroína en Tijuana, México
NOTICIAS

El fentanilo entra a la oferta de heroína en Tijuana, México

DROGAS SINTÉTICAS / 30 ENE 2020 POR SETH ROBBINS ES

Sin saberlo, los consumidores de drogas de Tijuana se están viendo expuestos al fentanilo, un mortífero opioide, en una plaza donde es común el contrabando de estupefacientes, pero donde hasta hace poco no se habían observado los efectos de la crisis de opioides.

Un estudio realizado en tres puntos de intercambio de agujas en Tijuana halló trazas de fentanilo en 55 de 59 muestras de lo que los consumidores tomaron por heroína blanca en polvo, según declararon los investigadores mexicanos en un informe de diciembre de 2019.

VEA TAMBIÉN: El papel de México en el letal auge del fentanilo

Los investigadores, que analizaron casi 90 jeringas y otros instrumentos usados por consumidores de heroína y metanfetaminas, hallaron que cerca del 75 por ciento fueron positivas al opioide sintético. Las únicas muestras que no contenían trazas de fentanilo fueron descritas por los consumidores como heroína negra o metanfetamina cristal.

Desde mediados de los 90, la heroína negra era la principal forma de heroína producida en el oeste de México. Pero Clara Fleiz, investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz y autora principal del estudio, dijo que ella y su equipo observan cada vez más la forma blanca, más fácil de mezclar con polvo de fentanilo. Aunque localmente se conoce como China White, no se trata de la forma de heroína del sudeste asiático que lleva el mismo nombre.

Los consumidores de heroína en Tijuana “creen que están consumiendo China White, pero en realidad se están exponiendo al fentanilo” y sus peligros, dijo Fleiz en comunicación con InSight Crime.

El fentanilo puede ser 50 veces más potente que la heroína, y letal incluso en una dosis minúscula. Los investigadores se decidieron a emprender el estudio ante la preocupación de que el fentanilo formara parte de la oferta local de drogas cuando, en los últimos años, empezaron a ver un pronunciado incremento de las víctimas por sobredosis que necesitaban resucitación con naloxona, un potente antídoto para opioides.

“Empezamos a conocer información”, relata Fleiz, “de un polvo blanco que era más potente".

Análisis de InSight Crime

Tres factores distintos pueden estar permitiendo la penetración del fentanilo en Tijuana. En primer lugar, la ciudad en la frontera entre México y California se asienta en un importante corredor de contrabando de fentanilo hacia Estados Unidos, que lleva una década inmerso en una crisis causada por los opioides y ha experimentado un dramático incremento de las muertessobredosis por fentanilo.

Por los puertos de entrada del sur de California pasó más de la mitad de las cerca de 2.500 libras de fentanilo incautadas a nivel nacional en el año fiscal de 2019, según información de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (US Customs and Border Protection, CBP). La cantidad de fentanilo decomisado por los agentes de la CBP de California también aumentó en el último año. Los agentes captaron 1.472 libras del narcótico, un incremento del 32 por ciento en comparación con el año fiscal de 2018.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

En una investigación de InSight Crime sobre el aumento en la participación de México en el tráfico de fentanilo destacó el estado de Baja California, noroeste de México, como corredor clave para el tráfico.

Los traficantes que logran introducir el fentanilo ilícito a Estados Unidos dejan parte de la droga en Tijuana, según declararon las autoridades a Televisa. La droga también se fabrica en ese estado. En Mexicali, la capital, las autoridades allanaron un laboratorio de fentanilo manejado por un bioquímico búlgaro.

En segundo lugar, el poderoso Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ha infiltrado en los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo, en el litoral Pacífico, que son importantes puntos de ingreso para el fentanilo y los químicos precursores que llegan ilegalmente de China.

El procesamiento y traslado del fentanilo se delega a agrupaciones criminales más pequeñas, muchas de las cuales tienen nexos con los carteles y experiencia en la elaboración de otras drogas sintéticas, como las metanfetaminas.

Esos subcontratistas también abastecen a los expendedores locales. Los narcóticos se convierten en un “arma para controlar el territorio y establecer una base local de delincuentes de poca monta que se disputan el control de las colonias”, explicó Nathan P. Jones, profesor asistente de estudios de seguridad en la Universidad estatal Sam Houston, de Texas, a InSight Crime. La racha de homicidios de los últimos años en Tijuana se desató por las peleas entre pequeños expendedores por el control de la venta de drogas, en especial de metanfetaminas.

Jones comentó que esta dinámica puede ser la responsable de la aparición del fentanilo en la oferta local de estupefacientes en Tijuana. Tanto el Cartel de Jalisco como el de Sinaloa se disputan el control de las rutas de droga en Baja California.

En tercer lugar, históricamente Tijuana ha tenido un gran segmento de su población con problemas de adicción a narcóticos.

Tijuana tiene alrededor de 10.000 personas que se inyectan drogas, puntualizó Fleiz. El incremento de las sobredosis entre consumidores de heroína en Tijuana comenzó en 2017, la misma época en que se registró un aumento en los decomisos de fentanilo a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, explicó.

Recientemente, el gobierno mexicano lanzó una campaña con la alerta: “el fentanilo mata”. Pero, como señalan Fleiz y sus colegas, los consumidores por lo general no saben si la heroína que se inyectan está mezclada con fentanilo.

El gobierno mexicano puede salvar vidas facilitando el acceso a la naxolona, el antídoto opioide, comenta Fleiz. Muchos estados de Estados Unidos han permitido la venta de la medicación, que se administra por inyección o por vía nasal, en farmacias, y se encuentra en el botiquín de la policía y los servicios de emergencia en muchos estados, como los de Nueva York y Massachusetts.

Aunque Fleiz no cree que el fentanilo cobre tantas vidas en México como en Estados Unidos, sí afirma que aumentarán las muertes por sobredosis.

Debido a la potencia de la droga, los consumidores han comenzado a buscar la heroína en polvo blanco, que se encuentra contaminada en su mayor parte, como lo advierte Fleiz, y la prefieren a otras formas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 6 MAY 2022

Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de US$5 millones por información que conduzca a la captura de los cabecillas del…

CHAPITOS / 6 DIC 2022

En 2010, la Corporación RAND afirmó que "no era controvertido" declarar que al menos el 50 por ciento de la…

DERECHOS HUMANOS / 29 JUN 2022

As many as 50 migrants have been found dead inside a truck 150 miles north of the US-Mexico border.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…