HomeNoticiasFiscales, alcaldes y directores de prisiones: el problema de los asesinatos en Paraguay
NOTICIAS

Fiscales, alcaldes y directores de prisiones: el problema de los asesinatos en Paraguay

BRASIL / 28 JUN 2022 POR SCOTT MISTLER-FERGUSON Y CHRIS DALBY ES

Fiscales, alcaldes, directores de prisiones, parientes de funcionarios de gobierno, Paraguay enfrenta una ola de asesinatos de personajes públicos que amenaza con establecerse como táctica criminal en el país.

El 19 de junio, Óscar Daniel González Olmedo fue abaleado en la capital Asunción. Entre julio y octubre de 2020, fungió como director de la tristemente célebre prisión de Tacumbú, el mayor centro carcelario del país, donde se encuentran recluidos miembros de la principal pandilla local de Paraguay, el Clan Rotela junto con sus rivales del Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC), de Brasil.

VEA TAMBIÉN: Pedro Juan Caballero: los infortunios de una ciudad fronteriza en Paraguay

Dos semanas antes de su destitución como director, González Olmedo al parecer ayudó a despegar un operativo policial en la prisión, gracias al cual se desmanteló un laboratorio de drogas. El operativo pudo haberles costado millones de dólares en ingresos por venta de drogas a los involucrados. El director fue al parecer relevado de su cargo después de recibir amenazas de muerte en relación con este operativo.

El desmantelamiento del laboratorio de Tacumbú fue coordinado por Marcelo Pecci, en ese entonces fiscal criminal superior de Paraguay. Pecci fue acribillado el 10 de mayo mientras pasaba su luna de miel en Colombia.

Aunque hasta el momento no se ha revelado evidencia en firme, la investigación por el asesinato de Pecci se ha centrado en el PCC. La mayor pandilla de Brasil al parecer habría planeado atentar contra Pecci en Paraguay, pero no pudo hacerlo a tiempo, según la BBC, citando a oficiales de la policía colombiana.

Finalmente, el 17 de mayo, José Carlos Acevedo, alcalde de la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, fue asesinado a tiros mientras conducía su auto. Esta ciudad es un nexo criminal vital para el tráfico de cocaína y marihuana entre Paraguay y Brasil, y hay sospechas en firme de corrupción entre los funcionarios locales.

Acevedo no fue el primero de su familia en ser asesinado. Su sobrina murió acribillada en octubre pasado en la ciudad, y otros parientes que participan en política también han sufrido atentados en varias oportunidades. De nuevo, hay fuertes sospechas de que el PCC estuvo involucrado en ambos asesinatos.

Análisis de InSight Crime

Aunque los tres casos mencionados pueden haber tenido conexión con el PCC, no existe evidencia formal de participación de la pandilla. Sin embargo, la corrupción institucionalizada en Paraguay, la impunidad generalizada y el aumento del tráfico de cocaína y marihuana han creado el telón de fondo perfecto para esos asesinatos.

En un país donde los vínculos entre el crimen organizado y las élites políticas han salpicado a expresidentes, senadores y parlamentarios, y ministros del gobierno, Pecci y González Olmedo pueden haberse hecho notar por resistirse a esa tendencia.

Al contrario de sus predecesores en la prisión de Tacumbú, González Olmedo recibió amenazas después de que ayudó a desmantelar un importante laboratorio de drogas. Los exdirectores de ese centro penitenciario han sido despedidos por permitir el ingreso de personas no autorizadas o por recibir armas como regalo de los reclusos.

Al romper este ciclo, es posible que González Olmedo cruzara una línea roja. De hecho, el diario Última Hora citó al jefe nacional de la policía de Paraguay, Gilberto Fleitas, diciendo que el ataque al exdirector fue ordenado desde el interior de Tacumbú.

VEA TAMBIÉN: El narco y la hija del gobernador: cuádruple homicidio en Paraguay

Entre tanto, Pecci era una figura singular en Paraguay, un fiscal dedicado a la lucha contra los traficantes brasileños y nacionales, y contra los políticos que los ayudaban. Muchas personas habrían querido silenciarlo.

“Todos están pisando terreno quebradizo y tienen miedo de caer. Y cuando lo hagan, también caerá gente muy importante y una estructura muy compleja”, señaló un agente antinarcóticos paraguayo que solicitó mantener su anonimato, en entrevista con InSight Crime el día después del asesinato de Pecci.

En cuanto a Acevedo, la verdad puede ser menos simple. Estaba en su tercer periodo como alcalde de Pedro Juan Caballero, ciudad que lleva años bajo el control del clan político de Acevedo. La familia ha enfrentado denuncias penales de tiempo en tiempo.

La sobrina de Acevedo e hija del actual gobernador de Amambay murió acribillada en la ciudad en octubre pasado, cuando se encontraba dentro de un auto con un conocido narcotraficante. El atentado al parecer llevó a un expendedor de drogas rival que se encuentra en prisión. Pero cuando la policía allanó la celda, lo hallaron en compañía de la hija del secretario de salud de Pedro Juan Caballero.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 4 MAY 2021

Unas doscientas mujeres fueron traficadas al extranjero por parte de una banda ubicada en São Paulo, Brasil, que fue descubierta…

BRASIL / 24 FEB 2022

Los organismos de seguridad de América Latina y Europa han desarticulado una red transatlántica de contrabando de cocaína que se…

ÉLITES Y CRIMEN / 4 NOV 2022

En lo que va de 2022 han sido asesinadas cinco madres buscadoras en México. Las promesas del gobierno para hacer…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…