HomeNoticiasFiscales archivan caso de difamación de Memo Fantasma contra director de InSight Crime
NOTICIAS

Fiscales archivan caso de difamación de Memo Fantasma contra director de InSight Crime

COLOMBIA / 14 DIC 2021 POR INSIGHT CRIME ES

Un caso criminal por difamación presentado por el narcotraficante paramilitar Guillermo León Acevedo Giraldo, alias “Memo Fantasma”, contra el codirector de InSight Crime, Jeremy McDermott, ha sido archivado por fiscales de Colombia, aduciendo que no se halló evidencia que sustentara la denuncia de Acevedo.

El caso fue archivado luego de una investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación en torno a la queja de Acevedo, quien se encuentra a la espera de juicio por cargos de lavado de dinero, conspiración criminal y enriquecimiento ilícito. La fiscal Leonor Meléndez Rodríguez escribió el 10 de diciembre que se trató de llevar a cabo diligencias, y “a la fecha no se obtuvo ninguna información que narrara hechos”.

Acevedo, quien actualmente se encuentra en prisión preventiva en la cárcel La Modelo de Bogotá, fue arrestado en junio de este año, y ha negado los cargos en su contra.

Acevedo está acusado de ejercer como jefe financiero de uno de los bloques más poderosos de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), ejército paramilitar que asesinó a decenas de miles de personas, a la vez que era uno de los grupos narcotraficantes más grandes del mundo.

Los fiscales también alegan que Acevedo dirigió un esquema de lavado de dinero utilizando costosas propiedades vinculadas a narcotraficantes condenados, quienes luego transfirieron dichos bienes a Acevedo y su familia.

Aproximadamente un año antes de que Acevedo fuera arrestado, InSight Crime publicó los resultados de una investigación de dos años de duración, en la que se le identifica como el escurridizo narcotraficante paramilitar Memo Fantasma. La investigación también muestra cómo Acevedo logró evadir a la justicia durante años, mientras acumulaba una enorme riqueza en el sector inmobiliario, incluso mediante un proyecto de construcción de oficinas en Bogotá, adelantado con el esposo de la actual vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez. InSight Crime finalmente ubicó a Acevedo en Madrid, España, ciudad donde vivía.

En abril de este año, los abogados de Acevedo dijeron que él quería seguir adelante con su demanda contra McDermott, a pesar de que los hallazgos de la investigación habían sido confirmados oficialmente, incluso mediante declaraciones del fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, quien afirmó que Acevedo era en efecto Memo Fantasma.

VEA TAMBIÉN: El narcotraficante invisible: tras las huellas de Memo Fantasma

Recientemente, los abogados de Acevedo se han centrado más en el caso criminal en su contra, y le han pedido a un juez que lo libere de la prisión preventiva. Dicha solicitud fue rechazada, pues se teme que haya riesgo de fuga.

Los fiscales debían presentar cargos formales contra Acevedo en una audiencia el 10 de diciembre, pero esta fue cancelada.

Análisis de InSight Crime

Este no es el primer caso criminal presentado contra McDermott a causa de la investigación de InSight Crime sobre Memo Fantasma.

Antes de la denuncia de Acevedo, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez había presentado una demanda criminal contra McDermott por “afectar su derecho a la integridad moral, el buen nombre, la dignidad y el honor”. Sin embargo, poco después retiró su demanda.

VEA TAMBIÉN: En video: Todo sobre Memo Fantasma en dos años de investigación

Los defensores de la libertad de prensa han reprochado los casos criminales contra McDermott. Desde hace mucho tiempo, dichas organizaciones han criticado el hecho de que Colombia clasifique la difamación como un delito criminal y que los tribunales sean utilizados para atacar a los periodistas.

“El sistema judicial colombiano no debe ser utilizado como una herramienta para tomar represalias contra periodistas investigativos, pero el hecho de que las leyes penales de difamación permanezcan vigentes permite que este patrón continúe”, expresó Natalie Southwick, coordinadora del Programa del Comité para la Protección de los Periodistas (Committee to Protect Journalists, CPJ) para Centro y Suramérica, cuando Acevedo presentó su denuncia contra McDermott.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 14 DIC 2021

Un nuevo y explosivo informe sugiere que el asesinato de alto perfil de Jovenel Moïse puede haber estado relacionado con…

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

ÉLITES Y CRIMEN / 11 NOV 2022

El gobierno venezolano tiene en la mira a los pequeños mineros y las bandas mineras no alineadas con el poder,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…