HomeNoticiasFlujo de armas de EE. UU. hacia Haití recrudece violencia de pandillas
NOTICIAS

Flujo de armas de EE. UU. hacia Haití recrudece violencia de pandillas

HAITÍ / 30 NOV 2021 POR GABRIELLE GORDER ES

Varios arrestos recientes de ciudadanos y residentes estadounidenses por presunto contrabando de armas a Haití ponen de relieve las complejidades de la política de control de armas en Estados Unidos en medio de la inseguridad creciente en la nación caribeña.

El 19 de noviembre, tres estadounidenses de origen haitiano fueron detenidos bajo sospecha de traficar armamento en el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe, capital haitiana. Las autoridades descubrieron cinco armas de fuego, entre las que se halló un rifle semiautomático AR15 y cuatro pistolas 9 mm, además de municiones, ocultas en su equipaje.

Unos días antes, el 16 de noviembre, se decomisaron siete armas de fuego, que incluían cuatro rifles de asalto y tres revólveres, de un contenedor de carga en Port-de-Paix, ciudad en el noroeste de Haití. El barco que llevaba las armas estaba registrado en Tanzania, pero tuvo una parada en Miami antes de su arribo a Haití.

VEA TAMBIÉN: Haití y Jamaica canjean drogas por armas

El 13 de noviembre, otro ciudadano estadounidense fue detenido en el aeropuerto de Puerto Príncipe por ingresar al país con seis armas guardadas en su equipaje en bodega; estas incluían dos Uzis totalmente automáticas. Las autoridades declararon que el hombre viajaba desde Carolina del Norte hacia Haití con un vuelo de conexión en Miami. Aunque al parecer el hombre siguió el protocolo para armas de Estados Unidos, fue detenido por las autoridades haitianas, pues el porte de armas de fuego está prohibido sin un salvoconducto especial, con excepción de las armas deportivas.

Y el 31 de octubre, se les imputaron cargos federales a tres residentes de Florida, uno con ciudadanía estadounidense y dos haitianos, en la ciudad de Washington DC, por contrabando de armas hacia Haití para la pandilla 400 Mawozo, que operan en el sector de Croix-des-Bouquets al este de Puerto Príncipe. La pandilla 400 Mawozo fue la responsable del sonado secuestro de 17 misioneros el pasado octubre.

También fluyen las armas entre Haití y Jamaica; a cambio de drogas, según el Jamaica Gleaner.

Análisis de InSight Crime

Estos casos aislados pueden parecer pequeños, pero en conjunto, muestra como la laxitud de las leyes que regulan la comercialización de armas en Estados Unidos facilita el flujo de armas hacia Haití.

Un informe de las Naciones Unidas estimaba en 2020 que hay más de 270.000 armas de fuego ilícitas en circulación en Haití, mientras que la Comisión Nacional de Desarme, Desmantelamiento y Reinserción (Commission Nationale de Désarmement, de Démantèlement et de Réinsertion, CNDDR) de Haití calculaba que esa cifra podía llegar a las 500.000.

Como mayor proveedor mundial de armas, Estados Unidos es la principal fuente de armas ilegales que ingresan de contrabando a Haití.

VEA TAMBIÉN: Policía y senador de Haití implicados en caso de tráfico de armas en EE. UU.

Por sus indulgentes regulaciones sobre la compra de armas y su proximidad con el Caribe, el estado de la Florida es el mayor proveedor. Un buen ejemplo de eso se conoció en 2019, cuando el dueño de una tienda de armas de Florida fue acusado de conspirar con funcionarios del gobierno haitiano, incluido un senador, para introducir 166 armas semiautomáticas sin declarar al país caribeño.

Por otro lado, también puede recurir a compradores nominativos y documentación falsa de la sociedad de Armas, Tabaco y Armas de Fuego (Alcohol, Tobacco and Firearms, ATF) para contrabandear armas y municiones al país. Según la Oficina Federal de Investigaciones (Federal Bureau of Investigations, FBI), un presunto integrante de la pandilla 400 Mawozo en Florida está imputado actualmente por ese mismo delito.

En otro ejemplo reciente, a comienzos de 2021, un exsoldado de la Marina estadounidense fue condenado por contrabando de armas a Haití en su equipaje, como parte de un fallido complot para entrenar miembros del Ejército haitiano y convertirse en presidente de ese país. Él también usó documentación falsa para hacerse pasar como coronel.

Es muy probable que la proliferación y expansión de las pandillas en Haití mantenga alta la demanda interna de armas. La necesidad de armas de estos grupos quedó en evidencia en un ataque sorpresa de una pandilla a seis estaciones de policía de Puerto Príncipe, en el que los pandilleros presuntamente pretendían robar las armas de la policía.

También el dinero de los rescates obtenido por los frecuentes secuestros en Haití se destina para la compra de armas. Por esta precisa razón, las autoridades que negocian la liberación de los misioneros, secuestrados por la pandilla 400 Mawozo en octubre, se han resistido a pagar el rescate de US$17 millones que la pandilla demanda.

“El dinero se usará para [comprar] muchas más armas y municiones”, afirmó el nuevo ministro de justicia de Haití Liszt Quitel.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COSTA RICA / 2 FEB 2023

Un estancamiento de la acción contra la corrupción en los países de Latinoamérica y el Caribe fue el dictamen de…

CARTEL DE JALISCO / 22 DIC 2022

Los GameChangers 2022 de InSight Crime analizan las historias criminales más importantes de América Latina este año.

MÉXICO / 12 OCT 2021

Los traficantes de armas en México continúan vendiendo sus productos en redes sociales que les ofrecen visibilidad y anonimato y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…