HomeNoticiasFrancia lidia con influjo de cocaína procedente del Caribe
NOTICIAS

Francia lidia con influjo de cocaína procedente del Caribe

CARIBE / 26 SEP 2022 POR CHRIS DALBY ES

Una serie de decomisos de cocaína en las Antillas francesas, Guyana Francesa, Guadalupe y Martinica revelan que estos territorios constituyen otra opción recurrente para el tráfico de cocaína hacia Europa.

El más reciente decomiso ocurrió cuando un barco de la guardia costera francesa inspeccionó un velero frente a la costa de Martinica el 10 de septiembre y descubrió más de 1,3 toneladas de cocaína a bordo. Este fue el séptimo decomiso de ese tipo ocurrido este año, según un comunicado del gobierno.

Los veleros parecen ser el modus operandi preferido en las Antillas francesas, pues en julio se encontró otra de esas embarcaciones frente a Guadalupe con más de 440 kilos de cocaína.

VEA TAMBIÉN: Buque holandés levanta olas con decomiso récord de cocaína en el Caribe

Más al sur, Guyana Francesa sigue siendo un puerto de salida popular para la cocaína, por sus conexiones aéreas directas con Francia. Las capturas realizadas en los últimos años han visto con especial preocupación la conexión aérea entre Cayena, capital de Guyana Francesa, y el aeropuerto de Orly en París.

En febrero, la aduana francesa reveló que los decomisos de cocaína en los aeropuertos parisinos habían aumentado 64 por ciento en 2021 en relación con 2019, a pesar de un marcado declive en la cantidad de pasajeros durante la pandemia de COVID-19. Guyana Francesa fue el principal punto de origen en esos decomisos de cocaína.

Todo esto ha contribuido a una explosión de cocaína en Francia este año. Entre enero y julio de 2022, la aduana francesa presentó decomisos de cocaína de un 94 por ciento por encima del mismo periodo de 2021, según señaló Gabriel Attal, ministro de acción y cuentas públicas de Francia, en declaraciones a la prensa en el mes de septiembre.

Análisis de InSight Crime

Aunque el Caribe ha resultado ser una ruta muy usada por los narcotraficantes para el envío de estupefacientes desde Colombia y Venezuela hacia Centroamérica, México y Estados Unidos, gran parte de la cocaína que pasa por Guyana Francesa, Guadalupe y Martinica tiene como destino Europa.

En mayo de este año, se eligió al azar un vuelo entre Cayena y París para una redada antinarcóticos en Guyana Francesa, según informó el grupo francés de medios RTL. A los pasajeros del vuelo se les notificó previamente que debían presentarse en el aeropuerto con anticipación para este control. Después de recibir este mensaje, 38 pasajeros se apresuraron a cancelar sus tiquetes, a varios se les negó el abordaje por conducta sospechosa y cinco fueron detenidos después de que se hallaran pequeñas cantidades de cocaína en su equipaje.

VEA TAMBIÉN: República Dominicana, eje de la cocaína en el Caribe

Además de la documentada ruta Cayena-Orly, las islas también son utilizadas para el tráfico de drogas. En junio, la hija de un exministro francés compareció en juicio junto con su esposo por la presunta importación de cocaína desde Martinica hacia el continente.

Y se sospecha de la participación de grupos criminales europeos por fuera de Francia. En julio de 2021, dos búlgaros fueron sorprendidos en un yate al este de Martinica con un cuantioso cargamento de cocaína. Los hombres intentaron quemar la embarcación, pero las autoridades recuperaron más de 300 kilos de cocaína del naufragio.

Más aún, la oficina antiestupefacientes de Francia (Office anti-stupéfiants, Ofast) ha alertado de que los traficantes están cambiando la cocaína por resina de cannabis.

“Los traficantes llegan a las Antillas con 1, 10 o 100 kilos de resina de cannabis y salen de allí con 1, 10 o 100 kilos de cocaína. El tráfico está en aumento debido a la gran oferta y el bajo costo”, señalaba en 2020 el director de la Ofast para el Caribe, Christian Nussbaum, en una entrevista con Radio France Internationale.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 26 ENE 2023

Informes de inteligencia revelan que varios efectivos de la marina de Ecuador fueron sorprendidos en colaboración con importantes bandas criminales,…

DROGAS SINTÉTICAS / 6 DIC 2022

Durante mucho tiempo, el cannabis fue uno de los cultivos ilícitos más rentables en diversas zonas rurales de México y…

COCAÍNA / 31 ENE 2022

El regreso de un exdirector de la policía de Honduras, quien huyó del país después de capturar a una serie…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…