HomeNoticiasFraude con tarjetas de crédito reveló red de tráfico sexual en Brasil
NOTICIAS

Fraude con tarjetas de crédito reveló red de tráfico sexual en Brasil

BRASIL / 4 MAY 2021 POR CHRIS DALBY ES

Unas doscientas mujeres fueron traficadas al extranjero por parte de una banda ubicada en São Paulo, Brasil, que fue descubierta gracias a que sus integrantes utilizaron una tarjeta de crédito clonada para comprar vuelos para las víctimas.

A finales de abril, las autoridades brasileñas llevaron a cabo la Operación Harem BR, que condujo al arresto de cuatro personas en diferentes ciudades del país, a la vez que un presunto cómplice fue detenido en Portugal, según la agencia oficial de noticias brasileña.

Al parecer, el grupo de traficantes utilizaba las redes sociales para buscar mujeres, incluso menores de edad, y las contactaba con ofertas de empleo falsas en empresas de venta de maquillaje y productos de belleza, como informó Globo.

VEA TAMBIÉN: La volátil dinámica criminal en las fronteras de Brasil

Casualmente, este grupo fue descubierto gracias a otra investigación sobre fraude con tarjetas de crédito, la cual detectó que se había utilizado una tarjeta clonada para comprar vuelos a Qatar para dos mujeres.

Los investigadores rastrearon a las dos mujeres, quienes revelaron que habían sido víctimas de tráfico sexual.

En mensajes divulgados por la policía a los medios de comunicación parece verse a uno de los sospechosos, Rodrigo Cotait, diciendo que podía "exportar mujeres" a Estados Unidos, Oriente Medio, Australia, China, Nueva Zelanda, Europa y Bolivia.

Las autoridades creen que el grupo quizá tenía conexiones con concursos de belleza, donde podían encontrar posibles víctimas. El 29 de abril, otra sospechosa, María de Fátima Abranches Castro, organizadora de un concurso de belleza regional, Miss Goiás, fue acusada de formar parte de la red de tráfico.

Una vez contactadas, las mujeres eran presionadas psicológicamente para que accedieran a viajar al extranjero durante unas semanas, donde eran obligadas a trabajar sexualmente, después de lo cual regresaban a sus hogares. Lo más preocupante de todo es que un sospechoso arrestado en Foz do Iguaçu, en el estado de Paraná, estaba supuestamente a cargo de traficar menores hacia Paraguay.

En 2018, la Operación Nascostos comenzó a investigar una sofisticada red de estafadores que clonaban tarjetas de crédito y documentos oficiales con los que se hacían pasar por jueces y funcionarios brasileños, con el fin de comprar vuelos internacionales para terceros sin ser cuestionados.

Análisis de InSight Crime

Si bien el tráfico sexual ha sido un problema recurrente en Brasil, este caso presenta dos detalles interesantes: el hecho de que algunas de las mujeres fueron enviadas a países latinoamericanos más pobres, y que viajaron al extranjero durante algunas semanas, pero al parecer pudieron regresar a sus hogares.

Como parte de una extensa investigación en la frontera de Brasil con Argentina y Paraguay, InSight Crime identificó varios puntos críticos de tráfico sexual. Los estados fronterizos de Mato Grosso do Sul, Paraná y Rio Grande do Sul, en Brasil, son centros de tráfico sexual, pero generalmente se trata de mujeres de Bolivia, Paraguay y Argentina que son llevadas a Brasil.

VEA TAMBIÉN: Uruguay sigue siendo foco de trata de mujeres hacia Europa

Sin embargo, ha habido informes sobre redes que explotan a menores paraguayas y brasileñas en la popular ciudad turística de Foz do Iguaçu, en Brasil.

Además, muchas redes de tráfico sexual a gran escala envían a las mujeres al extranjero durante períodos mucho más largos y las obligan a trabajar para pagar las arbitrarias y exorbitantes deudas supuestamente adquiridas con sus traficantes.

En Venezuela, los traficantes también han seducido a muchas mujeres con ofertas de trabajo falsas, con el fin de enviarlas a Trinidad y Tobago, México y otros países, y un creciente número de ellas han sido asesinadas.

Un caso similar ocurrió en marzo de 2021, cuando un grupo de traficantes fue desmantelado en Uruguay después de que supuestamente enviaran al menos a 29 mujeres a España, donde al parecer permanecían cautivas y eran obligadas a ejercer trabajos sexuales para pagar las deudas de viaje, hospedaje y alimentación.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 9 JUN 2021

Manaos, centro económico del Amazonas brasileño, está sitiada por el Comando Rojo después del asesinato de un importante jefe de…

COCAÍNA / 20 ABR 2022

Varios decomisos recurrentes a lo largo de la costa sur del Reino Unido muestran la relevancia que está ganando esta…

BRASIL / 9 JUL 2021

Brasil ha tenido una buena cuota de nuevas drogas sintéticas, pero el último éxito, conocido como miel de amor.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…