HomeNoticiasFuncionarios corruptos son claves en las redes de trata en Venezuela 
NOTICIAS

Funcionarios corruptos son claves en las redes de trata en Venezuela 

ÉLITES Y CRIMEN / 8 AGO 2023 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

El reciente arresto de un militar involucrado en una red de trata de personas en Venezuela expone la participación, muchas veces ignorada y encubierta, de agentes de seguridad en esta economía criminal. 

Un sargento de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fue detenido el 1 de agosto tras confirmarse su participación en el traslado de tres adolescentes y una mujer, desde el estado Miranda, al centro del país, al estado fronterizo de Táchira, para luego ser llevadas a Perú donde serían explotadas sexualmente por una red de prostitución, informó la Fiscalía local. 

VEA TAMBIÉN: Políticas de seguridad para Venezuela: la explotación criminal de la crisis migratoria

El militar fue imputado por el delito de trata de mujeres, niñas y adolescentes, y asociación ilícita, siendo uno de los pocos funcionarios que han sido detenidos por formar parte de estas redes. 

En diciembre de 2022, otro miembro de la Guardia Nacional con el rango de teniente fue detenido y judicializado por el delito de trata de personas en el estado Yaracuy por presuntamente captar a tres adolescentes, reseñó Últimas Noticias. 

Adicionalmente, en visitas a zonas fronterizas de Venezuela, InSight Crime ha recogido múltiples testimonios que destacan el rol que ejercen funcionarios de seguridad en la salida de las víctimas del país sin mayores obstáculos. No obstante, los elevados niveles de impunidad a nivel institucional impiden que estos casos sean registrados en medios de comunicación. 

Uno de los principales indicadores que permite observar la magnitud de la victimización de mujeres en las redes de trata de personas fue expuesto por Mulier Venezuela, una ONG dedicada a la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, que contabilizó en su informe de 2022, 1.390 mujeres y niñas venezolanas rescatadas de esta actividad ilícita, comparado con 415 en 2021. 

“La participación de los cuerpos de seguridad es clave sea por acción o por omisión”, dijo a InSight Crime Estefanía Mendoza, coordinadora general de Mulier Venezuela, en relación con las mujeres que son captadas por redes criminales y llevadas destinos internacionales con fines de trata. 

Análisis de InSight Crime

Aunque los casos documentados de funcionarios del Estado venezolano imputados por trata de personas son invisibilizados a nivel estatal y en medios de comunicación, su complicidad en el traslado de las víctimas ha sido un elemento facilitador para que las redes de trata logren sus objetivos criminales. 

Los funcionarios que han participado en este delito se encargan, por ejemplo, de trasladar a las víctimas a estados fronterizos valiéndose de sus credenciales oficiales, como un exjuez que fue detenido en el estado Nueva Esparta por liderar una red de explotación sexual. Su estrategia era mostrar su carné en los puntos de vigilancia y le dejaban seguir, pese a que estaba acompañado de adolescentes. 

VEA TAMBIÉN: La trata de personas, otro mal del Arco Minero de Venezuela

Su éxito dependía de los funcionarios que miraban hacia otro lado y permitían que las víctimas pasaran por los puestos de control internos y fronterizos, a menudo a cambio de dinero. 

Una investigadora de una organización que monitorea casos de trata en Venezuela relató a InSight Crime cómo una adolescente rescatada de una red de trata logró viajar desde Caracas a San Antonio del Táchira, frontera con Colombia, aunque no tenía documentación.  

Además de Táchira, la cercanía de los estados Sucre, Monagas y Delta Amacuro a islas del Caribe como Trinidad y Tobago, identificado como un destino de explotación sexual, ha posicionado a estas zonas costeras como puentes estratégicos para el tráfico de personas con ese fin, lo que ha sido aprovechado por algunos funcionarios corruptos para generar ingresos extra. 

Las tentativas rentas que ofrecen economías criminales brindan una oportunidad a funcionarios desesperados por obtener mejores ingresos. Sus salarios, que se pagan en bolívares, una moneda devaluada y asfixiada por la crisis económica, no pueden competir con los pagos en dólares que pueden recibir por parte de los grupos criminales. 

Un miembro de la ONG Foro Penal, organización que defiende los derechos de personas detenidas arbitrariamente, comentó a InSight Crime bajo condición de anonimato que en Delta Amacuro funcionarios habrían incrementado las alcabalas con la presunta intención de extorsionar, localmente conocido como “cobrar vacuna”, tras el incremento en la llegada de adolescentes y mujeres provenientes del centro del país con destino a Trinidad y Tobago. 

A esa intención de sumar más dinero, Transparencia Venezuela refiere que los altos niveles de impunidad en el país influyen en que sea un terreno fértil para las redes de trata, y esto se refleja en los pocos funcionarios detenidos por este delito.  

La participación de funcionarios policiales y militares en las redes de trata de personas no se limita a Venezuela. Recientemente en Colombia, dos policías fueron detenidos tras ser señalados como enlaces de una red trasnacional que explotaba sexualmente a jóvenes en Francia y casos en otros países como Guatemala y Perú muestran que esta es una problemática regional. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 15 SEP 2022

Argentina sigue luchando contra la trata de personas, las redes criminales nacionales e internacionales ahora usan una serie de negocios…

ÉLITES Y CRIMEN / 4 JUL 2023

El máximo tribunal de Guatemala suspendió la oficialización de las elecciones presidenciales debido a un nuevo intento de las redes…

ESTADOS UNIDOS / 28 JUN 2023

En 2019, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Department of Homeland Security, DHS) anunció los Protocolos de Protección…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…