HomeNoticiasFuncionarios y policías de Belice ayudan a ocultar narcovuelos
NOTICIAS

Funcionarios y policías de Belice ayudan a ocultar narcovuelos

BELICE / 1 MAR 2021 POR KATIE JONES ES

Belice está intentando resolver diversos informes según los cuales varios funcionarios corruptos han estado facilitando el uso del país como punto de tránsito de cocaína.

A finales de enero, el conductor del comandante de las fuerzas de defensa de Belice, brigadier Steven Ortega, fue detenido junto con dos agentes de policía después de intentar huir del lugar donde había aterrizado un avión que transportaba cocaína.

Las autoridades de Belice y México habían interceptado la nave sospechosa, que llevaba alrededor de una tonelada de drogas y provenía de Suramérica, según informó el medio de noticias Amandala.

El comisionado de policía del país, Chester Williams, dijo a la prensa que, en total, nueve sospechosos fueron arrestados cuando intentaban huir en barco del sitio de aterrizaje ilegal. A los detenidos se les imputaron cargos de tráfico de drogas, pues entre todos cargaban cerca de 70 kilogramos de cocaína.

VEA TAMBIÉN: Corredor turístico en México se convirtió en destino soñado para narcos

Los narcovuelos son comunes en Belice. En diciembre de 2020, la policía reveló que un presunto avión cargado de drogas había aterrizado cerca de la frontera sur del país con Guatemala. Y dos meses antes, se informó que las autoridades habían hallado un avión sospechoso, que se encontraba destruido y enterrado, cerca de la frontera norte del país con México.

Las autoridades de Belice han estado intentando interceptar este tipo de aeronaves, a menudo desplazándose hasta los sitios donde más se registran vuelos ilegales con el fin de atraparlos allí, pero generalmente llegan muy tarde para hacer arrestos.

Belice ha recurrido además a la cooperación de las fuerzas de seguridad de su vecino México, que enfrenta desafíos similares. El año pasado, el medio de comunicación La Verdad informó que las fuerzas de seguridad de Belice, el ejército mexicano, la gobernación de Quintana Roo y la policía local pretendían llevar a cabo acciones coordinadas para detectar narcovuelos.

InSight Crime informó recientemente que dichos vuelos han estado aterrizando cada vez más en Quintana Roo, estado que se encuentra justo al otro lado de la frontera norte de Belice.

El Departamento de Estado de Estados Unidos considera a Belice como el "principal país de tránsito de las drogas procedentes de Suramérica" y reconoce que el país es vulnerable a la explotación por parte de los traficantes debido a su céntrica ubicación, sus porosas fronteras y sus zonas poco pobladas. En su informe de 2020, el Departamento de Estado señala que los traficantes suelen repostar sus naves o descargar drogas en pistas de aterrizaje ilícitas en Belice, para luego seguir por tierra a través de México, y de allí a Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

Esta no es la primera vez que se sabe de agentes de policía corruptos que facilitan los flujos de drogas por el país.

En 2018, medios locales informaron que un agente de policía y un superintendente habían sido acusados de conspirar para permitir el aterrizaje de un avión en un aeródromo legal y de importar cocaína a Belice, después de que un avión Cessna que transportaba más de 500 kilos de la droga fuera interceptado cerca de la frontera norte del país con México.

Y en 2010, miembros de las fuerzas armadas del país estuvieron involucrados en un escándalo por participar en el descubrimiento de un avión cargado con 2,6 toneladas de cocaína. Los soldados fueron absueltos en 2012, pero luego debieron enfrentar un nuevo juicio ante el Tribunal de Apelaciones del país.

VEA TAMBIÉN: GameChangers 2020: El resurgimiento de la autopista de la cocaína en Centroamérica

Una fuente de seguridad, que habló con InSight Crime bajo condición de anonimato, señaló que algunos funcionarios corruptos de Belice comparten información confidencial con traficantes que intentan aterrizar aviones cargados de drogas en el país. Los individuos corruptos les advierten a los traficantes sobre las operaciones y les ayudan a modificar su trayecto inicial.

La fuente añade que esos funcionarios pueden incluso ofrecer servicios de seguridad a los traficantes que intentan transportar sustancias ilícitas por el país.

El más reciente Informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos, del Departamento de Estado de Estados Unidos, señala que Belice carece de leyes para hacer frente a la corrupción relacionada específicamente con las drogas. Añade que el país no tiene sistemas de defensa aérea y que no cuenta con ningún radar primario para monitorear el tráfico aéreo ilegal ni con radares marítimos.

En 2019, el Ministerio de Seguridad Nacional del país reveló que las autoridades se han estado apoyando en una red regional que genera información de rastreo de aeronaves sospechosas que provienen de Suramérica. Según el ministerio, una vez recibidos los datos de un avión sospechoso que se dirige a Belice, las fuerzas de seguridad del país se despliegan hacia tantos "sitios de aterrizaje" potenciales como sea posible, con el fin interceptarlo.

Sin embargo, hay demasiados sitios de posible aterrizaje. Puede tratarse incluso de carreteras públicas o hasta de autopistas, lo que en última instancia pone en ventaja a los traficantes y a los policías corruptos. Cada vez hay una mayor cantidad de cocaína que se dirige hacia el norte cruzando Centroamérica, proveniente de países como Colombia, Perú y Bolivia, que están teniendo niveles récord de producción.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 14 OCT 2022

Arauca podría convertirse en el mayor problema para la paz entre Colombia y el ELN…

COLOMBIA / 5 SEP 2023

El anuncio de un acuerdo para avanzar en las negociaciones con el Estado Mayor Central de las ex-FARC mafia parece…

CARTEL DE JALISCO / 22 DIC 2022

Los GameChangers 2022 de InSight Crime analizan las historias criminales más importantes de América Latina este año.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…