HomeNoticiasGaitanistas y Tren de Aragua: lejos de enfrentarse en Bogotá, Colombia
NOTICIAS

Gaitanistas y Tren de Aragua: lejos de enfrentarse en Bogotá, Colombia

COLOMBIA / 29 AGO 2023 POR JUAN DIEGO CÁRDENAS ES

La circulación de panfletos y video-amenazas de grupos criminales en Bogotá reabrió el debate sobre la presencia real de estas organizaciones en la capital colombiana, sin embargo, expertos en seguridad ponen en duda su poder. 

En el mes de agosto, medios de todo el país se refirieron a una posible guerra entre dos grupos criminales en Bogotá, Colombia. En un video de aproximadamente dos minutos, supuestos miembros de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), declaran como objetivo militar al Tren de Aragua, una organización de Venezuela y que presuntamente tendría células establecidas en Colombia y otros países de Latinoamérica.  

“Hemos decidido combatir a toda la delincuencia que intente extorsionar o cometer algún tipo de delito contra la población civil. Por este motivo, es objetivo militar el Tren de Aragua, sus cómplices, colaboradores y toda persona que sea allegada a este grupo (...)”, expresa uno de los tres hombres encapuchados que se observa en el video. 

VEA TAMBIÉN: El 'Tren de Aragua' de Venezuela continúa expandiendo sus tentáculos

Además de este hecho, defensores de derechos humanos de la capital denunciaron ante las autoridades la circulación de panfletos en localidades del sur y norte de la ciudad a nombre de las AGC. Así mismo, comercios y viviendas de estas zonas fueron marcadas con grafitis alusivos a este grupo, despertando preocupación entre los habitantes por una posible escalada de violencia en sus barrios. 

Por otra parte, durante el 2023 Bogotá ha visto un incremento en las cifras de inseguridad. Delitos como el secuestro aumentaron un 80% respecto al año anterior, mientras que el hurto y los homicidios aumentaron un 29,7% y 9,2% respectivamente frente al 2022. 

Óscar Palma, profesor de la Universidad del Rosario en Bogotá y especialista en temas de seguridad, se refirió a la situación. “Dudaría mucho de que una eventual guerra entre estos grupos se diera como se ve en otros municipios del país [donde otras organizaciones criminales tienen enfrentamientos armados]. La inexistencia de sectores que estén en entero control del crimen organizado hace muy difícil pensar en esa dinámica de competencia.”, dijo durante una entrevista a InSight Crime. 

Análisis de InSight Crime

A pesar de que Bogotá es considerada una ciudad con presencia de crimen organizado en Colombia, hasta ahora no es posible comprobar el control que grupos criminales como las AGC o el Tren de Aragua ostentan en la capital, desmeritando la posibilidad de una guerra entre grupos en la ciudad. 

De acuerdo con Hugo Acero, exsecretario de Seguridad en Bogotá entre 2019 y 2021 y experto en seguridad ciudadana, el aumento de delitos como la extorsión, el secuestro y el sicariato en la ciudad no puede ser relacionado a una posible presencia de las AGC y el Tren de Aragua. 

“A este grupo [el Tren de Aragua] casi que lo colocan como una mafia y la verdad es que es un grupo de tercer o cuarto nivel. Se ha convertido en una marca, al igual que las AGC”, dijo, en referencia al sistema que utiliza el gobierno para determinar el nivel de amenaza de los grupos armados en el país. 

VEA TAMBIÉN: Bogotá, epicentro de guerra entre bandas de microtráfico en Colombia

Según Acero, esto no quiere decir que en Bogotá no haya estructuras más organizadas y con mayores capacidades. Sin embargo, en la mayoría de estos casos los nombres de estas organizaciones son utilizadas para intimidar, pero no representan una amenaza real. 

“Bogotá no es ajena a la presencia de distintos grupos, incluso el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC. A mi modo de ver, el problema es que no hemos dedicado inteligencia e investigación criminal a desmantelar organizaciones de alto alcance.”, afirmó Acero. 

En el pasado, InSight Crime se ha referido a la forma en que grupos como las AGC se organizan por medio de franquicias, con grupos de menor tamaño utilizando su nombre. Esto podría dificultar el establecimiento de células organizadas con la capacidad de sostener conflictos con otras organizaciones, especialmente en ciudades como Bogotá. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 21 FEB 2022

Tres altos mandos retirados del Ejército colombiano han sido acusados de pertenecer a una red criminal que prestaba servicios a…

COLOMBIA / 20 OCT 2021

Los Pachenca, también conocidos como Autodefensas Conquistadores de la Sierra, es un grupo criminal…

PRISIONES / 20 SEP 2023

En las primeras horas de la mañana del 20 de septiembre, 11.000 efectivos de las fuerzas de seguridad venezolanas se…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…