HomeNoticiasGasolina de Colombia o de Venezuela: el dilema de los contrabandistas
NOTICIAS

Gasolina de Colombia o de Venezuela: el dilema de los contrabandistas

COLOMBIA / 2 FEB 2022 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

La lenta recuperación incipiente de la industria petrolera en Venezuela ha motivado una pronta reacción de los mercados negros del país, poniendo en competencia el combustible doméstico con las importaciones ilegales de Colombia.

Los traficantes en la frontera entre Colombia y Venezuela, que en los últimos años han contrabandeado gasolina hacia Venezuela para responder a la escasez de combustible, ahora ven sus ganancias menguadas con la parcial recuperación de la industria petrolera en el país, como lo informó Reuters en enero.

Un conductor que transporta pasajeros al otro lado de la frontera desde la ciudad colombiana de Maicao hacia Maracaibo, capital del estado de Zulia, declaró a Reuters que “no es viable traer gasolina desde Colombia para vender aquí en Zulia, no genera ganancias”. En Zulia, la gasolina venezolana cuesta US$0,5 el litro, minetras que la misma cantidad del hidrocarburo cuesta US$0,6 en Colombia.

También en entrevista con la agencia informativa, un proveedor del mercado negro, identificado solo como Gustavo, afirmó que era más barato comprar gasolina a la gente en Venezuela que recibe parte del combustible subsidiado por el gobierno que importarlo de Colombia. En sus palabras, “no nos cuesta prácticamente nada".

VEA TAMBIÉN: Crisis en Venezuela revierte el flujo del contrabando de combustible

Venezuela ha experimentado numerosos ires y venires en el flujo de combustible de contrabando dentro y fuera de sus fronteras. En años recientes, pese a que el país posee las mayores reservas de hidrocarburos del mundo, el colapso de la industria petrolera en Venezuela llevó a que se iniciara un influjo de gasolina colombiana e incluso brasileña.

Pero en 2021, la producción interna nacional mostró señales de vida. Según el último informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC), el país más rico en petróleo del mundo cerró el año con una producción de 871.000 barriles diarios.

Esa producción está dos veces por encima de la producción venezolana en el mismo periodo del año anterior y completa cinco meses de crecimiento sostenido, según Trading Economics.

Al mismo tiempo, el petróleo colombiano ha mostrado un aumento sostenido de precios, que llegó a US$0,61 en enero de 2022, lo cual hace más atractivo el combustible venezolano subsidiado. La confluencia de estas dos realidades está impulsando un nuevo reajuste del bien establecido mercado de contrabando de gasolina venezolano.

Análisis de InSight Crime

La gasolina de contrabando ha sido por mucho tiempo un eje para otras economías ilícitas tanto en Venezuela como en Colombia, pues mantiene las operaciones de minería de oro ilegal y abastece el procesamiento de pasta base de coca.

Pese a eso, en los últimos años, cuando la escasez de combustible se ha convertido en un infortunado infaltable de los venezolanos, el mercado negro de combustible se ha dedicado cada vez más a abastecer necesidades básicas, como combustible para cocinar para las familias venezolanas.

VEA TAMBIÉN: Manos de metal y patas de goma: la guerrilla colombiana y el oro venezolano

En 2020 y 2021, esas redes fueron abastecidas por el contrabando de combustible desde fuera de Venezuela. Pero incluso un mínimo aumento de la producción interna podría llevar a que los contrabandistas vuelvan a abandonar la gasolina colombiana para quedarse con la venezolana.

Sin embargo, el futuro es incierto. Pese al notorio incremento en la producción de la empresa estatal de petróleo, Petróleos De Venezuela S.A. (PDVSA) en 2020, principalmente con apoyo técnico y financiero de Irán y China, este crecimiento puede no lograr mantenerse a la larga debido a la monumental inversión que se requiere para garantizar la continuidad de las operaciones. El exejecutivo de PDVSA y consultor sobre energías, Juan Szabo, expresó sus dudas a Reuters de que el país pueda seguir bombeando petróleo a ese ritmo.

“Las estrellas tendrían que alinearse este año para que PDVSA mantuviera los niveles de producción observados en los últimos meses”, declaró Szabo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La cuenca amazónica está siendo talada a un ritmo acelerado. Los delitos ambientales están impulsando una creciente deforestación.

COLOMBIA / 12 JUL 2021

La pandemia no ha hecho nada para reducir los enfrentamientos entre actores criminales en Colombia, con un aumento de la…

DELITOS AMBIENTALES / 17 FEB 2023

El ejército de Venezuela lanzó una operación contra los mineros ilegales en el Parque Nacional Yapacana, tras las protestas de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…