HomeNoticiasGatonet: las conexiones de TV ilegales que financian a las milicias en Río
NOTICIAS

Gatonet: las conexiones de TV ilegales que financian a las milicias en Río

BRASIL / 10 JUN 2021 POR SASKIA WRIGHT ES

Las milicias de Brasil están ofreciendo servicios ilegales de televisión a millones de hogares, a solo una fracción del precio de las aplicaciones de transmisión legales —un ejemplo más de cómo estos grupos ganan una fortuna subvirtiendo los mercados legítimos—.

Con el refuerzo de los operativos de la policía contra grupos milicianos, se han decomisado cantidades asombrosas de equipos relacionados con gatonet (una red clandestina de televisión por suscripción). En 2020, se decomisaron más de un millón de elementos, en su mayoría cajas con convertidores de señal para televisores, con un valor de reventa de alrededor de mil millones de reales (US$200 millones), como informó Globo. Y en un solo operativo en abril pasado se incautaron 120.000 adaptadores para televisión.

Gatonet trabaja de diferentes formas. La más común es la compra de un adaptador para el televisor, que ofrece acceso ilegal a cientos de canales, además de Netflix, Amazon y otros servicios de cable por suscripción. Pero el mercado está evolucionando, y la gente que ya tiene un televisor inteligente puede suscribirse mediante una aplicación.

Y esto se está volviendo cada vez más común. Popularizado inicialmente en las favelas de Río de Janeiro, al norte de Brasil, gatonet se ha difundido de la mano de la influencia de las milicias. Se ha popularizado en barrios de más altos ingresos de la ciudad e incluso en otros lugares del territorio brasileño.

VEA TAMBIÉN: Milicias son ahora magnates de propiedades de lujo en Rio de Janeiro

A finales de 2019, una firma de ciberseguridad estimó que 4,5 millones de hogares en Brasil usaban gatonet, pero es probable que esta cifra sea mucho mayor ahora.

La publicidad para gatonet se deja discretamente en los buzones de correo o se desliza por debajo de las puertas. Un panfleto promovía acceso a todos los canales de televisión existentes en Río, además de servicios de streaming por demanda por no más de 30 reales o US$5,75 al mes, una tarifa muy inferior a la de las empresas legales.

Las conexiones de gatonet generan cuantiosas ganancias para las milicias, y devastadoras pérdidas para la industria de medios de información y entretenimiento. Según la Asociación Brasileña de Televisión por Suscripción (Associação Brasileira de Televisão por Assinatura, ABTA), los 4,5 millones de núcleos familiares que usaban gatonet representaron pérdidas de más de US$1.500 millones para las compañías de telecomunicaciones, sin hablar de las grandes pérdidas en ingresos tributarios para el gobierno.

Análisis de InSight Crime

Mediante bienes raíces y servicios como electricidad, gas o agua, las milicias se han convertido en proveedores cruciales, aunque ilegales, de servicios básicos para millones de residentes de Río de Janeiro.

La forma de control de las milicias en los barrios es muy diferente a la de las pandillas narcotraficantes tradicionales. Además de las economías ilícitas tradicionales, como la extorsión, su forma de gobernanza criminal se basa principalmente en la penetración de mercados legales y su cooptación para hacerse a fuentes de ingresos constantes y a canales convenientes para el lavado de dinero.

Gatonet es apenas la punta del iceberg. En abril de 2019, después del colapso de dos edificios residenciales en el sector de Muzema, en Río, la policía descubrió que los edificios se habían construido de manera ilegal. Una investigación posterior reveló que una de las milicias más conocidas de Río, la Oficina del Crimen (Escritório do Crime), había financiado la construcción de varios de esos edificios, y había vendido ilegalmente los apartamentos por miles de dólares.

En abril de 2018, se descubrió que las milicias estaban construyendo ilegalmente bloques de apartamentos "de lujo" de hasta 10 pisos de altura al oeste de Río de Janeiro, en un sector que cubría zonas de reserva ambiental.

VEA TAMBIÉN: Pecar, rezar y empatar: el vano ciclo de la violencia policial en Río

Estas construcciones ilegales lucen legítimas en apariencia, pero no hay registro de ellas en los archivos catastrales de la ciudad. Los dueños de esas construcciones no pagan ni agua ni electricidad, pues simplemente las roban de la infraestructura existente y luego las venden a sus “inquilinos”.

De igual manera, la policía ha hallado bodegas llenas de contenedores de gasolina y tuberías mediante las que se roba crudo de los oleoductos de Petrobras, todo bajo el control de las milicias.

Un importante estudio de octubre de 2020, realizado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística, IBGE), concluyó que las áreas controladas por milicias constituían una tercera parte de los lugares de habitación de la población de Río, lo que excede con mucho el control de sus rivales dedicados al narcotráfico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 16 JUN 2021

El principal líder de las milicias de Rio de Janeiro fue acribillado por la policía, lo que puede desbaratar la…

ARGENTINA / 12 AGO 2022

Una seguidilla de casos de tráfico de armas, pequeños pero seguidos uno tras otro en Uruguay muestra cómo el país…

BOLIVIA / 9 SEP 2022

Un aumento del tráfico de personas de Bolivia hacia Brasil pasando por la población fronteriza de Corumbá —centro conocido por…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…