HomeNoticiasGentil Duarte, el hombre más buscado de Colombia
NOTICIAS

Gentil Duarte, el hombre más buscado de Colombia

COLOMBIA / 4 MAY 2022 POR LARA LOAIZA ES

Varios operativos en su contra y la muerte de algunos de sus compañeros de armas, demuestran la urgencia del gobierno colombiano por detener a uno de los principales cabecillas de las disidencias de las extintas FARC, que sigue evadiendo la justicia y engordando su expediente judicial.

El 30 de abril, tropas colombianas ultimaron a Hilahin Mahecha, alias "Jaime Chúcula", un líder dentro del Décimo Frente disidente de las desaparecidas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Mahecha murió junto con otros cinco miembros del grupo en el departamento oriental de Arauca.

Según informes de los medios colombianos, Mahecha y el Décimo Frente eran aliados cercanos de Miguel Botache Santanilla, alias "Gentil Duarte", y el Primer Frente disidente.

Este es un patrón recurrente. Solo este año, InSight Crime ha rastreado al menos once casos en los que Gentil Duarte fue relacionado, ya sea por las autoridades colombianas o en los medios de comunicación, con criminales capturados o ultimados en Colombia y Venezuela.

El 18 de abril, la Fiscalía General de la Nación (FGN) emitió una nueva orden de captura contra Gentil Duarte por el delito de deportación, expulsión, traslado o desplazamiento forzado de población civil.

La acusación se hace sobre hechos que ocurrieron en El Retorno, Guaviare, entre 2002 y 2004, cuando Duarte comandaba el Frente Séptimo de las FARC. Según la FGN, Duarte y sus hombres provocaron el desplazamiento de más de 60 familias.

VEA TAMBIÉN: Disidencias de las FARC, primeros acusados en marco de nueva ley ambiental en Colombia

“Varios habitantes abandonaron sus tierras ante el miedo de ser asesinados, desaparecidos, reclutados, señalados de apoyar a las autoridades u otro grupo armado, así como de desatender las instrucciones de las FARC,” dice el comunicado oficial.

Esta no es la primera orden de captura contra el líder disidente, pues la FGN ha emitido al menos otras tres en los últimos dos años.

En 2021 fue acusado, junto con otros líderes disidentes, de crímenes ambientales en la Amazonía colombiana y por reclutamiento forzado de menores de edad.

Además, en 2020 fue señalado como un presunto responsable de los homicidios de 14 excombatientes de la antigua guerrilla que se habían acogido al proceso de paz en 2016 después de más de 52 años de guerra.

Análisis de InSight Crime

A pesar de las numerosas operaciones en su contra, Gentil Duarte ha logrado, hasta el momento, evadir a las autoridades y crear el bloque disidente más grande del país.

La historia de Gentil Duarte en las FARC se remonta a más de 40 años, lo que explica el porqué de su importancia actualmente. Se unió a las filas de la guerrilla a sus 14 años y ascendió hasta ser uno de los comandantes más importantes del grupo.

En 2016, Botache Santanilla, en ese entonces comandante del Frente Primero “Armando Ríos”, se apartó del proceso de paz con esa guerrilla, fundando la primera disidencia del país.

Bajo su coordinación, las disidencias de Duarte y Néstor Gregorio Vera Fernández, alias “Iván Mordisco”, actual comandante del Frente Séptimo, se han expandido rápidamente por Colombia. Han logrado consolidar su accionar en al menos 17 departamentos e incluso llegaron hasta Venezuela, donde el Frente Décimo "Martín Villa" se enfrentó con el Ejército venezolano en 2021.

VEA TAMBIÉN: El origen de las ex-FARC mafia

Gentil Duarte es el actual objetivo prioritario para el gobierno colombiano, pues su estructura disidente es una de las más fuertes en el país. El Ejército Nacional ofrece hasta 4 mil millones de pesos colombianos (aproximadamente US$1 millón) por su captura.

En julio de 2021, los medios colombianos reportaron que Gentil Duarte se vio forzado a huir luego de que una operación de las fuerzas de seguridad encontrara su campamento en San Vicente del Caguán, Caquetá. Meses antes, el gobierno había autorizado un bombardeo a un campamento en el municipio de Calamar, Guaviare, al creer que Botache Santanilla se encontraba en la zona.

El Comando Conjunto de las disidencias se compone de diversos grupos en varias partes del país y no tiene la misma estructura jerárquica que las antiguas FARC. Esto le da a Duarte y Mordisco un margen de acción amplio para sus negocios de narcotráfico.

Al coordinar grupos en ejes territoriales claves para el narcotráfico, Gentil Duarte y su gente tienen acceso a enclaves cocaleros con rutas de salida naturales como Cauca, Putumayo, Norte de Santander y la Amazonía colombiana.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 6 SEP 2022

El proyecto de paz del recién posesionado presidente de Colombia; amenazado por ataque en el sur de país.

DESTACADO / 27 DIC 2022

Después de unos años duros para el presidente venezolano Nicolás Maduro, el 2022 fue el año para reforzar su poder…

COLOMBIA / 15 DIC 2022

Los asesinatos de líderes sociales en Colombia han alcanzado su punto más alto en los últimos seis años, lo que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…