HomeNoticiasGobernador saliente en México perderá inmunidad por vieja orden de captura
NOTICIAS

Gobernador saliente en México perderá inmunidad por vieja orden de captura

ÉLITES Y CRIMEN / 30 SEP 2022 POR INSIGHT CRIME ES

El gobernador saliente del estado de Tamaulipas, en México, está a punto de perder su fuero por una vieja orden de arresto, pero la protección de la que gozó mientras ocupó su cargo pone en evidencia los impedimentos que enfrenta México para combatir la corrupción en el gobierno.

El mandato de Francisco Javier García Cabeza de Vaca como gobernador termina el 1 de octubre, y al mismo tiempo perderá el fuero otorgado a los funcionarios en ejercicio.

Cabeza de Vaca fue acusado de liderar una red de lavado de dinero, malversar dineros del estado y tener relaciones con carteles de drogas.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué son tan volátiles las dinámicas criminales en Tamaulipas, México?

La cámara de diputados del Congreso de México votó en abril del año pasado para despojarlo de su fuero, pero la legislatura del estado de Tamaulipas rechazó la medida.

La Procuraduría General de México obtuvo una orden de captura a nombre del gobernador el año pasado, pero en agosto la Corte Suprema del país declaró inconstitucional la moción de los diputados de revocar la inmunidad del gobernador. Solo la legislatura del estado de Tamaulipas podía revocarle la inmunidad, pero en su fallo la Corte señaló que este ya había votado contra de la moción.

Cabeza de Vaca ha negado las denuncias en su contra y a pesar de los intentos de los fiscales y de algunos políticos de llevarlo ante la justicia, su cargo y sus aliados políticos lo protegieron del arresto.

Análisis de InSight Crime

La orden de captura contra Cabeza de Vaca’ fue la primera en la historia moderna que se expidió contra un gobernador mexicano en ejercicio por nexos con el crimen organizado, pero las dificultades que las autoridades han enfrentado para aplicarla muestran cómo la política puede frustrar los esfuerzos para hacer que los funcionarios en ejercicio respondan por sus errores.

La legislatura del estado de Tamaulipas, que en ese momento estaba bajo el control del Partido Acción Nacional (PAN), pasó por alto las denuncias sobre las conexiones de Cabeza de Vaca con el crimen organizado, lo que le permitió mantenerse como primer gobernador elegido de ese partido en el estado. Después de rechazar la moción de retirarle la inmunidad, los miembros del partido levantaron un cartel con lo que llamaron “uso electoral de la justicia”, lo que indicaría que su rechazo podría haber tenido un trasfondo político.

VEA TAMBIÉN: Acusaciones contra ex alto funcionario del gobierno de México escalan en cortes de EE. UU.

Al mismo tiempo, las autoridades federales mexicanas han demostrado su compromiso para llevar a Cabeza de Vaca ante la justicia para que responda por los cargos contra él. La Fiscalía General emitió una alerta de migración pública el año pasado, en la que aconsejaba al servicio migratorio del país que vigilara de cerca los movimientos del político.

Otros gobernadores mexicanos ya han eludido acusaciones penales, en particular el gobernador de Veracruz Javier Duarte, quien fue capturado en 2017 en Guatemala después huir de los cargos de crimen organizado, corrupción y malversación.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 7 FEB 2022

En este barrio de la Ciudad de Guatemala no existe la Mara Salvatrucha (MS13), y, sin embargo, hay muchos emeeses.

DERECHOS HUMANOS / 4 AGO 2021

Dada la inacción por parte del gobierno, las familias de los desaparecidos de México están acudiendo a los cabecillas de…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…