HomeNoticiasGranadas y minas antipersona: Ecuador sigue siendo el arsenal de las Ex-FARC Mafia
NOTICIAS

Granadas y minas antipersona: Ecuador sigue siendo el arsenal de las Ex-FARC Mafia

COCAÍNA / 14 OCT 2022 POR CHRIS DALBY ES

En el norte de Ecuador siguen encontrándose alijos de armamento militar, incluidas granadas y minas antipersona, un indicio de que los grupos armados colombianos siguen usando al país como puesto de avanzada estratégico.

En el hallazgo más reciente se reportaron 756 minas antipersona en la provincia fronteriza de Sucumbíos, según un comunicado emitido el 6 de octubre por las Fuerzas Armadas del Ecuador.

El hallazgo ocurrió en el cantón Lago Agrio, colindante con la frontera colombiana, y se dice que las minas eran de propiedad de las ex-FARC Mafia, una red con conexiones poco estructuradas de células que desertaron de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y que acostumbran montar sus campamentos en Ecuador.

VEA TAMBIÉN: Las ex-FARC mafia cambian de nombre, no de actividades al sur de Colombia

Este fue solo el descubrimiento más reciente. En julio, las fuerzas armadas ecuatorianas hallaron un campamento supuestamente usado por combatientes ex-FARC en la provincia de Esmeraldas, al norte del país. Allí se encontraron colchones, cocinas y una libreta con registros de los movimientos del grupo.

Y en enero, se descubrió otro campamento en Esmeraldas, donde había una ametralladora, seis granadas de mano, cargadores y miles de rondas de munición.

Como respuesta, el Ejército reforzó sus operaciones a lo largo de la frontera colombiana en el mes de septiembre.

Análisis de InSight Crime

Los problemas de criminalidad en Ecuador están estrechamente ligados a los grupos armados de Colombia, por varias razones.

La primera es que, años atrás, Ecuador fue una zona segura para las operaciones de las guerrillas colombianas. Solo en 2010, Ecuador halló por lo menos 60 instalaciones vinculadas a las FARC, incluidos campamentos y laboratorios para el procesamiento de coca. En 2008, Ecuador incluso suspendió relaciones diplomáticas con Colombia después de que el Ejército de ese país bombardeara un campamento de las FARC al otro lado de la frontera.

En la actualidad, grupos de las ex-FARC Mafia que han tomado control del territorio de las FARC al sur de Colombia mantienen esa tendencia. A los Comandos de la Frontera, la disidencia más poderosa de las FARC en el departamento de Putumayo, al sur de Colombia, ya le han desmantelado varios campamentos en Ecuador.

VEA TAMBIÉN: Militares en Ecuador presuntamente traficaban armas para las Ex-FARC Mafia

En segundo lugar, la crisis de seguridad en Ecuador —que incluye el alarmante aumento de los homicidios y las violentas tácticas de la guerra de pandillas— está motivada por la cocaína colombiana.

Las dos mayores pandillas de Ecuador, los Choneros y los Lobos, cobraron importancia con el trasiego de cocaína desde la frontera hasta los puertos ecuatorianos, como eslabón de la cadena entre los narcotraficantes colombianos y los carteles de drogas mexicanos.

La capacidad de Ecuador para enfrentar estos problemas por sí solo parece limitada. Siguen hallándose campamentos guerrilleros colombianos, y Ecuador se sitúa en tercer lugar entre los países con los mayores decomisos de cocaína en el mundo, después de Colombia y Estados Unidos.

Una apuesta segura para Ecuador puede ser la adhesión plena al plan de paz total del presidente colombiano Gustavo Petro, quien está ofreciendo acuerdos de paz negociados a más de dos docenas de grupos criminales, entre ellos los Comandos de la Frontera.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 23 NOV 2022

Salvatore Mancuso, uno de los comandantes paramilitares más poderosos de Colombia, y Giorgio Sale, empresario italiano con buenas conexiones, se…

COLECTIVOS / 20 DIC 2021

En noviembre pasado, las elecciones regionales fortalecieron el dominio del presidente Nicolás Maduro y su familia en varias regiones estratégicas…

COCAÍNA / 12 ENE 2022

La Armada de El Salvador ha incautado cantidades récord de cocaína recientemente, lo que indica un posible resurgimiento del tráfico…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…