HomeNoticiasLas granadas, nuevo sello distintivo de los extorsionistas venezolanos en Perú
NOTICIAS

Las granadas, nuevo sello distintivo de los extorsionistas venezolanos en Perú

PERÚ / 19 SEP 2023 POR UNIDAD INVESTIGATIVA DE VENEZUELA ES

Una serie de ataques con granadas, así como amenazas y extorsiones relacionadas con bandas venezolanas en Perú, revelan que el uso de esta arma ha sido exportado de Venezuela a otros países latinoamericanos. 

El ataque más reciente ocurrió el 15 de septiembre en San Juan de Lurigancho, un distrito de la capital, Lima, en el que se lanzó una granada dentro de un club nocturno. El incidente dejó al menos a 15 personas heridas.

La nacionalidad de los perpetradores no ha sido confirmada de manera oficial, pero fuentes dentro de la policía peruana le dijeron a Exitosa Noticias que el ataque estuvo relacionado con la extorsión y fue llevado a cabo por venezolanos.

VEA TAMBIÉN: Cómo las granadas se convirtieron en un elemento esencial del arsenal criminal de Venezuela

En entrevista con TVPerú Noticias, el alcalde del distrito, Jesús Maldonado, señaló que estos ataques se están generalizando. “Lo que ha sucedido [...] pudo haber ocurrido en cualquier otro horario o en cualquier otra parte de este distrito, como ha venido ocurriendo con los mototaxistas, muchos de los cuales lamentablemente han muerto por negarse a pagar cupo”, dijo.

Si bien no hay indicios de que este incidente esté relacionado con el Tren de Aragua, una de las bandas más grandes de Venezuela, ha habido numerosos informes que indican la presencia del grupo en San Juan de Lurigancho. Además, en mayo, dos ciudadanos venezolanos fueron arrestados allí por presuntamente dejar una granada en la oficina de una empresa de transporte a la que estaban extorsionando.

Recientemente, las granadas se han convertido en el arma preferida de las bandas extorsionistas de Perú, donde las utilizan grupos venezolanos, peruanos y colombianos. La extorsión en general está aumentando en Perú. En los primeros nueve meses de 2022, se reportaron 7.209 casos, un aumento del 62% en comparación con 2021, según cifras policiales citadas por La República.

Esta práctica se está extendiendo por Perú. En agosto, dos venezolanos, presuntamente pertenecientes a una banda de extorsionistas, fueron arrestados en otro barrio de Lima, Villa El Salvador, donde, según informes de prensa, utilizaron granadas para amenazar a negocios del sector. Otros dos fueron arrestados el mes anterior en la ciudad de Carabayllo por presuntamente dejar una granada en una tienda de apuestas.

También se han reportado tácticas similares en Chile, donde los fiscales señalaron la posible participación del Tren de Aragua tras las incautaciones de granadas en junio y noviembre de 2022.

Análisis de InSight Crime

El uso de granadas por parte de extorsionistas en países como Chile, y especialmente Perú, coincide con el crecimiento de la migración criminal venezolana en todo el continente. Grupos como el Tren de Aragua se han expandido, llevando métodos que emplean en Venezuela al extranjero.

El uso de granadas en Venezuela se generalizó por primera vez en el estado Zulia, en la frontera con Colombia, donde se utilizaron granadas en 44 ataques o amenazas entre 2020 y junio de 2023, lo que representa el 60% de todos los incidentes de este tipo en el país.

Su uso se popularizó, en parte, debido al anonimato que permiten.

“Es muy difícil relacionar los fragmentos del arma utilizada [granada] con los victimarios, a diferencia de las armas de fuego cuando se ubica un proyectil”, le dijo un exfuncionario de alto rango de la policía venezolana a InSight Crime.

VEA TAMBIÉN: Marca del Tren de Aragua instiga a imitadores fuera de Venezuela

Algunas de las bandas más prominentes de Venezuela compran las granadas de diversas maneras, como informó InSight Crime en junio de 2023. Entre ellas están el robo y la venta de las existencias del ejército, así como el contrabando a través de la frontera desde Colombia, país todavía enfrascado en un conflicto civil. Al interior de Venezuela se han incautado armas de la ex-Yugoslavia, Israel y Estados Unidos.

En Perú, las autoridades reforzaron los controles sobre los arsenales militares en 2015, tras descubrir 51 granadas que supuestamente iban a ser vendidas a diversas bandas.

Pero esas armas siguen viniendo de fuera del país. En abril de 2021, Interpol ayudó a desmantelar un grupo de tráfico de armas que había contrabandeado granadas y otras armas cuyo origen se rastreó hasta la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 29 AGO 2023

La circulación de panfletos y video-amenazas de grupos criminales en Bogotá reabrió el debate sobre la presencia real de estas…

PRISIONES / 20 SEP 2023

En las primeras horas de la mañana del 20 de septiembre, 11.000 efectivos de las fuerzas de seguridad venezolanas se…

DELITOS AMBIENTALES / 17 FEB 2023

El ejército de Venezuela lanzó una operación contra los mineros ilegales en el Parque Nacional Yapacana, tras las protestas de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…