HomeNoticiasGrupos criminales capturan construcción hotelera en México
NOTICIAS

Grupos criminales capturan construcción hotelera en México

DERECHOS HUMANOS / 7 ABR 2021 POR VICTORIA DITTMAR ES

Los grupos criminales en uno de los destinos turísticos más populares de México han encontrado un nuevo sector para extorsionar y aterrorizar: los constructores hoteleros.

Todos los empleados –desde ingenieros, hasta plomeros y pintores– son blanco de extorsión sistemática durante la construcción de hoteles en la zona de Cancún, según una investigación de Aristegui Noticias en alianza con Connectas. Y cuando los trabajadores o sus empleadores no pagan, resultan torturados, desaparecidos e incluso asesinados, según relatan las víctimas y sus familias.

VEA TAMBIÉN: Corredor turístico de México se convirtió en destino soñado para narcos

En el reportaje se muestra un mapa donde aparecen varios hoteles en construcción sobre la costa caribeña del estado de Quintana Roo  —donde se encuentran los populares destinos de playa de Cancún y la Riviera Maya— que fueron blanco del crimen organizado.

El modus operandi es siempre el mismo. Cuando inicia la construcción de un hotel, miembros de un grupo criminal comienzan a exigir el llamado “derecho de piso” en cuotas semanales a los empleados de construcción o a sus jefes. Para algunos trabajadores —en su mayoría migrantes de otros estados mexicanos— esa cuota puede representar una tercera parte de su sueldo, según la investigación.

Los empleados también han sido víctimas de reclutamiento forzado. “Son captados y llevados, primero, a auxiliar en el tema de la venta de drogas y, posteriormente, los convierten en sicarios”, dijo el fiscal general de Quintana Roo, Óscar Montes de Oca, según recogió Aristegui Noticias. 

De acuerdo con James Tobin Cunningham, miembro del Consejo Nacional de Seguridad citado en el reportaje, de 30.000 a 40.000 trabajadores en construcciones podrían haberse visto implicados en este tipo de esquemas. No obstante, las denuncias son escasas, debido al miedo que imponen las organizaciones criminales.

Mapa cortesía de Aristegui Noticias

Análisis de InSight Crime

El corredor turístico de la Riviera Maya, visitado por más de un millón de personas al año, ha atraído a organizaciones criminales que participan en una serie de actividades ilícitas, que incluyen extorsión a establecimientos como restaurantes y bares, narcomenudeo y trata de personas. En ese sentido, no es sorpresa que dirigieran la atención hacia la industria de construcción hotelera, la cual ha mantenido un crecimiento constante en los últimos años.

Varios grupos criminales tienen presencia en la Riviera Maya, tales como los dos carteles más poderosos de México: el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cartel de Sinaloa, así como remanentes de los carteles del Golfo y Los Zetas. También han operado organizaciones extranjeras como la mafia rumana.

Debido a su ubicación en el mar Caribe, esta zona turística también es una entrada para la cocaína que llega a México desde Suramérica por las rutas del Atlántico. En septiembre de 2020, por ejemplo, se decomisaron casi 3 toneladas de esta droga en el municipio portuario de Mahahual.

En la actualidad, son comunes las disputas por el control del territorio y las economías criminales. En 2020, el estado de Quintana Roo registró 581 homicidios y para diciembre de ese año se habían reportado más de 160 desapariciones. Ese mismo año fueron asesinados al menos tres políticos locales, presuntamente tras recibir amenazas de grupos criminales.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus y crimen: ¿golpes de gracia para el turismo en México?

Aunque las autoridades quintanarroenses han hecho importantes esfuerzos para combatir el crimen organizado, los representantes del gobierno suelen minimizar la violencia contra personas diferentes de los turistas para mantener una imagen de destino seguro.  

Por ejemplo, en enero de 2021 se inauguró con un gran despliegue publicitario el lujoso hotel Planet Hollywood en Cancún, a pesar de que dos meses antes, las autoridades habían encontrado los restos de cuatro trabajadores desaparecidos en un terreno contiguo al hotel. Los familiares denunciaron que se trata de una fosa clandestina donde podría haber restos de más personas, pero hasta ahora no se han realizado nuevas investigaciones.

“Todos [los homicidios] son lamentables, pero para un estado que vive del turismo, tenemos que cuidar nuestra materia prima que es precisamente el turismo, para que no suceda que [los turistas] decidan no venir”, dijo el fiscal Montes de Oca, según el reportaje de Aristegui Noticias.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 29 JUN 2022

El cobarde asesinato de dos sacerdotes y un guía turístico en el estado de Chihuahua, norte de México, ha acaparado…

CARTEL DE SINALOA / 8 JUL 2021

Una investigación de Estados Unidos arroja luz sobre la presunta participación de soldados guatemaltecos en una red de tráfico de…

BARRIO 18 / 30 ENE 2023

Las denuncias de aumento de la extorsión en el sur de México indican que las campañas antipandillas en Centroamérica pueden…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…