HomeNoticiasNi pollo ni tortillas: grupos criminales causan escasez de alimentos básicos en ciudades de México
NOTICIAS

Ni pollo ni tortillas: grupos criminales causan escasez de alimentos básicos en ciudades de México

EXTORSIÓN / 17 JUN 2022 POR CHRIS DALBY ES

Comprar pollo fresco en la ciudad de Chilpancingo, México, resultó casi imposible en la semana que termina. Casi todos los vendedores de pollo cerraron sus tiendas después de que varios de sus compañeros fueron amenazados y asesinados por un grupo criminal.

El 11 de junio, un grupo de hombres armados ingresó a un gran centro de distribución de pollos en las afueras de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, donde se crían millones de aves para el consumo. Los hombres abrieron fuego, dejando seis personas muertas, entre ellas el dueño del lugar y su hija adolescente. Otras personas más resultaron heridas.

Previamente, el 6 de junio, un vendedor de pollo fue asesinado a tiros en el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, uno de los mercados más grandes de Chilpancingo. Tres días después, dos distribuidores de alimentos que transportaban carne de pollo fueron atacados en el estacionamiento del mismo mercado. Uno murió y el otro resultó herido.

La responsabilidad del ataque del 11 de junio fue atribuida a los Ardillos, un grupo criminal de Guerrero que actualmente se enfrenta por el control de las economías criminales de Chilpancingo con los Tlacos, otro grupo local que está tratando de expulsar a todos los demás rivales de Chilpancingo y sus alrededores.

La industria del pollo ha estado en el centro de las querellas actuales. Todos los muertos eran de Petaquillas, o trabajaban en dicha ciudad, que se encuentra justo al sureste de Chilpancingo, un importante centro de producción de pollo y epicentro de la actual guerra territorial.

VEA TAMBIÉN: Comunidades indígenas de México sufren abandono estatal frente a grupos criminales

Esta situación llevó a que los vendedores de pollo del mercado y otros lugares cerraran sus tiendas. Durante tres días, la venta de pollo y otros alimentos básicos fue escasa en esta ciudad mexicana.

El 16 de junio, algunos vendedores reanudaron labores. Veinticinco vendedores reabrieron sus puertas en el mercado de Baltazar R. Leyva Mancilla, según Infobae. Sin embargo, el precio de la carne de pollo se ha disparado. Antes de esta ola de ataques, un pollo valía alrededor de 140 pesos mexicanos (unos US$6), pero los precios han llegado a los 220 pesos (unos US$11), según informes de los medios.

Chilpancingo ha sido el centro de la disputa entre Tlacos y Ardillos desde que se disolvió una tregua entre ambos grupos a fines de mayo. Petaquillas, el epicentro de la industria avícola local, es también un punto de tránsito del tráfico de drogas a lo largo de una importante carretera que va desde Chilpancingo hasta la ciudad portuaria de Acapulco. Pero varios taxis y autobuses han sido quemados, los agentes del Ejército que llegan para prestar refuerzos en el área han sido repelidos con violencia, y los funcionarios locales han sido acusados de conexiones con estas pandillas.

Análisis de InSight Crime

Para los grupos criminales pequeños arraigados en la zona resulta casi obvio extorsionar a los negocios que venden bienes esenciales. Dado que los vendedores de alimentos y los conductores del transporte manejan un flujo de caja permanente y cuentan con una clientela fija, les pueden exigir pequeñas cantidades diarias.

Pero las cosas pueden salirse de control, y quienes más sufren son los pobladores locales. Cuando dos grupos criminales se enfrentan, atacar a estas empresas y obligarlas a cerrar puede privar de valiosos ingresos a sus rivales.

VEA TAMBIÉN: Las nuevas facciones criminales detrás de la violencia en México

Según los Tlacos, esto es lo que están haciendo los Ardillos en Chilpancingo. En un comunicado emitido durante la reciente serie de ataques, el grupo declaró que “los Ardillos han pasado más de 25 años […] matando indígenas, mujeres, niños y ancianos, secuestrando, desapareciendo y extorsionando [...] en su área de influencia”. Si bien se debe entender que con estas palabras el grupo criminal intenta manchar la reputación del otro, es cierto que estos actos concuerdan con la estrategia habitual de los Ardillos.

Y los vendedores no solo se enfrentan a la amenaza de ser asesinados. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes de México señaló en un comunicado que, en las ciudades de Acapulco, Chilpancingo y Taxco, el crimen organizado “fija los precios finales. Este es un modus operandi que puede ayudarlos a consolidarse en ciertas áreas y llevar a cabo este nuevo método de extorsión”.

La solución para esta situación parece ser difícil. Los intentos de los vendedores de otras ciudades para defenderse o reaccionar no han dado muchos resultados. En agosto de 2019, las tortillerías de Celaya sufrieron ataques similares a los que han enfrentado los vendedores de pollo de Chilpancingo. Dado el aumento de los actos violentos, y tras los intentos de extorsión contra ellos, docenas de vendedores de tortillas cerraron sus negocios. Durante cuatro días, en la mayor parte de la ciudad no se podían comprar tortillas frescas, un alimento básico en la cocina mexicana.

Tres años después, la situación no ha cambiado. Según Milenio, en lo que va del año han sido asesinados 32 vendedores en Celaya.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 31 MAY 2021

La violencia en partes del estado de Michoacán, en el oeste de México, ha alcanzado tal nivel que los sacerdotes…

ARGENTINA / 29 JUN 2021

Si bien el hampa en Rosario, Argentina, está dominada por grandes grupos criminales como Los Monos, un grupo de bajo…

CARTEL DE JALISCO / 4 MAR 2022

Los enfrentamientos entre los carteles y las fuerzas de seguridad de México ahora se hacen con bombas de fabricación casera…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…