HomeNoticiasGrupos criminales y funcionarios estatales involucrados en el robo de ganado en Venezuela
NOTICIAS

Grupos criminales y funcionarios estatales involucrados en el robo de ganado en Venezuela

TRÁFICO DE ANIMALES / 27 JUL 2023 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Una ola de casos de robo de ganado en Venezuela está prendiendo las alarmas sobre la participación de grupos criminales, funcionarios públicos y militares en este delito. Mientras los casos continúan, los líderes ganaderos cuestionan los avances en seguridad. 

El 26 de julio aparecieron nuevos videos que mostraban el robo de ganado en ranchos del estado Carabobo, al norte del país, así como la muerte a tiros de algunos animales presuntamente porque los ganaderos se negaban a pagar las extorsiones.

A principios de julio, una investigación del medio de comunicación Alberto News reveló que altos funcionarios del sector agrícola estaban presuntamente detrás del robo de ganado en Carabobo, entre ellos el expresidente del Instituto Nacional de Tierras de Venezuela y el director regional en funciones del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral.

En el estado Anzoátegui, al oriente del país, los ganaderos denuncian que el robo de ganado se ha disparado en 2023. "Entre 2017 y 2022 el abigateo era poco común en la zona. Solo ocurría una vez al mes. En 2023, la frecuencia aumentó y ahora sucede cada semana", le dijo el dirigente social Marvin González a El Pitazo.

VEA TAMBIÉN: Controles estatales en Venezuela propician contrabando de ganado hacia Colombia

Los ganaderos de Anzoátegui culparon a una alianza delictiva entre ladrones y funcionarios locales que los protegen. Según le explicó González a ese medio, se estarían otorgando permisos de circulación ilegales para transportar carnes, de procedencia desconocida, en baldes, autobuses y vehículos privados.

En el estado de Apure, hasta 150 familias de una comunidad ganadera han sido presuntamente perseguidas por una red de funcionarios del ejército, la policía y el gobierno. En el municipio de Pedro Camejo, según informes, la administración local ha estado confiscando ilegalmente ganado de ranchos, y los funcionarios de seguridad detienen a quienes intentan quejarse y les obligan a pagar grandes sumas de dinero para liberarlos.

Los grupos guerrilleros colombianos, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), dominan el robo de ganado a lo largo de la frontera, con cientos de miles de vacas introducidas en Colombia cada año.

“Se calcula que 700.000 reses terminan en contrabando o abigeato anualmente. Estimamos que en Venezuela hay 11 millones de cabezas de ganado, por lo que estamos hablando de que hay un 7% que se pierde en este delito”, dijo a InSight Crime Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga). 

Análisis de InSight Crime

La participación de funcionarios del Estado ha llevado el robo de ganado en Venezuela a nuevos niveles, facilitando que grupos delictivos y actores corruptos roben ganado e impidan que los ganaderos acudan a la justicia.

De acuerdo con un informe publicado por Transparencia Venezuela, estados como Zulia, Apure y Barinas, ubicados en el occidente del país, son los más afectados por el abigeato en el país. En estos hechos, no solo se denuncia la participación de grupos criminales, sino de funcionarios estatales que utilizan su posición para invadir predios y robar ganado de manera ilegal.  

VEA TAMBIÉN: ELN supervisa contrabando de ganado en la frontera ente Colombia y Venezuela

La Fiscalía General de Venezuela designó a un fiscal especial para investigar el robo de ganado en Carabobo, como parte de una campaña más amplia que el gobierno venezolano dice estar llevando a cabo contra el robo de ganado. Según el diario estatal El Correo del Orinoco, en Venezuela se han desmantelado más de 500 grupos dedicados al robo de ganado, aunque el artículo no especifica en qué periodo de tiempo.

Aunque no está clara la plena implicación de funcionarios del gobierno en el robo de ganado, la participación del Estado venezolano en numerosas economías delictivas es habitual, como el narcotráfico, la minería ilegal de oro, el tráfico de personas y el contrabando.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La selva amazónica es una de las regiones más biodiversas del mundo. En consecuencia, la región se ha convertido en…

MEGABANDAS / 9 FEB 2022

Una poderosa banda de Caracas impuso un toque de queda después de que varias redadas policiales dejaron una docena de…

COLECTIVOS / 12 NOV 2021

No es sorpresa que el consumo de estupefacientes en Caracas sea el más alto del país. Y pese a una…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…