HomeNoticiasPlaceres terrenales: grupos religiosos y lavado de dinero en República Dominicana
NOTICIAS

Placeres terrenales: grupos religiosos y lavado de dinero en República Dominicana

CARIBE / 10 MAY 2021 POR KATYA BLESZYNSKA ES

Por medio de una organización religiosa sin ánimo de lucro presuntamente se blanquearon varios millones de dólares de recursos públicos en República Dominicana, una muestra de cómo la vigilancia mínima de estos grupos religiosos hace de estas organizaciones vehículos ideales para la malversación de fondos.

El 10 de mayo, funcionarios de seguridad, un pastor y otras personas sospechosas de participar en el plan fueron detenidas preventivamente o bajo arresto domiciliario durante 18 meses como parte de una investigación en curso sobre cargos de blanqueo de dinero, falsificación de documentos públicos, fraude y otros delitos.

Entre los acusados se encuentra el mayor general Adán Benoni Cáceres Silvestre, exjefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial (CUSEP)

Cáceres Silvestre está señalado de usar pagos de nómina y contactos fraudulentos para desviar dinero de instituciones de gobierno a la Asociación Campesina Madre Tierra, organización sin ánimo de lucro creada por él en 2015 supuestamente para promover los valores cristianos mediante la agricultura comunitaria, según revelaron documentos de la investigación del Ministerio Público.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de El Caribe

De acuerdo con los últimos reportes, Cáceres Silvestre, quien está acusado de realizar operaciones hasta por 3 mil millones de pesos dominicanos (US$52 millones) en transacciones no justificadas durante la presidencia de Danilo Medina (2012-2020), negó los cargos en una audiencia el 30 de abril.

También está acusada Rossy Maybelline Guzmán Sánchez, una pastora que presuntamente creó varias empresas utilizadas en el esquema de malversación, según la misma investigación.

Guzmán Sánchez también negó los cargos en la audiencia del 30 de abril.

Unos 213 millones de pesos dominicanos (US$3.7 millones), o casi el 90 por ciento de las ganancias de la Madre Tierra, provinieron de depósitos bancarios de terceros que no pudieron ser explicados, según la corte.

Guzmán Sánchez, quien está registrada como tesorera de la Asociación de Agricultores de la Madre Tierra, no pudo "justificar los activos en su nombre o las transacciones bancarias que ha llevado a cabo desde 2015 hasta la fecha", dijeron los fiscales en el archivo judicial.

La investigación hizo parte de la Operación Coral, una campaña anticorrupción de gran alcance, liderada por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).

Otros sospechosos, entre quienes se cuentan operativos del ejército y agentes de la policía, así como altos funcionarios de gobierno, tienen investigaciones abiertas dentro de la misma causa.

Análisis de InSight Crime

Varios factores hacen de las iglesias y organizaciones no gubernamentales de carácter religioso figuras ideales para el lavado de dinero en República Dominicana.

Estas entidades tienden a tener diversas fuentes de ingresos provenientes de donaciones en efectivo y transferencias bancarias.

En el esquema de malversación de Madre Tierra, los documentos judiciales muestran que los sospechosos usaron a intermediarios de confianza, incluidos familiares, para depositar pequeñas sumas de dinero en cuentas bancarias, un método conocido como “pitufeo”, según informó Hoy.

También estas organizaciones pueden recibir grandes contribuciones por medio de transacciones bancarias, lo que las hace ideales para recibir grandes inyecciones de dinero. En muchos casos, las asociaciones religiosas no están obligadas por ley a divulgar la procedencia de esos pagos o su destinación, como explicó un experto al CLIP.

VEA TAMBIÉN: Caso de corrupción de «Cash Luna» puede revelar nexo entre narcotráfico y religión en Guatemala

Muchas organizaciones también recaudan dinero de otros países y tienen propiedades, lo que aumenta la complejidad al momento de tratar de rastrear los pagos.

Por otro lado, el proceso de regulación y verificación de estos grupos y sus líderes tiende a ser limitado. Para no parecer que interfiere con las libertades de culto, el gobierno permite cierto grado de ambigüedad en la definición de lo que constituye una iglesia, de acuerdo con CLIP.

En República Dominicana, “los líderes religiosos no están sujetos a tener ninguna afiliación formal o certificación que compruebe su pertenencia a una iglesia”, según la investigación de 2020 por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP).

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 23 ABR 2021

La captura de un ministro del gobierno de Bolivia por presuntos sobornos en relación con el tráfico de tierras pone…

ÉLITES Y CRIMEN / 19 OCT 2021

La fuerte reacción del presidente de Venezuela Nicolás Maduro a la extradición del presunto lavador de dinero y aliado suyo…

ÉLITES Y CRIMEN / 9 ABR 2021

Una reciente acción judicial y diplomática tomada por Estados Unidos contra funcionarios paraguayos podría marcar el inicio de un periodo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…