HomeNoticiasGuerra antipandillas en Honduras ataca solo una fuente de violencia
NOTICIAS

Guerra antipandillas en Honduras ataca solo una fuente de violencia

BARRIO 18 / 28 JUN 2023 POR SEAN DOHERTY ES

El gobierno de Honduras ha intensificado su campaña contra las pandillas tras los recientes estallidos de violencia criminal, pero su respuesta limitada pasa por alto las variadas dinámicas de crimen organizado en juego.

La presidenta Xiomara Castro anunció nuevas medidas de seguridad el 22 y el 25 de junio, con las que reafirmaba el estado de excepción vigente desde diciembre de 2022, cuyo objetivo es frenar la violencia y la extorsión perpetradas por las pandillas en Honduras.

El gobierno delegó la administración de las prisiones a la policía militar e implementó toques de queda en Choloma y San Pedro Sula, las dos ciudades más grandes después de la capital Tegucigalpa.

VEA TAMBIÉN: Masacre en penal femenino de Honduras: una tragedia anunciada

Rafael Sarmiento, jefe de la bancada de Castro en el Congreso, también se comprometió a designar como terroristas a todos los pandilleros.

Las nuevas medidas fueron una respuesta a dos episodios de violencia masiva los cuales fueron atribuidos a las pandillas por la policía.

Más recientemente, el 24 de junio, hombres armados vestidos de policías asesinaron a 13 personas, entre ellos cuatro sindicalistas de una fábrica en liquidación, en un billar de la ciudad de Choloma.

La masacre de Choloma ocurrió días después de la muerte de por lo menos 46 reclusas en un motín en el único penal femenino del país, hecho que ocurrió el 20 de junio. Presuntas integrantes de Barrio 18 prendieron fuego al pabellón que albergaba a internas de la banda rival MS13, y dispararon contra otras mujeres, muchas de las cuales no estaban afiliadas a ninguna pandilla.

Análisis de InSight Crime

El enfoque decidido del gobierno en las pandillas ataca solo una de las fuentes de violencia causadas por el crimen organizado en Honduras.

Por ejemplo, en los días entre el motín carcelario y la masacre en el billar se presentó el asesinato selectivo de una posible testigo en una investigación de alto perfil por narcotráfico. El 22 de junio, hombres con uniformes de la policía acribillaron a Ericka Julissa Bandy García, esposa de un presunto narcotraficante señalado de haber trabajado con el expresidente Juan Orlando Hernández, quien actualmente responde por cargos de tráfico de narcóticos en Estados Unidos.

Al cargar la culpa de la violencia en Honduras exclusivamente a las pandillas, el gobierno ignora la participación de otros actores, como las organizaciones narcotraficantes y las redes de corrupción.

VEA TAMBIÉN: Una cárcel en Honduras llamada Barrio 18

El gobierno de Honduras pareció inspirarse en su vecino El Salvador, donde una campaña indiscriminada contra las pandillas ha generado denuncias de derechos humanos pero también un reconocimiento general de que esta logró su propósito de entorpecer de manera importante las actividades de las pandillas y mantener la violencia a raya.

Pero la aplicación en Honduras de una estrategia de seguridad al estilo de El Salvador hasta ahora ha fracasado en el intento de controlar el crimen, debido a las diferencias de las dinámicas criminales en estos países, según le dijo Jennifer Ávila, directora del portal hondureño de noticias Contracorriente en conversación con InSight Crime.

“[En Honduras] los carteles de la droga juegan un papel fundamental en el control territorial, en el control de otros crímenes y en la política misma del país”, señaló. “así que es totalmente simplista copiar la propaganda bukelista [del presidente salvadoreño Nayib Bukele] de la 'mano dura' o 'guerra' contra las pandillas cuando en Honduras las estructuras criminales son más complejas y diversas”.

A pesar del éxito de El Salvador en la reducción del delito, los críticos sostienen que el costo económico de esa campaña la hace insostenible, y el no combinarla con programas dirigidos a resolver las causas de la delincuencia, como la pobreza, podrían llevar a un resurgimiento de las estructuras criminales. La imitación de este modelo por parte del gobierno de Honduras conlleva las mismas fallas. Así que aun cuando un redoblamiento de las medidas de seguridad produzca efectos inmediatos, los efectos a largo plazo pueden resultar limitados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 29 JUN 2023

Los actos de violencia dirigidos directamente contra representantes de gobierno son más comunes en México y Brasil que en otros…

EL SALVADOR / 6 OCT 2022

Un alto tribunal de El Salvador ha bloqueado momentáneamente la entrega de un importante líder de la MS13 pedido en…

ÉLITES Y CRIMEN / 11 JUL 2023

Grupos criminales y actores estatales corruptos en Venezuela forman un estado híbrido donde se combinan la gobernanza y la criminalidad.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…