HomeNoticiasGuerrillas colombianas exportan tácticas de minas terrestres a Venezuela
NOTICIAS

Guerrillas colombianas exportan tácticas de minas terrestres a Venezuela

EX-FARC MAFIA / 22 ABR 2021 POR SARA GARCIA ES

Las denuncias hechas por el gobierno venezolano sobre la presencia de minas antipersona en Apure evidencian la reciente expansión de esta táctica de guerra de las guerrillas colombianas hacia el país vecino.

A principios de abril, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció la siembra de minas antipersona por parte de los grupos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en el estado de Apure y solicitó apoyo a las Naciones Unidas para la destrucción de estos artefactos.

“Han traído la práctica de las minas antipersona, práctica asesina de los grupos armados de Colombia a Venezuela. Hemos perdido varios soldados venezolanos con las minas antipersonales […] han traído los métodos sucios, asquerosos, de la guerra colombiana a Venezuela y lo condeno”, dijo Nicolás Maduro en alocución televisada.

VEA TAMBIÉN: Los mensajes contradictorios del gobierno de Venezuela a las guerrillas colombianas

El 15 de abril, el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, escribió en su cuenta de Twitter que expertos de la ONU estaban coordinando con las fuerzas armadas para ayudar con el proceso de desminado.

Desde finales de marzo, miembros de las fuerzas armadas venezolanas e integrantes de la disidencia del frente 10 de las FARC, alineados con Miguel Botache Santillana, alias "Gentil Duarte", se han enfrentado en Apure por el control territorial, generando una grave situación humanitaria en esta zona fronteriza

A comienzos de abril el ministerio de defensa venezolano reveló que dos militares murieron a causa de la explosión de una mina antipersona en el estado de Apure, dejando además 9 militares heridos. Por su parte, el ministro Vladimir Padrino López, expuso que han desactivado 16 artefactos explosivos, específicamente minas antipersona desde el inicio de los enfrentamientos.

Análisis de InSight Crime

A pesar de los informes de estrechas relaciones entre ciertos elementos disidentes de las FARC, como la Segunda Marquetalia, y el gobierno venezolano, el despliegue de minas terrestres es un duro recordatorio de que la benevolencia de Caracas no se extiende a todos los grupos de las ex-FARC.

En Colombia, las guerrillas han sido las mayores responsables del uso de minas como arma de guerra y en años recientes la práctica se ha extendido a otros grupos criminales, quienes se han valido del uso de esta táctica para proteger rutas, cultivos, laboratorios y territorios claves para el funcionamiento de las economías ilegales.

VEA TAMBIÉN: Urabeños copian tácticas de las FARC con minas antipersonales en Colombia

Y si bien Venezuela ha sido una zona importante para ciertas facciones disidentes que rechazaron el proceso de paz colombiano de 2016, su país pronto podría asumir el costo de antiguas tácticas guerrilleras desplegadas contra su pueblo y fuerzas de seguridad.

Desde 1995 el gobierno venezolano recurrió a la siembra de minas para proteger bases navales del accionar de grupos armados colombianos a lo largo de la frontera, sobre todo en el estado de Apure. Sin embargo, en mayo de 2013 el país fue declarado territorio libre de minas antipersona.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 29 JUL 2021

Colombia ha estado enviando miles de efectivos hacia una de sus fronteras con Venezuela, donde recientemente una célula disidente de…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

Gustavo Aníbal Giraldo, alias “Pablito”, huyó hacia Venezuela, llevándose consigo el modelo de insurgencia más exitoso en la historia del…

COLOMBIA / 13 JUN 2022

Un mes después de la muerte de Gentil Duarte, el ejército colombiano dio de baja a dos líderes disidentes en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…