HomeNoticiasHachís: nuevo actor en los mercados de narcóticos de Brasil
NOTICIAS

Hachís: nuevo actor en los mercados de narcóticos de Brasil

BRASIL / 24 JUN 2021 POR ALESSANDRO FORD ES

A bordo de un velero europeo, las autoridades brasileñas hicieron un decomiso récord de resina de marihuana también conocida como hachís, lo que confirma una ruta de drogas transatlántica con destino a Brasil.

El 16 de junio, la Marina brasileña descubrió 4.3 toneladas de hachís en un velero que viajaba desde Portugal mientras cruzaba aguas internacionales a unos 420 kilómetros de la ciudad portuaria de Recife, al norte del país.

El hachís, un sólido comprimido de color parduzco con mayor potencia sicoactiva que la marihuana en hierba, es una adición más reciente al mercado de drogas brasileño. Junto con Suramérica en general, el país ha tenido poca experiencia con la droga principalmente la producida en el norte de África.

El último decomiso comparable se hizo en enero de 2019, cuando las autoridades brasileñas decomisaron más de dos toneladas de la sustancia y detuvieron a dos portugueses en el estado costero de Ceará.

VEA TAMBIÉN: Grupos criminales de Paraguay deforestan para suplir demanda de marihuana

Sin embargo, durante el último año se dice que los traficantes de hachís han consolidado una ruta marítima entre África y Brasil, muchas veces aprovechando el mayor valor de la sustancia en la región para intercambiarla por cocaína, según un artículo reciente de El Confidencial de España, que cita fuentes de la policía española.

La policía federal brasileña afirma que el decomiso "confirma la existencia de una ruta de tráfico marítimo transcontinental de hachís hacia Brasil, por el que se moverían grandes cargamentos de drogas".

Si bien no se tiene certeza del tamaño del mercado brasileño del hachís, por un lado, las importaciones, combinadas con una producción emergente en Paraguay, indican una base de clientes regulares dispuestos a pagar altos precios, pues se dice que el hachís se vende por el triple de precio que la marihuana en hierba.

Por otro lado, sigue siendo escasa la evidencia de un uso más extendido. En entrevista con InSight Crime, Christian Azevedo, alto oficial de policía actualmente destinado al Departamento de Justicia y Seguridad Pública de Minas Gerais, declaró que "el consumo no es para nada muy alto [y] no he conocido evidencia alguna de que el tráfico de hachís esté creciendo en Brasil [recientemente]".

Análisis de InSight Crime

La aparición de una ruta transatlántica de tráfico de hachís entre el norte de África y Europa hacia Brasil, muchas veces pasando por África occidental, representa varias tendencias en ascenso de evolución criminal y de narcotráfico en Brasil en particular y en Suramérica de manera más general.

Lo más importante es que presenta un nuevo sistema de intercambio de sustancias: hachís por cocaína. Aunque los precios "kilo por kilo" en Brasil siguen siendo más altos hacia esta última, la diferencia puede ser casi irrisoria, según un artículo del informativo español El Día, publicado en junio de 2021.

“Un kilo de hachís directamente en Marruecos puede costar 300 euros por kilo; en [las islas Canarias] el precio durante este semestre es de 1.980 euros por kilo [...] en América fue [alguna vez] de 3.000 euros por kilo", según las palabras de un funcionario antinarcóticos español, recogidas por el diario.

VEA TAMBIÉN: Conexión de cocaína brasileña con Mozambique sigue operando

A finales de 2020, las autoridades españolas detuvieron a un presunto narco búlgaro, Dimitar Mitrin, quien supuestamente había hecho una fortuna con este sistema, usando lugares de África occidental para intercambiar hachís por cocaína, según medios españoles, además de coordinar el transporte de cargamentos de hachís directamente a Brasil.

“Mi opinión es que [en el caso de este nuevo decomiso, los traficantes] traían hachís a Brasil para venderlo y compensar los costos de comprar cocaína y llevarla a Europa”, explicó Christian Azevedo en intercambio con InSight Crime.

Más generalmente, estas importaciones transatlánticas de hachís representan la diversificación del tristemente grande mercado de marihuana en Brasil, que consume enormes cantidades de producto paraguayo.

Es así que los procesadores paraguayos han comenzado a elaborar su propio hachís, desde 2019 al menos, en zonas de frontera como el estado de Amambay, lo que compensa los mayores costos de producción y requerimientos técnicos —el hachís suele purificarse mediante separación con hielo, por ejemplo— con las ganancias adicionales que se obtienen de su mercancía de alto valor y poco volumen.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 15 MAR 2023

Las autoridades hondureñas y guatemaltecas han registrado cantidades récord en la erradicación de plantas de coca, una evidencia más de…

BRASIL / 8 JUN 2021

Florida no ha podido sacarse la fama de destino por excelencia como fuente de suministros de armas y municiones para…

DROGAS SINTÉTICAS / 13 JUL 2022

Las autoridades en Paraguay han desmontado una red de farmacias que vendían ilegalmente morfina y fentanilo, una evidencia del actual…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…