HomeNoticiasHaití resurge como punto de tránsito de cocaína hacia EE. UU.
NOTICIAS

Haití resurge como punto de tránsito de cocaína hacia EE. UU.

CARIBE / 18 ABR 2022 POR HENRY SHULDINER ES

La extradición por segunda vez de un notorio traficante haitiano de cocaína hacia Estados Unidos resalta la posición poco conocida de Haití como punto de tránsito para el tráfico de narcóticos.

El 8 de abril, Jean Eliobert Jasme fue extraditado de Haití a Estados Unidos, luego de su captura el pasado marzo. En septiembre, Jasme fue imputado en la Corte del Distrito Este de Wisconsin por narcotráfico internacional, entre otros delitos. Según el Miami Herald, Jasme está señalado de conspirar con dos agentes de policía haitianos para traficar cocaína colombiana hacia Estados Unidos a través de Haití, República Dominicana y las Bahamas.

Este no es como mucho el primer encuentro de Jasme con el sistema de justicia estadounidense. En 2004, Jasme se declaró culpable de dos cargos de conspiración para importar cocaína, después de resultar vinculado a varios decomisos de cocaína en Miami.

VEA TAMBIÉN: ¿Hubo participación del crimen organizado en el asesinato del presidente de Haití?

Jasme resultó ser una fuente valiosa para los fiscales estadounidenses por sus presuntos nexos con el expresidente haitiano Jean Bertrand-Aristide, a quien se acusó de recibir sobornos de traficantes a cambio de permitirles usar el país como punto de despacho de cocaína.

Según el Herald, Jasme actuó como testigo en al menos 17 procesos judiciales contra exfuncionarios, agentes de policía y otros traficantes haitianos, muchos de los cuales terminaron condenados. En 2009, un juez federal recortó a la mitad su condena por 20 años en recompensa por su cooperación.

Pero a pesar de esa colaboración, Jasme al parecer reincidió en el tráfico de cocaína tras su excarcelación. En 2020, fue detenido con 83 kilos del alcaloide en las afueras de Puerto Príncipe, para ser liberado cuatro meses después, y arrestado nuevamente en marzo de 2022.

Análisis de InSight Crime

La extradición de Jasme demuestra la reincidencia de Haití como punto de tránsito para la cocaína con destino a Estados Unidos, aun cuando esta parece darse en menor escala comparado con algunos de sus vecinos caribeños.

El Caribe ha sido una ruta tradicional de trasiego de cocaína hacia Estados Unidos para los traficantes suramericanos. Pero el papel de Haití en el tráfico por lo general recibe menos atención que República Dominicana y Puerto Rico.

Haití se posicionó como punto de tránsito de preferencia del imperio narco de Pablo Escobar, el capo colombiano, a finales de los años 80. Según información de prensa, el Cartel de Medellín movió docenas de toneladas de cocaína al año por Haití, a la par que trabajaba con funcionarios de gobierno corruptos en la construcción de pistas aéreas clandestinas.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos deporta excapo de la cocaína haitiano

Al momento de su detención en 2003, Jasme era uno de varios notorios traficantes haitianos que movían cocaína colombiana en la mira de las autoridades estadounidenses. Otra detención notable fue la de Beaudouin "Jacques" Ketant, quien trabajó con los carteles de Medellín y el Norte del Valle para transportar toneladas de cocaína desde Colombia a Estados Unidos pasando por Haití.

La judicialización de traficantes de alto perfil entorpeció la capacidad de los proveedores suramericanos de transportar su producto por Haití, lo que no obstante no detuvo por completo el tráfico de cocaína.

Según el Informe sobre Estrategia Internacional para el Control de Narcóticos 2022, las autoridades haitianas incautaron apenas 2,76 toneladas de marihuana y 94 kilos de cocaína durante 2021. Aunque es posible que los traficantes hayan trasegado mayores cantidades de drogas por el país, la creciente anarquía, el recrudecimiento de la violencia de pandillas y la revuelta política de los últimos años pueden haber restado atractivo a Haití a los ojos de los traficantes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

CARIBE / 3 AGO 2021

Casi un mes después del asesinato del expresidente de Haití Jovenel Moïse, los detalles sobre el magnicidio continúan bastante oscuros,…

GRUPOS DE HAITÍ / 23 MAR 2022

La pandilla 400 Mawozo (400 novatos) es en la actualidad el grupo criminal activo más numeroso de Haití. Al mando…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…