HomeNoticiasHecho en México: los carteles se abastecen de 'armas fantasmas'
NOTICIAS

Hecho en México: los carteles se abastecen de 'armas fantasmas'

CARTEL DE JALISCO / 29 ABR 2022 POR SCOTT MISTLER-FERGUSON ES

El caso de un ciudadano estadounidense que recibió piezas de contrabando de AR-15 en México y ensambló las armas para dos de los carteles más violentos del país es un indicio de que dichas armas de fuego, conocidas como “armas fantasma”, podrían convertirse en parte de los arsenales de los carteles.

Andrew Scott Pierson, de Oklahoma, se hacía enviar de contrabando diversas piezas de armas AR-15 a su taller de mecánica en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, México, donde las convertía en armas funcionales utilizadas por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cartel del Noreste (CDN), como lo indica un memorando de sentencia presentado ante un tribunal federal de Estados Unidos en Arkansas. El pasado 20 de abril, Pierson recibió una sentencia de 12 años de prisión por su papel en la conspiración de tráfico de armas, mediante la cual pedía que las partes de armas de fuego encontradas en Internet le fueran enviadas a Laredo, Texas, para luego hacerlas pasar por la frontera.

Cuando las autoridades allanaron el taller de Pierson en 2018, descubrieron una gran cantidad de piezas y maquinaria utilizada para fabricar las llamadas “armas fantasma”, como prensas de doblado de metal para receptores de rifles de asalto y receptores AR-15 y AK parcialmente fresados.

Las armas de asalto venían incluso con una marquilla falsa de Colt, el principal fabricante de armas en Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: México desmantela fábricas clandestinas de armas

Los carteles de México ya han utilizado armas ensambladas en el país previamente. En 2020, en el atentado contra el jefe de la Policía de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, los hombres del CJNG utilizaron algunas armas que fueron fabricadas en el país, según un informe de Milenio del pasado mes de marzo en el que se consultó a funcionarios de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (US Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives, ATF).

En esa ocasión, más de dos docenas de hombres armados emboscaron el vehículo blindado de Harfuch, disparándole más de 400 veces con rifles de asalto y lanzagranadas.

Según el informe de Milenio, la ATF afirma que los grupos criminales de México, incluido el CJNG, están obteniendo armas ensambladas en su propio país.

“En años recientes hemos encontrado armas que se fabricaron en México y que fueron etiquetadas con marcas estadounidenses para aumentar su valor, pero estas son caseras”, afirma Timothy Sloan, jefe de la ATF en México, en un informe de Milenio.

Ya en 2017, Milenio informaba que se habían hallado siete armas caseras en el estado de Michoacán. Todas llevaban el logotipo pirata de Colt.

Análisis de InSight Crime

Las armas fantasmas constituyen una fracción del armamento de los carteles. Pero México no puede permitirse el lujo de ensamblar en el país una gran cantidad de armas fantasmas, dado el aumento de la potencia de fuego y la violencia armada por parte de los grupos criminales.

Las armas fantasma se han convertido en sinónimo de armas de fuego que no llevan número de serie y que se ensamblan utilizando kits comprados en línea. El componente más importante en su fabricación es un receptor inacabado, la pieza inferior del arma que contiene el mecanismo de disparo. Aunque la administración del presidente Joe Biden ha prometido controlar la fabricación y venta de dichas piezas, los receptores, que se suelen conocer como “receptores del 80 por ciento”, no se consideran armas de fuego y no están sujetos a las mismas regulaciones. Sin embargo, con pocas modificaciones se pueden convertir en armas con pleno funcionamiento.

Si bien la mayoría de las veces se compran en línea, los receptores de armas fantasma también pueden ser fresados por personas que posean los equipos adecuados, como una máquina CNC Ghost Gunner hallada por las autoridades en el taller de mecánica de Pierson.

Sin embargo, Ioan Grillo, autor del libro “Blood Gun Money”, le dijo a InSight Crime que las armas fantasma representan apenas un pequeño porcentaje del armamento de los carteles.

Si bien dichas armas solo se pueden relacionar con un crimen mediante análisis balístico, todavía no son las preferidas por los grupos del crimen organizado de México. Según Grillo, siguen siendo relativamente poco confiables en comparación con las armas de fuego que se fabrican en Estados Unidos y que han pasado por procesos de comprobación y verificación.

“No tienen una necesidad real de hacerlo en este momento”, dice Grillo refiriéndose a las armas fantasma fabricadas por los grupos criminales. Los carteles “todavía pueden comprar muy fácilmente armas de fuego ensambladas y serializadas en tiendas de Estados Unidos y traerlas a México”.

VEA TAMBIÉN: Redes sociales democratizan tráfico de armas en México

La fabricación y ensamble de armas en México no es un fenómeno nuevo. Este tipo de armas fueron descubiertas ya en 2014 en Jalisco, el estado natal del CJNG. Sin embargo, la modificación de rifles y lanzagranadas para hacerlos más letales es mucho más común entre los carteles, según explica Grillo. “Algo muy común es convertir rifles semiautomáticos en rifles totalmente automáticos”, dice. Asimismo, disponen de armerías donde pueden ajustar los lanzagranadas para disparar granadas de fragmentación más grandes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 7 MAY 2021

El juego del gato y el ratón para evadir a la policía fue tomado literalmente por traficantes de drogas en…

CARTEL DE JALISCO / 8 JUN 2022

El poderoso Cartel de Jalisco parece estar haciendo grandes avances para tomar el control de la producción de cigarrillos ilícitos…

ÉLITES Y CRIMEN / 30 SEP 2021

Se acumulan la evidencia y las acusaciones contra el exdirector de seguridad pública de México Genaro García Luna. Por un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…