HomeNoticiasHijo de expresidente de Honduras es asesinado por sicarios profesionales
NOTICIAS

Hijo de expresidente de Honduras es asesinado por sicarios profesionales

ÉLITES Y CRIMEN / 15 JUL 2022 POR PARKER ASMANN ES

El asesinato del hijo del expresidente de Honduras Porfirio “Pepe” Lobo Sosa, por parte de un comando bien armado, ha causado conmoción en la nación centroamericana, en tanto las autoridades intentan descubrir a los responsables.

Durante la madrugada del 14 de julio, según quedó registrado en cámaras de seguridad, un escuadrón de sicarios profesionales equipados con armas de alto poder y chalecos antibalas de la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP) interceptaron a Saíd Omar Lobo Bonilla, hijo del expresidente, y a otras tres personas, cuando salían de un club nocturno en la ciudad de Tegucigalpa.

Uno de los atacantes se quedó afuera del estacionamiento para alejar a los transeúntes; entretanto, las cuatro víctimas fueron sacadas de tres vehículos de lujo y asesinadas en 106 segundos. Después, los atacantes se marcharon en la camioneta en la que habían llegado.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

La policía identificó a los otros hombres asesinados como Luis Zelaya, familiar de Romeo Vásquez Velásquez, exdirector del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; Salomón Vásquez, hijo de un soldado retirado; y Norlan Rivera, chofer y guardaespaldas de Lobo Bonilla.

Si bien hay muchas personas que podrían desear hacerle daño a la familia del expresidente, el jefe de la Policía Nacional, Gustavo Sánchez, atribuyó los asesinatos a la pandilla callejera MS13, aunque no aportó pruebas que respalden esa afirmación. Hasta el momento se han realizado tres arrestos en relación con los asesinatos.

Análisis de InSight Crime

Todavía hay muchas cosas que se desconocen sobre los responsables y el móvil de los violentos asesinatos, pero se sabe que la familia Lobo Sosa ha estado conectada durante mucho tiempo con el crimen organizado en Honduras.

Lobo Sosa se desempeñó como presidente de Honduras entre 2010 y 2014, como miembro del Partido Nacional. Durante ese tiempo, fue acusado de recibir millonarios sobornos del clan narcotraficante Los Cachiros, así como de desviar fondos públicos y contratos gubernamentales hacia compañías pertenecientes a dicho clan.

El líder de Los Cachiros, Devis Leonel Rivera Maradiaga, y su hermano Javier, supuestamente se reunieron con Lobo Sosa al menos en dos ocasiones cuando este era candidato presidencial, para intercambiar sobornos por protección oficial frente a la policía y a la extradición a Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Élites y crimen organizado en Honduras: Los Cachiros

Lobo Sosa ha negado repetidamente las acusaciones de que aceptó dinero de la droga de Los Cachiros. Sin embargo, el hijo mayor del expresidente, Fabio Lobo, fue arrestado en 2015 por traficar cocaína junto a Los Cachiros durante el mismo periodo en que su padre era jefe de Estado en Honduras. Más tarde se declaró culpable de narcotráfico y fue sentenciado a 24 años de prisión en una cárcel estadounidense.

Aún falta comprobar si la pandilla callejera MS13 es la responsable del asesinato del hijo de Lobo Sosa y por qué. A pesar de que la policía ha afirmado que la MS13 estuvo involucrada, no está claro por qué la pandilla atacaría al grupo de personas.

Sin embargo, se sabe que los miembros de la MS13 han estado involucrados en operaciones similares. En febrero de 2020, más de una docena de pandilleros que vestían uniformes del ejército de Honduras y de la policía antipandillas irrumpieron en un tribunal del norte del país y liberaron al líder de la MS13 Alexander Mendoza, alias “El Porky”. En la operación de estilo militar murieron cuatro oficiales, y más de dos años después las autoridades aún no han vuelto a capturar a Mendoza.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 11 SEP 2023

El Congreso de Honduras no se pone de acuerdo sobre la designación de un nuevo fiscal general, una muestra de…

BRASIL / 29 SEP 2022

Brasil acudirá a las urnas el 2 de octubre en unas elecciones que ofrecen dos visiones diametralmente opuestas sobre la…

GÉNERO Y CRIMEN / 21 JUN 2023

El asesinato de decenas de mujeres en el penal femenino de Honduras ocurrió en un contexto de creciente tensión entre…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…